Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
63 clics
Detectan varios tipos de microplásticos en el semen y en los ovarios: el más abundante es el teflón

Detectan varios tipos de microplásticos en el semen y en los ovarios: el más abundante es el teflón

Un equipo de investigadores ha encontrado estos polímeros en el 69% de las muestras de fluido folicular femenino y el 55% de las muestras de fluido seminal; aunque no hay motivos para la alarma, se investiga su impacto en la salud reproductiva
25 7 1 K 244
25 7 1 K 244
54 meneos
70 clics

El 41% de los estadounidenses cree que los humanos y los dinosaurios cohexistieron (eng)

" Jurassic World" puede haber sido un documental para millones de estadounidenses.

Una encuesta reciente de YouGov -una empresa de investigación con ánimo de lucro que realiza todo tipo de sondeos en Internet- reveló que el 41% de los encuestados cree que los dinosaurios y los humanos "probablemente" o "definitivamente" coexistieron en la Tierra al mismo tiempo.
43 11 4 K 238
43 11 4 K 238
39 meneos
70 clics
Sale a la luz un estudio que asegura que los gases de los motores de gasolina modernos son peores de lo que se creía

Sale a la luz un estudio que asegura que los gases de los motores de gasolina modernos son peores de lo que se creía

Los investigadores han advertido que, al exponerse a la luz solar y los oxidantes del aire, los gases de escape sufren un proceso conocido como envejecimiento fotoquímico, generando compuestos potencialmente más perjudiciales que los originales. Tras su envejecimiento, los investigadores observaron una clara citotoxicidad, así como daño al ADN y estrés oxidativo. Según el estudio, “las emisiones envejecidas causaron un daño considerable al ADN y estrés oxidativo tanto en células epiteliales alveolares cancerosas como en células epiteliales bron
30 9 2 K 194
30 9 2 K 194
51 meneos
99 clics
Detectan cambios profundos y demoledores en el Océano Antártico

Detectan cambios profundos y demoledores en el Océano Antártico

El National Oceanographic Center (NOC) y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), con datos satelitales, detectó un fenómeno sin precedentes: la circulación oceánica profunda del hemisferio sur (SMOC) no solo se altera, sino que está funcionando al revés: en vez de hundirse, agua superficial es reemplazada por masas profundas ascendentes, trayendo calor y CO₂ atrapados por siglos. Un factor fue: la salinidad supercicial creció desde 2016 entre el giro polar y subpolar del Antártico.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2500440122
42 9 0 K 252
42 9 0 K 252
410 meneos
3718 clics
Temperaturas de hasta 46 °C en España disparan alertas en todo Europa

Temperaturas de hasta 46 °C en España disparan alertas en todo Europa

Con temperaturas que superan los 46 °C, muertes vinculadas al calor extremo, evacuaciones masivas y cientos de vuelos interrumpidos
168 242 1 K 321
168 242 1 K 321
341 meneos
2486 clics
Una joven de 17 años refuta una conjetura matemática propuesta hace 40 años

Una joven de 17 años refuta una conjetura matemática propuesta hace 40 años

Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland. A Hannah Cairo se le había atascado un problema matemático. En aquellas semanas no pensaba en otra cosa y decidió probar un nuevo enfoque. “Tras meses tratando de demostrar el resultado, conseguí entender por qué era tan difícil. Me di cuenta de que, si utilizaba esa información de la manera correcta, tal vez pudiera refutar la
168 173 0 K 250
168 173 0 K 250
52 meneos
70 clics
Junio es el nuevo julio: las olas de calor en Europa y América son parte de un nuevo y peligroso patrón climático

Junio es el nuevo julio: las olas de calor en Europa y América son parte de un nuevo y peligroso patrón climático

La historia de los veranos ha cambiado. Atrás quedó la idea del calor extremo patrimonio exclusivo de julio o agosto. Junio, mes ligado al frescor de la primavera tardía, es ahora en umbral ardiente de un verano que no da tregua. El Climate Change Institute (Universidad de Maine) lo confirma: de 1979 a 2000, el hemisferio norte cruzaba los 21°C (las semanas más cálidas) hacia el 10 de julio. En 2023 se superó del 13 de junio al 5 de septiembre. En lo que va de 2025, los 32,2°C o más ya han cubierto superficie terrestre inusitadamente extensa.
38 14 1 K 276
38 14 1 K 276
369 meneos
1490 clics
"Nuestra hermana murió por las teorías conspirativas de nuestra madre sobre el cáncer"

"Nuestra hermana murió por las teorías conspirativas de nuestra madre sobre el cáncer"

Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama en la pandemia, y finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid. Luego, su hermana Paloma de 23 años fue diagnosticada de cáncer. Los médicos indicaron que tenía un buen pronóstico de supervivencia con quimioterapia. 7 meses después, murió tras rechazar tratamiento. Los hermanos responsabilizan a teorías conspirativas de su madre. Algunos oncólogos dicen que esas creencias se están volviendo más comunes.
148 221 0 K 246
148 221 0 K 246
29 meneos
123 clics
Este joven físico de 1938 predijo la fusión nuclear: su experimento acaba de ser confirmado

Este joven físico de 1938 predijo la fusión nuclear: su experimento acaba de ser confirmado

Un experimento de 1938, casi olvidado, anticipó la fusión nuclear moderna. Científicos lo han replicado con éxito, revelando el papel clave de un joven físico desconocido. “La reacción Deuterio-Tritio debe de ser una extremadamente probable”, escribió Ruhlig, estimando que uno de cada mil protones era expulsado con alta energía. Esta frase, casi perdida al final del texto, contenía una intuición visionaria.
18 11 0 K 191
18 11 0 K 191
479 meneos
4844 clics

Siempre hizo calor, pero no así: diez verdades incómodas sobre el calentamiento global que tu cuñado no quiere escuchar

Negar el cambio climático es hoy un acto de privilegio y propaganda, no de ignorancia. El verano se ha extendido como una mancha de aceite en el calendario. En el Estado español, dura ya unas cinco semanas más que en los años 80. Se adelanta, se alarga y no da tregua. Lo que antes era un trimestre hoy es casi un cuatrimestre abrasador.Desde los años 80, el verano español se ha calentado alrededor de 1,6 °C, con un repunte especialmente acusado desde el año 2000. ¿Poco? Cada décima extra de temperatura se traduce en más muertes, más incendios...
185 294 10 K 150
185 294 10 K 150
326 meneos
673 clics
Los cultivos subtropicales están desertificando Málaga

Los cultivos subtropicales están desertificando Málaga

En el caso concreto de la Axarquía, el principal factor que está degradando el territorio y contribuyendo a su desertificación es el uso excesivo de agua para el regadío. Este año hemos tenido la suerte de que ha llovido más, y parece que se nos olvida, pero si miramos tan solo un año o un año y medio atrás, recordaremos la pertinaz sequía que afectó a buena parte del país. La Axarquía salía casi a diario en los telediarios porque los acuíferos estaban en niveles críticos, en torno al 10 % o 15 % de su capacidad.
132 194 0 K 2313
132 194 0 K 2313
20 meneos
412 clics
Un estudio avisa de los devastadores efectos de un gran terremoto en la costa mediterránea española

Un estudio avisa de los devastadores efectos de un gran terremoto en la costa mediterránea española

El riesgo de que España viva un potente terremoto en la costa mediterránea existe, como ya ocurrió en el pasado. Concretamente, en 1829 en Torrevieja y en 1884 en Arenas del Rey, cuando se registraron los dos últimos grandes terremotos de la historia de nuestro país, que dejaron 389 y 900 víctimas mortales, respectivamente. Un estudio llevado a cabo por un equipo de geólogos ha analizado cómo sería hoy el impacto de un fuerte seísmo en estas zonas, que cuentan con una masificación turística...
17 3 1 K 166
17 3 1 K 166
22 meneos
239 clics
¿Por qué mamíferos de distintas especies no pueden tener crías? Científicos descubren el mecanismo que lo impide

¿Por qué mamíferos de distintas especies no pueden tener crías? Científicos descubren el mecanismo que lo impide

Una investigación internacional liderada por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC), con participación de la Universidad de Murcia, ha resuelto uno de los misterios más antiguos de la biología reproductiva al descubrir cómo evitan los mamíferos que un óvulo sea fecundado por espermatozoides de otra especie.

El estudio, publicado en la revista eLife, revela que la responsable de este mecanismo de selección es una proteína llamada oviductina (OVGP1
18 4 0 K 114
18 4 0 K 114
31 meneos
44 clics
Confirmado: el calentamiento global sí causa terremotos

Confirmado: el calentamiento global sí causa terremotos

Un estudio de la ETH de Zúrich halló que el calentamiento global, al acelerar el deshielo de glaciares alpinos, causa que el agua de deshielo se filtre en el subsuelo. Presurizada bajo kms de roca, se infiltra en rocas porosas (percolación) y ejerce presión sobre las fallas, aumentando el riesgo de sismos. Halló que una ola de calor de 2015 causó una serie de terremotos en Grandes Jorasses, en el macizo del Mont Blanc; y que pequeños enjambres de sismos aumentan al final del verano.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.epsl.2025.119372
24 7 0 K 225
24 7 0 K 225
31 meneos
108 clics
Más tempranas y más largas: así han evolucionado las olas de calor en los últimos 50 años

Más tempranas y más largas: así han evolucionado las olas de calor en los últimos 50 años

Los episodios de calor extremo que se han producido a lo largo del mes de junio nos han llevado a analizar los datos de Aemet de los últimos 50 años sobre olas de calor. Al hacerlo, se ha comprobado que este fenómeno se ha adelantado y extendido en el tiempo para convertirse en algo no tan poco común en este mes.
25 6 0 K 237
25 6 0 K 237
44 meneos
124 clics
Un hallazgo sorprendente: huellas de hace 545 millones de años revelan que la vida compleja surgió antes de lo que creíamos

Un hallazgo sorprendente: huellas de hace 545 millones de años revelan que la vida compleja surgió antes de lo que creíamos

Un estudio internacional con participación de la Universidad de Barcelona reescribe el calendario de la evolución animal: sugiere que la vida animal compleja ya existía mucho antes de lo que se creía.
31 13 0 K 222
31 13 0 K 222
248 meneos
1340 clics
Un hallazgo de 100.000 años cambia la historia: neandertales y sapiens no solo coexistieron, también cooperaron e intercambiaron cultura y rituales

Un hallazgo de 100.000 años cambia la historia: neandertales y sapiens no solo coexistieron, también cooperaron e intercambiaron cultura y rituales

Un descubrimiento en Israel reescribe la historia de la convivencia entre neandertales y 'Homo sapiens' en el Paleolítico medio.
117 131 0 K 212
117 131 0 K 212
354 meneos
1754 clics
¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

El buque oceanográfico francés L’Atalante llegó recientemente a la zona de vertido de bidones radiactivos que se pretende inspeccionar. Después de realizar pruebas técnicas para comprobar el estado de los equipos, especialmente el funcionamiento del robot submarino Uly X, la misión científica francesa bautizada como Nodssum inició las operaciones para localizar y mapear los bidones arrojados en esta zona del Atlántico nordeste, a unos mil kilómetros de la costa gallega, principalmente durante la década de los setenta del siglo pasado
138 216 0 K 198
138 216 0 K 198
20 meneos
137 clics
23 de julio, Día Mundial de Sjögren: Más de 120.000 personas afectadas en España claman por visibilidad y apoyo

23 de julio, Día Mundial de Sjögren: Más de 120.000 personas afectadas en España claman por visibilidad y apoyo

23 de julio, se conmemora el Día Mundial de Sjögren, una fecha crucial para visibilizar esta enfermedad autoinmune, sistémica y crónica que, en España, afecta a más de 126.000 personas. Por este motivo, diversas ciudades y entidades institucionales se sumarán a una iniciativa de concienciación iluminando sus monumentos y edificios emblemáticos en color azul, el color que representa la lucha contra el Sjögren.
16 4 0 K 151
16 4 0 K 151
29 meneos
182 clics
Cuando el océano deje de moverse: el gran transportador que se está apagando

Cuando el océano deje de moverse: el gran transportador que se está apagando

Hay un cinturón invisible que abraza al planeta desde las profundidades del océano. No lo ves, no hace ruido, pero es tan importante como la atmósfera o los glaciares. Se llama Circulación Meridional de Retorno del Atlántico, aunque su nombre más famoso es AMOC. Si no te suena, no te preocupes. Lo preocupante es que a ella tampoco le suena el mundo de ahora.
Porque, según los científicos, este gigantesco sistema de corrientes se está debilitando. Y ya estamos notando sus efectos.
23 6 3 K 158
23 6 3 K 158
217 meneos
2193 clics
La IA de Google acaba de descifrar el manual de instrucciones de la vida: así funciona AlphaGenome

La IA de Google acaba de descifrar el manual de instrucciones de la vida: así funciona AlphaGenome

La división de Google liderada por Demis Hassabis ha dado a conocer uno de los mayores avances logrados usando herramientas de IA aplicadas a la investigación de enfermedades y el funcionamiento del genoma humano
105 112 5 K 244
105 112 5 K 244
46 meneos
57 clics
David Attenborough: Salvar a la naturaleza beneficia a los humanos [subtitulado]

David Attenborough: Salvar a la naturaleza beneficia a los humanos [subtitulado]  

Una inteligente reflexión del científico, naturalista y divulgador David Attenborough sobre cómo responsabilizarse de la Naturaleza y del propio planeta es beneficioso para los seres humanos e incluso para la economía. Y de regalo el zoólogo y activista medioambiental David Suzuki explica en el siguiente video el más que simple concepto del crecimiento exponencial y como los humanos no lo entendemos en su peligrosa exactitud.
33 13 0 K 249
33 13 0 K 249
44 meneos
167 clics
La Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año: científicos advierten sobre posibles consecuencias

La Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año: científicos advierten sobre posibles consecuencias

Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 cm al año de media, en casos extremos hasta 40, por un proceso de subsidencia sin precedentes. Lo advirtió el martes el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): de mantenerse la tendencia, en menos de una década podría haber desplazamientos forzados de población y zonas de la capital serían inhabitables. Crecimiento urbano sin control, acuíferos sobreexplotaos, peso de construcciones modernas y naturaleza del subsuelo (arcilla y material volcánico compresible) lo causan.
34 10 0 K 246
34 10 0 K 246
34 meneos
210 clics
¿Por qué (casi) todos los metales son grises?

¿Por qué (casi) todos los metales son grises?  

¿Por qué (casi) todos los metales son grises?
¿Qué tienen de especial el oro y el cobre?
25 9 0 K 260
25 9 0 K 260
47 meneos
383 clics
La teoría que propone un universo tejido por tres dimensiones del tiempo

La teoría que propone un universo tejido por tres dimensiones del tiempo

Una nueva propuesta científica sugiere que el tiempo, y no el espacio-tiempo, es la base del universo —y que tiene tres dimensiones. Esta revolucionaria visión podría acercarnos a la tan ansiada “teoría del todo”.
31 16 0 K 258
31 16 0 K 258

menéame