Hace 1 año | Por Tieso a atalayar.com
Publicado hace 1 año por Tieso a atalayar.com

Si el hielo del Ártico se derrite, será más barato navegar por allí, y eso crea un conflicto directo entre Rusia (que ostenta el dominio del mar en ese área por la Convención de la ONU) y Noruega (que recientemente ha reforzado su frontera con los rusos y apelado a su condición como miembro de la OTAN). La Ruta Transpolar acabaría estando en aguas internacionales, y no sometida a la regulación de ningún país, desviando muchos barcos que ahora pasan por el canal de Suez.

Comentarios

D

A ver si al menos por esta razón a los rusos no les interesa el cambio climático. Hasta ahora estaban encantados porque eso significa liberar un montón de suelo de Siberia para hacer zona cultibable.

D

#2 A mí me parece que el artículo es una gilipollez.

"Rusia obliga a todos los barcos que navegan por sus costas a pagar un peaje, que sean controlados por prácticos de su país, y que informen de sus intenciones de navegar por sus aguas con una cierta anticipación."

Navegar por los canales abiertos por los rompehielos rusos, usando prácticos con experiencia en navegar por hielo... Lo mismo que si cruzas el canal de Panamá: tienes que pagar, tienes que darle el control al práctico del canal.


"Esta es una de las razones por la cual las navieras prefieren utilizar los convencionales canales."
Sí, y otra de las razones es que les sale más barato ir por otro lado (navegar por cientos de km de canales de hielo no es tan sencillo).

Tieso

#4 pues lo publica el Instituto Español de Estudios Estratégicos que depende del Ministerio de Defensa. Cabe suponer que algo sabrán esa panda de gilipollas.

D

#8 Ya, pero hoy en día hay mucha propaganda (frente a información) en la guerra Occidente-Rusia/China. Precisamente por venir de un capitán de navío con un master en Paz, Seguridad y Conflictos Internacionales me fío menos.

i

#2 siempre han querido esa ruta comercial. Significa muchísimo dinero y hegemonía en la zona. Llevan años esperando que se derrita.
No entiendo tu comentario 😃

Manolitro

#5 si lees la noticia, explica que, cuando se derrita el ártico, aparecen nuevas rutas que no toca las aguas territoriales rusas (ni de ningún país), con lo que no verán ni un chavo en concepto de peaje

i

#6 gracias por la info.
Supongo que eso tardará años todavía. Lo primero que se abrirán serán rutas marítimas. De hecho, creo que ya se están empezando a poder cruzar por allí.

javibaz

Fluido

D

A remo.