Soy Iván Conde, agricultor y gerente de Aigua Clara, una cooperativa de comercio justo y ecológico en Alberic (Valencia).
La Cooperativa Aigua Clara de Alberic ha sufrido un fraude de 50.000€ a manos de una red mafiosa que se dedica estafar a pequeños productores, almacenes de frutas y cooperativas.
Los hechos ocurrieron en el mes de diciembre de 2020 y enero de 2021. El modus operandi es la comprar producto directamente al agricultor o el operador haciendo un pequeño pago de anticipo y para el resto de las cosechas o pedidos extendiendo pagarés que en fecha de pago están sin fondos.
Según nuestras fuentes este grupo habría defraudado mas de 1 millón de euros a agricultores de la Ribera del Xúquer (Comarca de Valencia).
La empresa de Fisch Food Tradring S.L. regentada por Carluccio Giovanni ha dejado en quiebra numerosos agricultores de la zona.
Queremos que sepáis que estos hechos están denunciados y ya hay algunos detenidos, aunque nuestras esperanzas de recuperar algo de lo adeudado son prácticamente nulas.
Ello, si duda, es debido a una ley laxa y bastante incomprensible que no penaliza la emisión de pagarés y cheques sin fondos. En otros paises no tan lejanos como Francia este tipo de prácticas están penadas con la entrada en prisión, en cambio en nuestro país, parece una práctica de lo más habitual.
A veces me planteo mis dudas con la justica ¿hay justicia?.
La gente de a pie seguramente diría que no. Esa seria la afirmación mas rápida para cualquiera, pero después de repasar la pregunta y saber como hemos llegado a esta situación mi respuesta es muy concreta.
Creo en la justicia a medias, porque se que los delincuentes que nos robaron este dinero acabaran siendo detenidos y juzgados y lo mas normal encarcelados y yo tendré en poder un pagare de 48114€ que no se ara efectivo nunca.
Esta empresa no tiene nada a su nombre, el titular de la empresa se declara insolvente y el terminara quizás en prisión y yo continuaré con el papelito en la mano, un papel creado por la banca para hacer fácil el engaño y la mentira y el obtener beneficios. ¿Qué nivel de responsabilidad tiene en esto la banca?, ¿ que nivel de responsabilidad tienen nuestros gobernantes?
Pensamos que no tendría mucho sentido que una Cooperativa que se define como de comercio justo, no pagara a sus agricultores.
De momento los trabajadores llevamos casi tres meses que hemos decidido no cobrar, pero no va a ser suficiente, hemos llevado a cabo un crowfunding en Goteo (Del que no publicamos el enlace, esto no es spam) dando a conocer los hechos.
La verdad es que nos hemos sorprendido, en apenas 20 días hemos recaudado casi 9.000 €, esto es importante, pero más lo es que este tipo de temas tengan difusión para que el mínimo de personas posible se vean afectadas por este tipo de fraudes.
Es por eso que te respondo...
Ayer veía por Youtube una entrevista que hicieron a Sánchez Dragó en Intereconomía, donde éste afirmaba sin cortarse que hoy sufrimos una restricción de las libertades mucho mayor que la del franquismo, porque en aquellos tiempos tú podías hacer lo que quisieras siempre que no te metieses en política. Nadie le preguntó si en la época de Franco un hombre podía vestirse de mujer en la calle, o una mujer podía divorciarse de su marido, o dos jóvenes podían comprar anticonceptivos o besarse en la boca en la plaza mayor de su pueblo, o un hombre podía decidir que su hijo no estudiase religión en las aulas. No se lo preguntaron porque, obviamente, estaba en territorio amigo (o porque entendían que todo eso era "meterse en política").
A renglón seguido, Sánchez Dragó afirmaba que él era un defensor de la libertad dentro de la terrible dictadura de lo políticamente correcto en que vivimos, y que es más asfixiante que la franquista. Y para concluir decía que en La India se considera fecha de nacimiento de cada persona el momento en que se unieron el óvulo y el espermatozoide del que surgió, y que por tanto el aborto (e incluso la eliminación del embrión cuando aún no es feto) es el peor de los crímenes imaginables.
Cuando acabó la entrevista, recordé aquel capítulo de Padre de Familia en el que el suegro de Peter Griffin (un industrial multimillonario) le convence para montar un "movimiento revolucionario" que acabe con la tiranía del Estado (impuestos, leyes...) en su ciudad. Ambos persuaden a la mayoría de la ciudad y ésta termina independizándose de EEUU y quedando fuera del poder del Estado. El suegro de Peter va a su fábrica y aumenta la potencia de sus máquinas generando una nube contaminante que asfixia a la población. Peter acude a él para quejarse de la polución, así como de que los servicios públicos ya no existen y los ciudadanos están desamparados. Su suegro le replica que no es su problema y le da con la puerta en las narices. Al final, los mismos que pelearon por la abolición del Estado tienen que reintegrarse en él para recuperar sus derechos.
Una de las principales armas de la derecha (y sobre todo de la ultraderecha) es ese populismo que presenta la defensa de la libertad como su principal bandera. Te dicen que el sistema de tiraniza por obligarte a pagar impuestos, por censurarte si quieres decir "los moros son malos por naturaleza" o "esa tía es una zorra" y por obligarte a conducir a 80 km/h.
Cuando te lo digan, pregúntales si ellos te dejarían morir libremente en caso de que sufrieses una enfermedad incurable que te matase de dolor. Pregúntales si te dejarían abortar en caso de que tu hijo naciese con terribles malformaciones. Pregúntales qué multas te pondrían si, tras sufrir un recorte salarial, decidieras cortar una calle espontáneamente con tus compañeros para protestar, y si esas multas serían mayores a las que hoy existen (aunque a eso ya te han respondido con la Ley Mordaza). Pregúntales cómo van a garantizar la libertad de tu hijo para estudiar si no puedes pagar la matrícula de su universidad porque la han subido. Pregúntales cómo van a garantizar tu libertad para seguir vivo si sufres una enfermedad degenerativa que requiere tratamiento inmediato y las listas de espera son de 4 meses debido a los recortes.
Seamos serios: no hay nada más liberticida que el populismo de derechas. Niegan la libertad para actuar conforme a la propia conciencia en el ámbito privado (por ejemplo la eutanasia) porque consideran que la "moral natural" es el catolicismo, y que todo el mundo debe obrar conforme a sus dictados. Dicen que viola tu libertad el hecho de que se sancione a quien insulta o denigra a otro por su sexo o raza, pero quieren imponer leyes que te priven de cotas de libertad ya conquistadas (caso de la ley del aborto, que es exactamente igual que la de la inmensa mayoría de países europeos, pero ellos quieren retroceder a hace 30 años).
Y también niegan tu libertad para comer, estudiar, calentarte o curarte. Porque los impuestos y los servicios públicos que se pagan con ellos están al servicio de la libertad. En su sistema ideal, también hay impuestos y servicios públicos, pero se ciñen a los que les convienen para asegurar sus privilegios (policía, ejército y jueces). Si es aceptable que pague impuestos para sostener a un juez o un policía, también lo es que los pague para mantener a un médico, un maestro o un asistente social. Porque todos esos funcionarios tienen como misión asegurar la dignidad de la persona, que no es mayor o menor por su nivel de renta, y debe ser protegida en todo caso de un modo integral. Y del respeto a esa dignidad nace su libertad, porque yo no soy libre para estudiar, comer o curarme si carezco de los recursos para ello, independientemente de que la Constitución lo diga en sus bonitas hojas de papel.
Piensa en qué tipo de sociedad quieres. Una sociedad donde tú pagues 100 de impuestos pero el rico pague 100000, y ese dinero se invierta en asegurar una vida digna para ti, para él y para quien no puede pagar esos 100 pero, si se le da una oportunidad, él o su hijo pueden acabar siendo el próximo Premio Nobel. O una selva donde tú y el rico paguéis 50 de impuestos cada uno, pero los hospitales y escuelas que debían sostenerse con los 10000 estén en ruinas por falta de fondos. Una sociedad donde si abortas vas a la cárcel, y si quieres tener a tu hijo pero careces del dinero preciso para mantenerle, te dirán que es tu problema. Hay que identificar el Caballo de Troya de la falsa transgresión que, en nombre de una libertad de cartón piedra, pretende devolvernos al blanco y negro del NODO.
Me ha sorprendido lo bien que se ha recibido mi último artículo sobre la receptación, y muchos me habéis preguntado cómo se ha desarrollado la declaración durante la fase de instrucción. Además de esto, me he encontrado con un tipo especial de estafa que nunca había visto y que me parece francamente ingeniosa sumada a un posible delito de receptación, así que vengo a contárosla, pero no para que la hagáis, cabroncetes, sino para que estéis prevenidos.
Este caso en particular también me ha dado motivos para hacer una reflexión de carácter personal, pero es ya una paja mental que irá en otro sitio. Vamos al turrón. Voy a cambiar, eso sí, nombres y algunos detalles para no perjudicar al sumario.
Mi cliente, que llamaremos Roberto, decidió vender un collar de oro y diamantes por internet. Era una herencia de su madre y estaba valorado en unos cuantos miles de euros. No teniendo hijas ni mujer que lo llevasen, quiso venderlo a un precio rebajado para no tener algo de tanto valor en casa y sacarse aun así una buena cantidad de pasta.
Puso entonces un anuncio en una página de venta de segunda mano. Y al poco tiempo lo contacta una persona por whatsapp que se hace llamar, digamos, Paco. Paco se muestra atento y solícito. Paco vive en la otra punta del país, y como sabe que da miedo enviar por paquetería algo de tanto valor, como buena fe le propone un sistema:
Hay una empresa de mensajería que permite el envío diferido. El vendedor deposita el objeto en esa empresa con la instrucción de enviarlo sólo cuando él se lo diga. Luego le confirma al comprador que ha depositado el objeto, dándole el número de teléfono de la sucursal donde ha dejado el paquete, para que el propio comprador llame y le confirmen que efectivamente un tal Roberto ha dejado un paquete a su nombre, y en ese momento el comprador efectúa el pago y el vendedor desbloquea el envío.
Paco le dice a Roberto que ha usado este sistema más veces porque es más seguro para todos. Que no es que no se fíe de Roberto, pero prefiere ser cauto. Y eso convence a Roberto: Paco no puede engañarle, porque le está proponiendo un método más seguro que él desconocía. Paco le dice, además, que irá a recoger el paquete cuando llegue a su ciudad su mujer, de la que da nombre y apellidos y que llamaremos, digamos, Lucía.
Así que Roberto deposita el collar en la sucursal de esa empresa de mensajería más cercana, y se lo dice a Paco. Pero Paco dice: "Mira, no es por desconfianza, pero son muchos miles y la verdad no te conozco como para saber si me has dado un número real o están compinchados contigo. ¿Por qué no me pasas la foto del albarán del depósito, para ver que realmente lo has dejado?".
Roberto piensa que Paco es muy paranoico, pero eso, paradójicamente, le da más confianza. Alguien tan receloso de que le estafen debe ser un tipo honesto.
Así que le pasa la foto del albarán de depósito a Paco.
Y aquí empieza la magia. Porque en el albarán, oh sorpresa, están los datos de Roberto. Y está también el número de referencia del envío. Así que Paco se hace pasar por Roberto y dice que liberen el envío. A fin de cuentas, les ha dado el nombre completo y la referencia del albarán; sin duda ha sido Roberto el que ha llamado.
Dos días después llega el paquete a su destino. Según los empleados de esa sucursal, ya a las ocho de la mañana una chica estaba esperando a que abriese, visiblemente nerviosa, identificándose como Lucía, dando nombre y fotocopia DNI y llevándose el paquete.
Estos fueron los datos que me llegaron hace unos meses. Y aquí empieza el trabajo de abogado a la vieja usanza.
El cliente había contactado conmigo demasiado tarde: no daba tiempo a librar oficio para acceder a la grabación de las cámaras, en tanto que sólo se guardan por unos días. Esa vía descartada, pero no era preocupante: Lucía había dado su nombre y una fotocopia de su DNI, así que la identificación era clara.
Con los datos que tenía, Lucía era, en teoría, la mujer de "Paco". Pero eso no me sonaba bien: un tipo con un sistema tan elaborado no podía ser tan torpe de enviar a alguien tan relacionado con él.
Así que en mi escrito solicité la investigación (antigua imputación) de Paco por estafa, del que dudo que fuese su nombre real y sólo tenía un número de teléfono, y de Lucía, más localizable, en calidad de cómplice de estafa o autora de delito de receptación. No es el caso más típico, pero si repasáis mi anterior artículo veréis que cuadra en el tipo penal.
Solicito también que se practiquen una serie de pruebas: la detención y declaración de Lucía en calidad de investigada y la averiguación de la titularidad del número de teléfono de Paco. En ese momento tengo claro que Lucía ha sido una tonta útil, que probablemente conozca a "Paco" y lo que quiero es presionar a ese pez chiquito para ir a por el pez grande. Argumento también un escrito potente para que los juzgados de aquí se declaren competentes: el problema con estas estafas a distancia es que no hay un criterio demasiado unificado sobre la competencia territorial. Lo consigo, así que minipunto para mí: empezamos bien.
Y así llegamos a este miércoles. Señalado para las nueve de la mañana, se tiene que posponer hasta casi la hora de comer. La chica declara por webcam desde el juzgado de su localidad mediante el sistema MINERVA, que da problemas. Además, solicita en el acto abogado de oficio, y hay que esperar a que llegue y que se entreviste primero privadamente con ella para enterarse del caso.
Resulta que conozco bien a dicho abogado cuando llega. Trabajé para él cuando era un pasante, en uno de mis primeros trabajos; de hecho pensaba que ya estaría jubilado. Recuerdo acompañarlo como ayudante a casos de estafa parecidos a este, y haber aprendido mucho de él. Así que esto le da un poco más de morbo al asunto: quiero demostrarle a mi anterior mentor lo mucho que me he curtido, y quiero ganarle en una competición maestro-alumno.
Ah, pero cuarenta años de ejercicio profesional dan para tener los huevos muy pelaos. La asesora con brillantez. Me doy cuenta nada más empezar la declaración: ha hecho los deberes con ella. Ante una defensa perfecta, el mejor ataque se queda en nada. Yo tengo la carga de la prueba.
Veréis, en estos casos estamos juez, abogado de la acusación (si quiere ir), abogado de la defensa y, también si quiere, el fiscal, que esta vez no pudo o no quiso.
Primero pregunta el juez, luego yo, luego su abogado. Mi estrategia es un ataque por dos vías:
En primer lugar, quiero que persista su imputación y que sólo dependa de mí retirarla. Para ello, repasad el otro artículo, quiero que me diga de alguna forma que sí que le pareció sospechoso todo el asunto. La segunda vía es la que me interesa: quiero que me identifique o me ayude a identificar a "Paco". Y por eso quiero cargar sobre ella: para luego hacer un trato con su abogado y fiscalía y retirarme de su acusación a cambio de su colaboración oficiosa.
Y... no cuela. Mis preguntas sutiles ya han sido previstas por mi antiguo mentor. Consigo, no obstante, sacarle un dato muy relevante que me pone en la pista y que no diré ahora. Pero su declaración es la siguiente:
Un tal Paco puso un anuncio de que necesitaba un mensajero. Pagaría setenta euros. El mensajero debía ir a una oficina de correos, identificarse, recoger el paquete y luego quedar en un parque con una persona para hacer el intercambio. Ella, joven y en paro, necesitaba ese dinero y lo aceptó. Así lo hizo y así fue: le dio el paquete a una persona pero ni siquiera ella sabe si dicha persona era el tal Paco. Sospecha que no. Y obviamente no es la mujer de Paco. Aporta certificado negativo civil y dice literalmente "que yo soy bollera, que tengo novia, joé". Aporta pruebas al respecto: el anuncio de Paco buscando mensajero, su respuesta y las condiciones. Estoy pillado.
De esta forma, sea real o mentira, justifica que no sabe nada de Paco. Adiós a mi presión. Y dentro de lo sospechoso del asunto, es de lo menos sospechoso que uno puede hacer y lo explica de forma bastante rutinaria. Al fin y al cabo, es mensajera autónoma y suele hacer estas cosas.
La creo, en cierto sentido. Es decir: no me creo que no sospechase nada, no me creo que algo con tanto secretismo sea algo rutinario, no me creo que sea tan tonta. Pero me creo que no es cómplice, que no conoce a Paco y que no se esperaba esto. Creo que la ha cagado bien por mirar hacia otro lado, pero no me parece una mala persona. Y me sorprende mucho ver que alguien nacido en los 2000 ya es adulto, pero eso es otra historia.
Admirad ahora a Paco. Paco se está saliendo de rositas. Consiguió enviar a otra persona en la única parte de la estafa en la que tendría que operar de forma física. De hecho, creo que incluso la persona a la que Lucía dio el paquete era otro mensajero. Una cadena, y a cada eslabón la identificación se tuerce más. Como abogado no puedo sino admirar el trazo del pincel en la estafa. Enormemente simple, una vez la descubres, y por eso es tan buena.
Cómo Paco se lo presentó a Roberto revela una estrategia inteligente y podría dar nombre a un sesgo. Presentándose como un tipo que desconfiaba de la honestidad del otro, provocó que el otro no desconfiase de su honestidad. Cambió los roles, y Roberto, sin darse cuenta, se encontró intentando demostrar que él era honrado. Es una estrategia de ligue que siguen algunos hombres: pasar de ser "conquistador" a "conquistado" y haciendo que su objetivo romántico se "pruebe" a sí misma y busque su aprobación, dando una vuelta a la relación de selección y dominación selectiva. Brillante.
Su capacidad llegó a tal que fingió eskribir cn fltas de hortografia cn Roverto. Otro sesgo: presuponemos que alguien que escribe mal es más tonto o menos culto, y eso nos hace, curiosamente, confiar más en un sentido moral sobre su honradez. Los grandes malos de las pelis son siempre sofisticados; uno no se imagina al doctor No escribiendo "haz caido n la trampa Yeims Vond".
Así que aquí os lo dejo. Un caso más, aunque particularmente divertido. Queda aún mucho por hacer. Espero localizar (y que consigan detener) al tal Paco. Ahí empezará lo bonito.
Me encanta mi trabajo.
Se avecinan una serie de manisfestaciones en Madrid en defensa de la sanidad pública. Tras tres décadas de dominio de la derecha en Madrid el deterioro de la sanidad madrileña es notable habiendo sufrido una serie de hitos elección tras elección desde el Tamayazo que hiciera a Esperanza Aguirre presidenta de la comunidad hasta las últimas acciones del gobierno de Ayuso. ¿Pero manifestarse para luego en 6 meses volver a votar al mismo partido para premiarles por su gran trabajo en la privatización?
Ya llevamos años de ejemplos y de advertencias de que la intencion era privatizar la sanidad (mediante contratos publico-privados) y el aumento o priorización de la sanidad privada y aseguradoras. Todo el mundo se reía de esas quejas y la realidad es que los seguros privados han aumentado en los últimos años: ya hay 4 de cada 10 madrileños con seguro privado. El plan de privatización indirecta iba viento en popa. Como diría cierto personaje de serie de los años 80: "me gusta que los planes salgan bien".
Pero ahora la gente piensa en manifestarse en defensa de la sanidad pública, pero ¿votarán en consonancia? Lo dudo. Y como ejemplo me remito a una anecdota muy reveladora que pasó desapercibida para mucha gente: cuando sufrimos la polemica de las carnes y las palabras de Alberto Garzón, en una cadena de televisión estatal hicieron una entrevista en un pueblo de Castilla y Leon donde se manisfestaban en contra de las macrogranjas en su pueblo. Y entrevistaron a una de las manifestantes. Y sus palabras reflejaron la idea más ingenua de lo que la gente tiene en mente, y por lo que el PP en Madrid volverá a ganar en 6 meses. Y es que esta entrevistada, en representación de todos los manifestantes del pueblo que iba a albergar la macrogranja, dejaba claro que su intencion es exigir al PP que cesara la macrogranja, y que ellos no querian macrogranja pero dejaba caer entre líneas que tampoco querían cambiar de voto. Es decir, ellos querían seguir votando al PP pero querían que por arte de magia o en una idea feliz el PP cambiara su politica de macrogranjas. Claro que si, hombre, son ellos los que estan dando las licencias y permitiendo eso y van a dejar de hacerlo sabiendo que van a seguir teniendo tu voto porque tu te manifiestes. Porque ya eso de cambiar de voto a otros partidos era un esfuerzo supremo. Entonces, tras esa entrevista, me di cuenta de que la gente es muy ingenua hasta el punto de pedir cosas a un partido que sabe que no lo va a hacer mientras sepa que el voto lo tiene asegurado.
Pues aquí en Madrid pasará lo mismo y ojalá me equivoque, pero la gente se manifestará por la sanidad publica, pondrá el grito en el cielo y pondrá de vuelta y media a Ayuso y el PP, pero el dia de las elecciones... ay, el dia dia de las elecciones... el dia de las elecciones volveran a votar al PP pensando que ahora si que si les haran caso tras las manifestaciones y que dejaran de deteriorar la sanidad pública... O incluso algunos puede que piensen que ahora si el PSOE es la alternativa... claro que si, cuando PP-PSOE y Cs votan el 75% de las veces lo miso en europa y gracias a esas votaciones en el Parlamento Europeo se ha abierto un marco legal a la privatización de servicios publicos en la UE... porque eso de votar a otros partidos para castigar al que lo hace mal... si es para castigar a la derecha no... ¿qué me está usted contando?... ¿que vote a los comunistas peligrosos?
En Mayo de 2023 veremos si me equivoco o no...
Nota preliminar:
Recomiendo fuerte leerse al anterior artículo para repasar conceptos que repetiré en este y para tener claro el objetivo de estos artículos, que no pretenden generar opinión, sino mostrar lo que es. Una diferencia que me encanta hacer es la que hizo el crack de Kelsen entre “sein” (lo que es) y “sollen” (lo que debe ser). Esta serie de artículos son un gigantesco “sein”, lo que dicen las normas y de qué va la LIVG; no lo que debería decir o lo estupenda chachi o mala malísima que es.
Este artículo iba a ser en principio uno sobre todos los tribunales y todos los órdenes que conocen de temas de VG, pero dado que se me iba de las manos por tamaño, me he quedado de momento sólo en los JVM y sólo en el orden penal.
Por último, y escarmentado por el artículo anterior, antes de llamarme machirulo o planchabragas poneos de acuerdo en los insultos. No puedo ser un feminazi y a la vez un machista. Sugiero que creéis un foro paralelo para acordar de qué bando estoy en la estúpida guerra de sexos y luego os cisquéis en mis muertos con propiedad.
En todo orden jurisdiccional existen los criterios de atribución de competencias: competencia objetiva, competencia territorial, y competencia funcional. Tenemos que darle un pequeño vistazo antes de entrar en materia.
La competencia objetiva, en el orden penal, viene dado por la materia, la persona y la gravedad, atribuyendo distintos tribunales en función de estos. Si un hombre (razón de persona) agrede a una mujer de forma violenta (razón de materia), la competencia objetiva nos dice que será competente, en primera instancia, un Juzgado de Violencia sobre la Mujer
La competencia territorial no creo que haga falta explicarla. Atribuye a distintos órganos de igual rango el conocimiento de una causa según el partido judicial. Si sumado al caso anterior, la agresión se produce en el domicilio de ambos, sito en Madrid, sabremos que será un Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Madrid.
La competencia funcional viene poco y mal explicada. Es una especie de desempate cuando, a pesar de lo anterior, hay dos o más tribunales que tienen tanto competencia objetiva como territorial. También establece qué juzgado conoce en según qué instancia, así que, si se trata de una lesión de carácter de delito leve, la competencia funcional nos dice que ese JVM de Madrid no sólo instruirá sino que también se pronunciará y dictará sentencia.
Esta crítica, producida recién salida la LIVG, poco a poco ha perdido fuelle y resulta cada vez más extraño encontrarla incluso entre sus detractores, por más que alguna gente siga esgrimiendo este argumento. Los JVM no son tribunales de excepción.
Lo característico de un tribunal de excepción es que surge a posteriori de un hecho y ad hoc para procesar ese mismo hecho. Obviamente esto lleva aparejados grandes problemas de seguridad jurídica, garantías y procedimientos básicos. No quiere decir que todo tribunal injusto sea de excepción (puede haber y hay tribunales injustos perfectamente válidos) sino que todo tribunal de excepción es, según nuestro derecho, injusto. Para ilustrar esto, pondré un ejemplo absurdo: si mañana crean el Juzgado Encargado de Temas de Gatitos y pasado yo pateo un gato, y dicho juzgado me encausa, no es un tribunal de excepción. Pero si sucede al revés (yo pateo a un gato y por ello se crea el Juzgado de Temas de Gatitos) sí sería un tribunal excepcional y, por tanto, prohibido.
Los JVM se han creado mediante los cauces constitucionales para ello (Ley Orgánica), sus normas de atribución de competencia son anteriores y no se salen de ningún cauce, y no hay “jueces especiales” sino que entran por la misma vía que cualquier otro juez a otro tipo de juzgado (con la correspondiente especialización, nada extraño en ello). Y las cuestiones de constitucionalidad que se han planteado con respecto a esto no han prosperado. El sein está claro, ¿verdad?
Lo más parecido en nuestro país a Tribunales de Excepción son aquellos especializados en cláusulas suelo. Sin embargo, cosa curiosa , no he oído ni una sola queja con respecto a ello.
Al lío.
Los JVM instruyen y, en su caso, juzgan, los delitos recogidos en el Código Penal relativos a homicidio, aborto, lesiones, lesiones al feto, delitos contra la libertad, delitos contra la integridad moral y contra la libertad e indemnidad sexuales.
Esto no quiere decir que todos los delitos dentro de estos títulos entren en el ámbito de la LIVG. No se incluyen, por ejemplo, delitos imprudentes, autoaborto, riña tumultuaria, atentados realizados por funcionario o autoridad o tortura.
Los JVM conocen también del delito de quebrantamiento de condena y de medidas cautelares dentro del propio ámbito de la LIVG. Y también respecto a delitos contra deberes y derechos familiares, aunque en este último caso, si los hechos han sido únicamente contra descendientes, menores o incapaces, sólo cuando lleve también aparejado un acto de violencia de género.
Al final del apartado a), punto 1, del artículo 87 ter LOPJ (donde encontraréis todas las competencias de los JVM) os toparéis con una frase que me han argumentado: “o cualquier otro delito cometido con violencia o intimidación”, afirmando que esto implica que cualquier acto de hombre contra mujer es competencia de los JVM. Esto es falso, dado que a continuación especifica lo que dije en mi primer artículo: siempre que haya habido o haya una relación de matrimonio o análoga de afectividad. Esta frase es una salvaguarda genérica del legislador para eliminar lagunas legales y que toda agresión en dicho contexto sea siempre competencia de los JVM. Esto va a misa y decide lo siguiente, que es…
No me explayaré mucho aquí, dado que en la introducción dejé claro quién tiene que ser el sujeto activo, quién el pasivo y la problemática con homosexuales y transexuales y qué es una “relación análoga”.
Sólo ampliaré un par de cosas en relación a la competencia de los JVM, y es que a efectos competenciales, pueden ser sujetos pasivos los descendientes, o menores, o incapaces, o sujetos a potestad, tutela, curatela o guarda del agresor o de su pareja que convivan con ellos, siempre y cuando la mujer haya sido víctima de violencia de género. Si no se da este último requisito, se acudirá a los juzgados ordinarios de Instrucción y Audiencias.
Además, en caso de que el agresor haya contado con cómplices, coautores o inductores, esos cómplices también serán juzgados por el JVM, aunque hayan sido hombres o mujeres que no hayan tenido relación de afectividad con la víctima. Je, aquí un caso curioso de mujer que puede ser condenada por violencia de género.
El fuero donde se ha de iniciar y en su caso juzgar el proceso es siempre el del domicilio de la víctima, y no donde se produjeron los hechos. Esto fue pensado para evitar traslados innecesarios a la presunta víctima, pero provoca bastantes problemas probatorios si las agresiones se produjeron en unas vacaciones o en casa de los suegros dado que complica un poco la práctica de diligencias y el acceso a pruebas y a comparecencia de testigos.
El problema no termina ahí, sino que a veces es complicado decir cuál es el domicilio de la víctima, que, por norma general, es su residencia habitual, sobre lo cual se pronunció el Supremo diciendo que los domicilios de verano (el clásico pisito en la playa) no supone domicilio, por más que te tires tres meses al año allí.
Para el caso de la gente que tiene más de un domicilio y se reparte la residencia de forma homogénea, hay diversidad de criterios para repartir entre un juzgado u otro en función de qué órgano empieza, dónde pasaron los hechos o la residencia del agresor, todo eso subsumido a que debe ser el criterio orientador el domicilio donde exista más arraigo.
Para el caso de domicilios ambulantes, como una autocaravana, el criterio es el sitio en el que está la caravana cuando inicia el proceso. Y si eso no se puede determinar, son competentes los JVM del lugar donde se cometen los hechos. Y si las agresiones son continuadas mientras se va viajando y se atraviesan distintos partidos judiciales, se acude al principio de ubicuidad y conoce el juez de cualquier partido que primero haya iniciado las actuaciones.
Y en cuanto a los delitos cometidos en el extranjero no son competencia de los JVM sino del Juzgado Central de Instrucción, porque la LOPJ es taxativa en este aspecto y no hace diferenciaciones por materia respecto a delitos en el extranjero cuando se dan todos los requisitos para que sea competente el JCI. Sin embargo, son competentes los JVM si, aunque los delitos se hayan cometido en el extranjero, la víctima tiene domicilio en España.
¿Sabéis lo que os dije de que siempre es el domicilio de la víctima? Olvidadlo. Hay dos excepciones bastante lógicas. En primer lugar, es competente el juez del lugar de la comisión del delito para presentar una orden de protección o una medida urgente, también es competente el juez de guardia para resolver dicha orden de protección, aunque no sea ninguno de los dos anteriores.
Esto conjugado da una serie de problemas específicos:
1- Se solicita la OP en el domicilio de la víctima, pero el JVM no tiene guardia: Si está en horas de audiencia, el JVM es competente. Si no, es competente el Juzgado de Instrucción que esté de guardia.
2- Se solicita la OP en el domicilio de la víctima y el JVM tiene guardia: El JVM es competente si está en horario de guardia; si está fuera de esas horas, el competente es, de nuevo, el Juzgado de Instrucción que esté de guardia.
3- Se solicita la OP en un sitio distinto al domicilio de la víctima, y en ese sitio los JVM no prestan servicio de guardia: De nuevo, Juzgado de Instrucción.
4- Se solicita la OP en un sitio distinto al domicilio de la víctima y los JVM prestan servicio de guardia: El JVM de ese lugar es competente, aunque no lo sea territorialmente, para las primeras diligencias, si tiene competencia objetiva. Y, de nuevo, si las diligencias se tienen que hacer fuera de guardia, es competente el Juzgado de Instrucción que lo esté.
La conexidad es un principio de reparto territorial que aparece en el artículo 18 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Por ejemplo, en unos delitos conexos (cometidos por dos o más personas puestas de acuerdo en distintos lugares o tiempos) ese artículo nos viene a decir que conocerá de todos el tribunal de donde se haya cometido el delito más grave para no hacer infinidad de causas por todo el territorio o en distintos juzgados.
En lo que se refiere, no obstante, a la competencia de los JVM, no se aplican los criterios estándar de conexidad, dado que la determinación de competencia de los JVM viene más por la naturaleza del delito que por su gravedad. Así que, siempre que uno de los delitos sea de violencia de género, aunque no sea el más grave o relevante, el JVM del domicilio de la víctima de violencia de género conocerá de todos.
Y existe otra problemática: agresión mutua entre hombre y mujer que son o han sido pareja. Algunos tribunales hacían (y siguen haciendo) lo siguiente: el Juzgado de Instrucción conocía de las lesiones de la mujer al hombre y el JVM conocía de las lesiones del hombre a la mujer. No obstante, y dado que hace tiempo el TS ha aceptado que en algunos casos uno puede ser a la vez acusador y acusado, y que además el pronunciamiento de dos tribunales distintos sobre un mismo hecho podría dar lugar a sentencias contradictorias o incompatibles, la tendencia actual, cuando hay una relación estrecha entre las agresiones mutuas, es que el JVM conozca sobre las dos acusaciones recíprocas, aunque una de ellas no sea violencia de género.
__________________________________________________
Creo que este tema se presta menos a salseo que el anterior. Espero que os sea útil. No sé si el siguiente irá de los demás juzgados y órdenes, o en protocolos administrativos y policiales, o en órdenes de protección. Si tenéis alguna sugerencia, disparad.
Como meneame no permite comentar las noticias antiguas, voy a escribir este artículo. Resulta que en esta noticia www.meneame.net/story/the-oil-crash-llamamiento/standard se decía que en Europa iba a haber repetidos cortes de luz,Va a morir gente de frío (más de lo habitual), racionamiento de diésel, etc durante este pasado invierno.
Como es habitual en estas noticias, hay quienes decimos que este hombre es un bocachancla al que sus predicciones no se le cumplen (quizás algún día acierte en algo a base de repetir siempre lo mismo), y quienes dicen que se negativiza el envío por venir de quien viene (lógico y normal), pero que tiene todo el sentido del mundo. Un usuario (@chisqueiro) comentaba que nada de esto iba a pasar y otro decía (@MaKaNaS) que ni iba a debatirlo y que le recordásemos esto cuando acabara el invierno.
Pues bien, el invierno ha terminado y nada de lo dicho ha pasado. ¿Podemos ya decir que es un bocazas y que votar negativo sus idas de olla sin necesidad de sopesarlas mucho, es lo más lógico que podemos hacer?
Quiero lo primero felicitar a la cúpula de Podemos, han perdido las elecciones y seguramente han sido forzados a un trato muy desigual para unirse a Sumar, pero me alegro de ver que no soy el único que sigue apoyando sus decisiones aunque todos sepamos y aceptemos que la inmensa mayoría del país nos ha dado la espalda. Considero que Unidas podemos (como coalición, no solo el partido de Belarra) han hecho un trabajo excelente en tandem con uno de los PSOEs más decentes desde que tengo uso de razón (y me acuerdo de Felipe Gonzalez, ya tengo una edad). Creo que Unidas Podemos ha hecho un muy buen trabajo, con la parte de Yolanda Diaz siendo extraordinaria (sobretodo teniendo en cuenta las circunstancias) y la de Podemos siendo muy buen trabajo en lo práctico y un trabajo deleznable en lo estético. No discuto la opinión de mis compatriotas en darles la espalda, considero que la derecha ha hecho un trabajo excelente creando gigantes donde mayormente había molinos, exagerando y tergiversando para crear una versión distorsionada de podemos y admito que en ocasiones Irene Montero, Echenique y compañía se lo han puesto muy fácil. Que tras ese descalabro la casi totalidad de miembros que aún quedabamos en podemos siga apoyando a la directiva es prueba de que muchos valoramos el trabajo, el esfuerzo y la honestidad que han mostrado, aunque sea una opinión poco popular. También celebro que vayan a unirse a Sumar (lo doy por hecho tras el apoyo de éste último día) y celebro sobretodo que se abra una nueva etapa en la izquierda a la izquierda del PSOE, con una lider carismática y que ha hecho un trabajo espectacular éstos 4 años, en los años del covid la lucha de clases ha tenido un momento muy complicado, y es absolutamente legendario que el equipo de Yolanda Diaz haya conseguido poner a sindicatos y al círculo de empresarios, a priori enemigos, de acuerdo en temas que mejoraban la vida de los trabajadores en la época en la que más falta hacía, solo un liderazgo así es capaz de unir a más país y podemos bajo las mismas siglas. Hay una lucha de clases y los ciudadanos vamos perdiendo poco a poco desde hace décadas, estoy encantado de haber tenido unos dirigentes que, al menos en la teoría y en su mayoría, llevan la camiseta del equipo de los trabajadores en vez de la del contrario en una crisis como ésta.
También quiero aprovechar para felicitar a Pedro Sanchez por un logro que creo que nunca esperó conseguir y que dudo que haya hecho a propósito: Pedro Sanchez ha sido la persona que ha unido a la izquierda. Si no fuese por el adelanto de elecciones estariamos meses con tiras y aflojas, con puñaladas, traiciones y chorradas, viendo como la mitad de la izquierda apuñala a la otra mitad y la unión seriá imposible. Al poner un límite de 10 días todas las chorradas han quedado en un segundo plano y la izquierda, por primera vez, se ha puesto seria y ha buscado resultados inmediatos y soluciones rápidas y efectivas, dejando a un lado (dentro de lo posible) rencores y rencillas personales. No se si era su plan, pero si lo era enhorabuena, y si no lo era gracias de todas formas.
He de reconocer que a pesar de que el bloque de izquierdas ha hecho un trabajo excelente éstos 4 años (y a los datos me remito) llevo 10 días muy pesimista respecto a las posibilidades en las elecciones de dentro de 6 semanas, llevo todo éste tiempo con la sensación de que la derrota está casi asegurada, si nada cambia no veo porqué iba a cambiar el resultado.
El debate político lleva tiempo complicándose, en gran parte por la lluvia de información, fake news, falsos conflictos, etc promovidos por medios y redes sociales, pero en éstas elecciones son más sencillas, tras la unidad bajo sumar (que estoy asumiendo porque llevo semanas insistiendo en que es la única opción de todo el mundo) solo hay dos escenarios posibles, o bien gana PP+Vox o bien gana PSOE+Sumar+(extras si es necesario). Ok, existe un universo paralelo en el que el PP o el PSOE ganan sin mayoría absoluta y se apoyan el uno al otro para salvar el bipartidismo, pero no voy a contar con que eso sea probable. El caso es que hay dos opciones, o gana el bloque derecho, abiertamente liberal, del lado de las empresas, las multinacionales, bancos, fondos propietarios de viviendas, etc o gana el bloque izquierdo, que al menos en teoría está a favor del trabajador, el ciudadano de a pie, el que alquila o tiene una hipoteca que le asfixia, etc. En principio, teniendo en cuenta que hay más ciudadanos de a pie que empresarios (Y eso sin entrar en mujeres, LGTBI+, extranjeros, etc) debería ganar la izquierda por razones demográficas, pero al final el debate se aleja de la lucha de clases y se centra en si el coletas ha dicho, si Venezuela, si es que feminazis, que quieren operar los genitales a los niños y demás humo y ruido. No voy a entrar más en si es culpa de unos o de otros, lo que está claro es que los medios han cogido unos molinos y creado (o maximizado o distorsionado, me da igual) unos gigantes aterradores, los de Vox se han puesto su baciyelmo de Mambrino y se han dispuesto a cabalgar a la batalla bajo el aplauso del pueblo Español, dispuestos a salvar el país del aquelarre coletransvenezolanofeminazi.
Pero han cometido un error.
Han ganado.
Éstas elecciones Bildu ha echado de sus listas a todo ex etarra, el independentismo catalán está fuera del debate y todo lo que representa podemos (la ley trans, ley del si es si, Venezuela, okupas, etc) y todos los individuos a los que llevan años machacando (Iglesias, Montero, etc) están fuera de las elecciones. Dudo que Montero vaya en alguna lista y si va será muy abajo, dudo que las leyes feministas que han hundido a podemos sean parte principal del programa de Sumar ni del PSOE, no van a pedir más feminismo ni más leyes trans (Tanto Sanchez como Diaz son feministas, pero les gustan más los votos que los feminismos), literalmente todo lo que han estado repitiendo en los medios durante casi una década ha desaparecido. Han salvado España. Han ganado.
¿Han ganado?
¿De qué van a hablar ahora? ¿Qué le va a decir Abascal a Diaz en un debate (si se atreve a ir a uno)? ¿Le hablará de los menas? ¿De Venezuela? ¿De la ley trans? le dirá que es comunista, eso si, pero en realidad no tiene argumentos porque los temas que han creado los han agotado con la caida de podemos.
Llevo 10 días muy pesimista, pero me da esperanza el saber que por primera vez desde la caida del bipartidismo tenemos la posibilidad de hablar de política. Tenemos la opción de hablar de empleo, economía, sanidad y educación, y si Yolanda Diaz tiene la opcion de hablar de esas cosas en vez de los temas que tienen a todos los ciudadanos agotados quizás puedan conseguir que suficientes abstencionistas muevan el culo y le den una opción. Pero para que eso pase tengo una propuesta, que yo voy a seguir y que animo a que la gente haga lo mismo.
No voy a aceptar que el tema de conversación principal de las próximas 6 semanas sea el feminismo, ni la ley trans, ni los okupas, ni Venezuela, ni el comunismo. Tampoco que sea Franco, o el racismo, o la Iglesia o la monarquía. Voy a aceptar la voz de tanta gente que se ha abstenido porque no le importan éstas cosas y voy a intentar que el debate sea mucho más sencillo. Aceptando que o bien gana el PP y nombra a ciertos ministros de Vox para tener su apoyo o que gana el PSOE y nombra ciertos ministros de Sumar para tener su apoyo:
¿Quien quieres que escriba las leyes laborales los próximos 4 años? ¿quien quieres que escriba las leyes sobre alquiler o hipotecas los próximos 4 años?
Por un lado tienes el equipo de Yolanda Diaz, es una persona educada por sindicalistas de izquierdas, que estudió derecho y se especializó en derecho laboral para poder estar 15 años trabajando defendiendo a los trabajadores como abogada laboralista antes de meterse a tiempo completo en política en distintas formaciones de izquierdas. Por el otro tienes a Iván Espinosa de los Monteros y de Simón, un empresario corrupto educado por Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós, IV Marqués de Valtierra y ocho años presidente del círculo de empresarios.
Visto cómo se ha resuelto la crisis a nivel de legalidad laboral, ayudas etc en 2020 comparado con 2008 y que se acerca otra crisis si no éste año el siguiente ¿Quién quieres que conduzca el país? ¿Quién quieres que escriba las leyes laborales? ¿Quién quieres que decida a donde va el dinero y a quien hay que salvar primero?. En el fondo el resto de preguntas son muy secundarias comparadas con ésta, y ésta es la única pregunta que yo voy a repetir como un loro las próximas 6 semanas. Me niego a dejar que la derecha vuelva a decidir de qué se discute y de qué no, por una vez tenemos un debate más o menos sin ruido y una candidata que brilla por si misma, creo que si lo aprovechamos hay una oportunidad de tener un gobierno que esté del lado de la gente en vez de del lado enemigo.
Disculpad el tochazo y gracias por la paciencia, estaré encantado de que me destripeis la teoría, pero voy a ser muy selectivo con quien me enredo a debatir y con quien no. Ésto es mi opinión, no tenéis porqué estar 100% de acuerdo.
El clima social está tenso. Eso parece indiscutible, aunque realmente, si no ves la tele ni lees las noticias y haces tu vida normal, tampoco notas nada. Sales a pasear, haces la compra, haces tus actividades y si no te lo dicen, tampoco es que notes que España está "partida en dos". Pero si ves los magacines, las tertulias, y lees los medios y las redes, ahí sí hay una batalla campal de insultos, desprecios y criminalizaciones a unos niveles bastante tóxicos.
Y ahí comienza el debate: la izquierda está partiendo el país, la derecha está partiendo el país.
Yo, desde mi prisma de persona que se siente supongo que "de izquierdas", noto mucha más violencia en todas las declaraciones de la derecha, pero supongo, bueno, más bien sé, que una persona "de derechas" percibe que es la izquierda quien está crispando a la sociedad.
Creo que sería un buen tema de análisis para un estudio a fondo, incluso una tesis. Hacer acopio de todas las declaraciones/mensajes que se puedan considerar "crispadores", clasificarlos según su emisor (de derecha a izquierda) y su nivel de agresividad, que es algo subjetivo pero creo que más o menos se pueden ordenar en unos determinados bloques.
Por ejemplo, no es lo mismo las últimas declaraciones de Ayuso diciendo "no podemos esperar a que nos peguen un tiro" o todas las alusiones durante la epidemia de que Pablo iglesias estaba matando ancianos, a Pablo Iglesias diciendo "no hay normalidad democrática en España". Una hace alusiones a violencia explícita, que puede asustar a quienes crean que ese tipo de discurso acaba creando un cultivo peligroso, y el otro relata su punto de vista de la realidad, pero a la gente de derechas le parece que esas declaraciones (las de Iglesias) también crispan y dividen a la sociedad. O Echenique por ejemplo apoyando a los que se manifiestan por la libertad de expresión, que por birlibirloque de repente lo transforman en que apoya los actos vandálicos y ya no solo les parece que crispa sino que lo llevan a la justicia, cuando no dijo lo que dicen que dijo (lo que no quita que Echenique en redes generalmente sea un bocachancla y diga muchos disparates, pero en ese caso concreto le endosaron lo que no dijo).
Creo que podríamos ir echando un aluvión de comentarios o declaraciones, siempre poniendo quién es su emisor, y así cada uno ver qué es lo que crispa al contrario.
Y también, me gustaría saber la opinión de ustedes respecto a lo que comentaba al principio, si en la vida diaria notamos esa "España partida en dos", o es más bien una cosa que se percibe en tertulias y redes. Yo antes me tragaba todo tipo de tertulias, me ponía muy tenso, y echaba mis parrafadas en Facebook. Hace muchos meses que no veo ese tipo de contenido, ni hago esas publicaciones en Facebook, y la tranquilidad es asombrosa. Eso no significa desentenderme de lo que pasa ni de la política. Sigo lo que pasa, lo analizo, y cuando haya que votar votaré. Pero no participo en la rueda de la toxicidad.
Hace unos días el usuario @Tintoritto me sugería el publicar la lista de webs y blogs que tengo en "favoritos". Ya que una de las alegrías que me ofrece Internet es descubrir pequeños medios, muchas veces con gente apasionada detrás y unos contenidos geniales de los que soy el primero en aprender, me pareció una excelente idea. Además Meneame tuvo en esta idea una de sus filosofías de origen, pues los grandes medios no tienen mucho problema en encontrar eco. Por supuesto será un placer si alguien se suma. Por otro lado, como uso diferentes sistemas operativos en los que tengo distintos marcadores, yo mismo iré poniendo más otro día.
Como comentario final puedo decir que no participo en la creación de ninguno de ellos. A alguno de sus responsables tengo la suerte de conocerlos, pero sinceramente no los recomendaría si no pensara que os pueden servir. Ahí van:
metaludica.com/ Artículos sobre tecnología y juegos muy completos. Además con un enfoque de lo más interesante al establecer derivadas filosóficas, políticas...
universodecienciaficcion.blogspot.com/ Siempre lo digo. Manuel Rodríguez es de las personas que más saben de Ciencia ficción. Un placer leer sus artículos. También tiene blog de cómic:
peliculasdeculto.blogspot.com/ Trabajadísimos artículos sobre pelis, en ocasiones con información directa de las personas que participaron en las producciones.
themoviescores.com/ Pese al nombre es en castellano. Y aunque habla de bandas sonoras, también profundiza mucho en las pelis.
starlighthunter.com/ Sobre astrofotografía y fotografía nocturna. Consejos, imágenes, muchísima info para cualquier persona interesada. Su responsable está por aquí @starlighthunter.com
39escalones.wordpress.com/ Blog de cine. En ocasiones enlaza pelis antiguas que yo no conocía.
porlagreciadezeus.es/ Normalmente pequeñas entradas describiendo interesantes episodios mitológicos de la Grecia clásica o productos culturales relacionados.
www.insertcoinclasicos.com/ Completos artículos sobre videojuegos clásicos. ¡Anda, veo que acaban de subir uno sobre el "Superman" de Atari. Lo menearé ( si nadie se me adelanta XD )
zaragozaarquitecturasigloxx.com/ Entradas y entradas sobre todo tipo de edificios de Zaragoza, muchos de los cuales tienen interesantes historias detrás.
romanainsolentia.com/ Centrado en arqueología y cuestiones culturales de Roma (por cierto, el sub o comunidad de Roma está muy bien). Añado otra muy currada sobre el mismo tema, con continuas referencias además a textos clásicos:
pixelmaniacos.com/ También interesantísimos artículos sobre videojuegos clásicos. A veces sobre sistemas o equipos.
urbancidades.wordpress.com/ Otro blog sobre arquitectura con entradas curiosas (al fin y al cabo la arquitectura de cualquier época es también arqueología). En este caso centrado en Madrid, aunque no solo.
www.laespadaenlatinta.com/ Noticias y completísimos artículos sobre todo tipo de obras culturales, antiguas y actuales.
maskandmagic.blogspot.com/ El rol es una de mis pasiones, así que tengo unos cuantos blogs con curiosidades, historia, ayudas... Este es uno de ellos.
roldelos90.blogspot.com/ Hablando de rol este es uno de los faros de esta forma de arte, con artículos clave. Su creador tiene otro centrado en el mundo de Magic:
rolerosnorepresentativos.wordpress.com/ Más artículos interesantes y otros recursos sobre rol.
mapasmilhaud.com/ Mapas de todo tipo de los que se puede aprender mucho. Su responsable @milhaud también está por Meneame
nicholasavedon.com/ Blog de escritor en el que nos podemos encontrar desde sus obras hasta artículos culturales. Anda, ¡uno sobre "The Orville"!
via-news.es/ Gran trabajo para difundir cultura: noticias, reseñas y artículos sobre todo tipo de obras culturales.
cuanticagrafica.com/ Reseñas fundamentalmente de todo tipo de cómic. Me va bien también para descubrir obras.
filco.es/ Si el ser humano se salva será también gracias a la filosofía. Tiene contenido de pago, pero también otro interesante en abierto.
www.elcornetin.es/blog/ Videojuegos, podcast, rol, pelis... en una web muy trabajada.
ashoggothontheroof.blogspot.com/ Blog de una traductora profesional que trabaja mucho en obras de rol y que hace artículos llenos de datos.
vetustideces.blogspot.com/ Artículos sobre humor gráfico.
conalforjas.com/ Cicloturismo. Sí, también soy de los de la licra XD
universobolsilibro900177163.wordpress.com/ El blog de "las novelitas de a duro". Lo lleva el crítico Carlos Díaz Maroto, uno de los responsables de la desaparecida y añorada web Pasadizo. Añado otro sobre bolsilibros:
bolsilibrosmemoriablog.wordpress.com/
nacionrolera.org/ Más rol del muy bueno, al que sumo La Frikoteca, la Universidad Autónoma de R'lyeh , El rincón del cabo Hicks, el agregador Red de Rol y la biblioteca de Alejandría del rol conocida como Sinergia del rol, Aventuras extraordinarias y Rolosofo:
aventurasextraordinarias.blogspot.com/
visitandojardines.com/ Artículos repletos de información sobre espacios verdes de todo el mundo.
retrodanuart.com/ Aquí se curran longplays de videojuegos clásicos. Como acompañantes, completos artículos.
Bueno, pues otro día más. Como decía, quedo también a la espera de alguna de vuestras recomendaciones :-)
La campaña de ciertos medios para enfrentar a pensionistas y trabajadores continua. Hoy le toca a El Economista que realiza una comparación tramposa entre salario más habitual y pensión media de jubilación. Es decir, está comparando dos conceptos estadísticos diferentes, moda y media, lo que no tiene ningún sentido, salvo manipular a los lectores. Si se quieren hacer comparaciones rigurosas, que se comparen en ambos casos medias o en ambos casos modas.
Según la encuesta del INE de estructura salarial, en efecto, el salario más frecuente es de 18.480 euros anuales, que queda en 1.320 euros al mes, pero este salario sólo lo perciben 549.564 asalariados, es decir, apenas un 3,4% de los asalariados del año que se hizo la encuesta, lo que lo hace muy poco representativo de la tendencia central de la distribución salarial (en términos más precisos, hasta se podría decir que la distribución salarial es bimodal).
Porque si nos vamos a comparar salario más frecuente con pensión más frecuente, nos encontraríamos que las pensiones de jubilación más frecuentes son las que están en el intervalo de 650 a 700 euros, suponiendo más del 10% del total de pensiones de jubilación.
Publica Okdiario una información donde asegura que las agresiones sexuales con penetración han aumentado un 276% desde 2017. Para ello incluye un gráfico donde se indica que han pasado de 1.382 en 2017 a 5.206 en 2024. Pero si nos vamos a las estadísticas oficiales de criminalidad del Ministerio del Interior, podemos comprobar que el dato de 2017 es falso, porque en realidad fueron 2.136. El dato de 2024 si es correcto, por lo que el incremento sería del 144%.
Lo más preocupante es que la fuente del dato erróneo es precisamente el sindicato policial Jupol.
5
Cuando Menéame anunció la creación de un Consejo Consultivo, pensé que era una gran oportunidad para formar parte de la comunidad de una forma más activa. Como muchos otros usuarios, decidí pagar los 50€ para formar parte de este órgano, con la esperanza de tener voz en el futuro de la plataforma. Pero la realidad ha sido bastante diferente de lo que imaginé.
Desde el principio, la falta de información ha sido frustrante. No hay un canal claro de comunicación para enterarse de qué se vota ni cuándo (Me sugirieron el Telegram de Miedotize). Todo parece suceder en círculos cerrados, sin que los miembros del consejo tengan una participación real.
Las votaciones, cuando finalmente aparecen, no son sobre temas relevantes o que afecten realmente la experiencia del usuario. Se suponía que este consejo ayudaría a mejorar Menéame, pero en la práctica parece más bien una excusa para recaudar dinero sin ofrecer nada a cambio.
Para colmo, los cambios que se han implementado en la plataforma han sido decepcionantes. En lugar de centrarse en mejorar la usabilidad o en resolver problemas reales de usabilidad, lo único que han hecho es aumentar la publicidad. Ahora, Menéame se siente más como un negocio desesperado por monetizar a cualquier coste que como la comunidad que solía ser.
Me duele decirlo, pero me siento estafado. Invertí mi dinero en algo que pensé que tendría un impacto real, y en lugar de eso, me han dejado fuera de las decisiones importantes mientras la plataforma sigue deteriorándose. ¿De qué sirve un Consejo Consultivo si no tiene ningún poder real ni acceso a información relevante?
... sino otra un poco más técnica.
Palabras de Felipe VI en el discurso navideño de este año, presumiblemente en relación con la corrupción de su padre:
"Ya en 2014, en mi Proclamación ante las Cortes Generales, me referí a los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman de nuestras conductas. Unos principios que nos obligan a todos sin excepciones; y que están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personas o familiares".
Estas palabras vienen a decirnos que los principios morales y éticos están muy bien, son muy bonitos e importantes. Parecen, pues, palabras correctas, intachables, que suenan muy bien, y que uno no puede criticar.
Sin embargo ocultan una perversa y corrupta característica, que las hace palabras muy criticables. Y no la ocultan en lo que dicen, sino en lo que dejan de decir, en lo que omiten. Y no, esta omisión no es la de haber evitado referirse explícitamente a la corrupción de Juan Carlos I, es otra omisión más profunda, de más alcance. La omisión criticable es la siguiente:
Los principios morales y éticos son muy importantes y están muy bien, sí, pero no nos obligan de manera legal o jurídica. Ningún juez puede castigarte por haber incumplido un principio moral o ético si tu conducta no ha incumplido ninguna ley.
En materia política, no basta que Felipe VI diga que los principios morales y éticos son muy importantes, y que él se compromete a respetarlos. Hay que ir más allá y hay que decir que en el ámbito político no basta el compromiso personal del individuo de respetar los principios morales y éticos, sino que dichos principios deben quedar reconocidos, especificados y recogidos en la ley, en el ordenamiento jurídico, para que su cumplimiento sea obligatorio y su incumplimiento pueda ser llevado ante la justicia.
Felipe VI puede decir en televisión que se portará muy bien, pero política y jurídicamente esto no sirve absolutamente de nada si no existe ninguna ley que le obligue a portarse bien.
Que Felipe VI diga que se va a portar muy bien no valida ni hace buena a la monarquía, si la monarquía, como régimen institucional o institución de un conjunto de normas, no incorpora y tipifica dentro de sí la obligación de que Felipe VI cumpla con comportamientos correctos y éticos, y si permite a Felipe VI portarse también mal si él lo desea.
Una institución no es buena porque quien la ocupe tenga la voluntad, la cortesía, la compasión, la deferencia o la consideración de portarse bien y posea la cualificación para prestar un desempeño idóneo, porque podría ocurrir que en otro momento dicha institución quedase ocupada por alguien corrupto e incompetente y entonces la institución pasaría a ser mala, sin haber cambiado en sí misma. Lo bueno o lo malo de una institución no puede depender de lo bien o lo mal que quiera portarse quien la ocupe. Una institución solo es buena en la medida en que sea ella la que estipule entre sus normas qué obligaciones de buen comportamiento debe cumplir quien la ocupe y qué requisitos de cualificación y preparación debe satisfacer también ese ocupante, y qué medidas se prevén para garantizar dicho comportamiento ético y cualificado y para sancionar comportamientos inadecuados. Más aún: el régimen normativo de una institución de hecho no debe tener otra utilidad o finalidad que la de garantizar que sea ocupada y desempeñada de forma ética, cualificada e idónea.
Puede que Felipe VI diga en televisión que quiere portarse muy bien, pero si algún día decide portarse tan mal como su padre, ese día el régimen institucional monárquico le investirá de inviolabilidad y de inelegibilidad democrática para que ni los tribunales puedan castigarle por su mal comportamiento ni los ciudadanos puedan expulsarle del cargo de jefe de Estado por el procedimiento de unas elecciones democráticas.
En suma: no queremos el compromiso de buen comportamiento de Felipe VI, ni tampoco lo ponemos en duda; lo que queremos es un régimen de acceso y regulación de la jefatura de Estado que explícitamente se oriente a forzar y garantizar el comportamiento ético y cualificado de quien ocupe la jefatura de Estado, poniendo a disposición de la ciudadanía recursos para defenderse de los posibles comportamientos indebidos del jefe de Estado, como la posibilidad de expulsarle del cargo por unas elecciones democráticas o la posibilidad de procesarle y castigarle judicialmente. Porque el compromiso personal de la gente está muy bien, pero políticamente y jurídicamente no basta: es necesario también que existan leyes obligando a la gente a portarse correcta y civilizadamente.
O dicho de otra forma: no queremos el compromiso personal de buen comportamiento de Felipe VI; lo que queremos es una REPÚBLICA.
La frase no es mía. Se la oí por la radio, hace un tiempo, a Ignatius Farray. Los celtas creían que los locos y excéntricos mantenían una conexión especial con los dioses, y no sólo los dejaban a su aire sino que los escuchaban con atención, porque se creía que de su boca salían augurios y sabiduría en un incontrolable torrente.
Ignatius sería sin duda uno de estos personajes. Desde lo trashy y lo raro, debajo de los gritos y los pezones, subyace una inteligencia afilada como una navaja de afeitar (oxidada, eso sí) y una perspectiva de la realidad ciertamente curiosa.
Al lío: venía a decir el loco sabio que la gente interpretaba la libertad de expresión como la obligación de expresar sus opiniones, e indicaba que era una perspectiva errónea: el derecho no implica obligación. Es un sesgo curioso que tenemos el ser humano y del que ya me di cuenta, como quienes decían que el matrimonio gay destruiría la familia tradicional (como si el derecho a casarse con alguien del mismo sexo fuese preceptivo) o que la eutanasia asesinaría a los viejos (como si la facultad de morir fuese una obligación).
La libertad de expresión aparece regulada en nuestra Constitución como un derecho fundamental, que en su artículo 20.1 a) afirma que se reconoce y protege el derecho “A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.
Existe un método de interpretación, o hermenéutico, que consiste en la interpretación a contrario, y con ella nos damos cuenta de que nadie debe silenciarte pero que tampoco nadie te puede obligar a hablar. Y esto se refleja en otra perspectiva:
Tienes derecho a no tener una opinión sobre algo. Tienes derecho a decir que no sabes sobre algo. Tienes derecho a enarbolar el “no tengo ni idea” por bandera, y sobre todo que nadie te recrimine por ello.
El derecho a la libertad de expresión tiene otra dimensión: el derecho a cambiar de opinión. Tendemos todos nosotros, como seres humanos que han evolucionado y sobrevivido en base a sesgos, confundir la coherencia con el inmovilismo intelectual. Desafortunadamente, el cambio de idea sobre algo tiende a verse como una hipocresía, una traición, una blasfemia; es el fichaje de Figo a efectos del pensamiento. Porque, y la tercera dimensión, es el derecho a equivocarte. A cagarla. A no haber tenido razón. A rectificar.
Cuando empecé a fijarme en las noticias sobre el COVID, allá a finales del año pasado y principios de enero, me asusté. Se lo comentaba a mi pareja, amigos y compañeros de trabajo. Nadie sabía nada. Yo estaba intranquilo, y en estos tiempos me he sentido tentado a pensar satisfactoriamente “tenía razón”. Pero luego (paradójicamente, cuando se acercó más el virus a Italia y más cerca estaba) cambié de opinión y en mi fuero interno pensé que era una gripe magnificada. Y cuando estalló aquí, volví a cambiar de idea y vuelvo a estar intranquilo y temeroso.
No me duelen prendas en reconocerlo. Esta es mi opinión, hasta que la cambie, y puede suceder en unas horas, en unas semanas o nunca. Y ejerzo libremente mi derecho a cerrar mi puto pico, a no dejarme llevar por mis estados de optimismo ni mis estados de pesadumbre, ahora que tengo a mi padre en aislamiento y espero que vengan a hacer la prueba.
Abrazo a la epojé como a un amigo, la suspensión del juicio, que no debe interpretarse como pereza intelectiva: no soy experto en la materia, no tengo datos suficientes, mis conocimientos de ciencia, estadística, procesos víricos y demás se limitan a una curiosidad de toda la vida y a una búsqueda enfermiza en estas últimas semanas, lo cual no me convierte en ningún experto ni autoridad sino en una persona más: asustada, temerosa, intranquila y vulnerable, consciente como nunca de la vulnerabilidad de mi propia existencia y de las estructuras sociales que daba por sentadas.
Os animo a que como personas y colectivamente, como sociedad, hagamos uso de estos derechos. Tienes, tenemos, en suma, el derecho fundamental y constitucional, el derecho humano a cerrar la puta boca y no opinar sobre lo que no sabemos, o lo que no estamos seguros, o incluso si lo sabemos y estamos seguros podemos cerrar nuestra jodida bocaza si queremos.
Hagamos uso de ese derecho.
Publica "La Vanguardia" una noticia con el siguiente titular:
Tras leer la noticia podemos saber que fuese trabajador de la sexta murió por complicaciones de un infarto y que la familia necesitó importante ayuda económica para intentar salvarlo. Más abajo en la noticia dice "Josep Pedrerol hizo un llamamiento desde su programa Jugones de LaSexta para animar a los espectadores a aportar su granito de arena." momento en el que mi mente dice "Oye, no debería pagar La Sexta estas cosas?" como debería hacer cualquier empresa responsable, así que comento en consecuencia señalando que eso debería haberlo pagado la empresa.
Minutos más tarde me dice otro meneante que en el video del tuit que enlaza la noticia, Pedrerol pide ayuda para un *antiguo* trabajador de la sexta, y que hacía años que no trabajaba para la empresa, a pesar de que esta información es en mi opinión relevante, en la noticia en si no se hace mención a ello, y el titular incita a pensar que hasta que se murió era un trabajador.
Para entonces, ya tenía docenas de mensajes cabreados con La Sexta por no pagar el seguro de un currela, ya había meneado la noticia, y mi comentaro ya era el destacado. Pero La Vanguardia me la coló, me la coló bien, porque supongo que poner un titular correcto y aclarar que era un antiguo empleado, no genera clicks.
La noticia y el comentario en cuestión: www.meneame.net/story/muere-camara-lasexta-atrapado-estados-unidos/c02
He aquí un resumido relato sobre uno de los clanes más miserables de nuestro país.
Corría el año 2003, y los halcones del Pentágono habían decidido que EEUU debía tener un mayor protagonismo en Oriente Próximo, incrustando un Estado-títere en medio del mapa que 1) les diese una posición de superioridad aun mayor frente a la potencia iraní y 2) llenase las arcas de sus multinacionales petroleras. El elegido fue Irak. Una balsa de aceite cuyo dictador llevaba décadas gobernando sin una oposición interna mínimamente organizada para hacerle frente. Y ello a pesar de que el país estaba compuesto por un complejo mosaico de sunnies-chiies-kurdos con intereses e identidades sumamente enfrentados.
El argumento de que Sadam era un tirano no resultaba lo bastante convincente como para justificar la guerra, pues por el mundo hay decenas como él (e incluso peores) con quienes EEUU mantiene excelentes relaciones. Entonces surgió el invento de las armas de destrucción masiva. No existía ninguna prueba sobre dichas armas, pero la mejor contraprueba fue la actitud sumisa de Sadam. Para evitar la guerra, ofreció a los inspectores internacionales que visitasen cada rincón de su país ¿Haría esto alguien que verdaderamente posee armas devastadoras? Es más ¿Declararía la guerra un país sensato a otro que posee un arsenal capaz de provocar millones de muertos, máxime cuando ese segundo país está abriendo sus fronteras para que se investigue su existencia? La respuesta la tenemos en Corea del Norte, cuyo tirano alardea diariamente sobre la potencia de sus armas de destrucción masiva...y EEUU no se atreve a toserle.
Todo el mundo sabía que las causas de la guerra eran falsas. Todo el mundo era consciente de las desastrosas consecuencias que tendría la guerra, de los miles de muertos que causaría y (lo que es más importante) de la guerra civil que podía generarse colocando un gobierno títere extranjero en una tierra con tantos grupos étnicos y religiosos enfrentados. Por eso sólo hubo un dirigente de la Europa continental lo suficientemente desalmado como para avalar la guerra desde la primera línea (el famoso Trío de las Azores) teniendo en contra a más del 80% de su país: José María Aznar.
Este insignificante inspector de Hacienda había entrado en política para forrarse al precio que fuese. Para forrarse y para sentirse por encima del resto de los mortales. Para poder introducir bolígrafos entre los pechos de periodistas que pretendían entrevistarle. Para codearse con la élite económica mundial a pesar de no saber vocalizar correctamente. Para colocar a su familia en lo alto de una montaña de dólares construidos sobre la mentira y el sufrimiento ajenos. Para entrar en los consejos de administración de las más grandes empresas a pesar de su déficit de inteligencia, que salta a la vista en cuanto habla más de 10 minutos seguidos, con ese discurso plano, monótono, carente de ingenio y (ésta es la mayor prueba de su estupidez) infinitamente prepotente.
Aznar prostituyó a España colocándola como abanderada de una guerra infame, basada en mentiras y que ha sido el germen del Estado Islámico, pues fue la disolución del ejército iraquí y la exacerbación del odio sunni ante el gobierno títere chii que Bush colocó, lo que provocó el nacimiento de Al Qaeda en Irak, que fue el germen del ISIS. Los cientos de miles de muertos derivados de la guerra civil iraquí, son conocidos por todos. También recordamos a los hombres españoles que murieron durante la ocupación de Irak.
Y fue premiado por el lobby neocon estadounidense. Sus paridas imitando el tono de Cantinflas en Georgetown fueron lo de menos. Entró como asesor y consejero en multinacionales estadounidenses tales como KPMG, la minera Barrick Wolrd Corporation, Latham & Watkins...y es que colocar a España como cómplice de uno de los mayores crímenes mundiales de la última década, le salió muy rentable.
Por falta de espacio (y por ser sobradamente conocidos) no hablaremos de los años dorados de la corrupción bajo su presidencia, de la boda de su hija (que ensombreció a la de Connie Corleone por el número de mafiosos invitados) y del futuro judicial de sus ministros estrella, como Rodrigo Rato.
Pero Aznar no tenía bastante. Usando su influencia, colocó a su mujer como alcaldesa de Madrid. Ana Botella representa el esperpento que tantos colegios de monjas ultraconservadores engendraron en los años 60. Frívola, superficial, de cabeza hueca, profundamente reaccionaria y tan amante del lujo como su marido. El matrimonio Aznar colocó a su hijo en lo más alto de los fondos buitres (concretamente, en la todopoderosa Cerberus, como podéis ver aquí diario16.com/jose-maria-aznar-botella-principal-beneficiario-los-fondo ).
Y fue en esa tesitura en la que Ana decidió vender el parque público de viviendas de Madrid a los fondos buitre por un precio ridículo. Su justificación de la medida con el argumento de "lo único que ha cambiado es el casero" fue una muestra más de que su inteligencia y su ética van de la mano. Porque todos sabemos que es lo mismo tener como casero a un alcalde que da cuentas ante la opinión pública, que a un especulador internacional. Hoy miles de familias desahuciadas pueden dar fe de los resultados, igual que su hijo puede contarnos el brutal incremento de su patrimonio gracias a los fondos buitre. El Tribunal de Cuentas ha certificado que, incluso desde una perspectiva mercantil, la operación fue una estafa.
Aznar sacrificó a cientos de miles de iraquíes (junto con la dignidad de España) para forrarse. Ana Botella sacrificó a miles de madrileños en situación de vulnerabilidad social, dejando además el Ayuntamiento con un endendamiento salvaje debido a sus políticas de despilfarro (despilfarro que nunca revertía en el bienestar del ciudadano, sino todo lo contrario).
Entraron en la política para forrarse al precio que fuera y lo consiguieron. Hoy son una de las familias más ricas del país, e intentan tapar sus miserias con biombos de falso patriotismo y prepotencia exacerbada. Pero la cara es el espejo del alma, y la de Aznar hace ya mucho tiempo que se parece a la de una máscara de Halloween.
Aqui unos cuantos links sobre su fortuna lab.elmundo.es/los-mas-ricos/alejandro-aznar-sainz-y-familia.html www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/jose-maria-aznar-el-ex-pres diario16.com/los-negocios-del-clan-aznar/ cronicaglobal.elespanol.com/business/inmobiliaria-jose-maria-aznar-jun
Y, como no tiene suficientes millones, Aznar practica la "ingeniería financiera" (léase fraude fiscal) para pagar menos impuestos, motivo por el que ha sido sancionado diario16.com/aznar-tambien-cometio-fraude-fiscal/ Dada su condición de inspector de Hacienda, el tema resulta especialmente vomitivo.
Hace unas semanas se publicó un estudio de la Faculty of Human, Social, and Political Science de Cambrige sobre la influencia de las redes sociales en la salud mental.
Sobre una muestra de 9500 jóvenes entre 16 y 30 años, el 89% afirmaba necesitar taxativamente el compartir sus vacaciones en las redes. El 78% reconocía que no volvía a ver esas fotos y vídeos pasados un año.
En mayo de 2015, Google creaba Google Photos que recoge 9 de cada 10 fotos tomadas con dispositivos Android en todo el planeta. 230000 fotos son almacenadas cada décima de segundo en los discos duros de Sillicon Valley. Larry Page afirmó en 2019 que solo 1 de cada 10 fotos son vistos más de dos veces, pasado un año de ser tomadas. En Google, lo llaman LOM ("the limbo of memories"). Un espacio de billones de gigas que permanece muerto, olvidado. Pedazos de vida que solo nos importaron durante unos instantes.
El mismo estudio de Cambridge afirmaba que el 83% de los jóvenes sentía cierta ansiedad al ver las stories y las fotos de amigos o de gente a la que seguía. El 68% afirmaba estar más atento a poder compartir sus experiencias que a disfrutar de la experiencia. Compartir momentos que en realidad son olvidados al cabo de un tiempo. Instantes que solo importan por el impacto que causan en los demás, no por el que causan en el que los vive. Es la despersonalización absoluta de la experiencia. Convertir cada salida, cada cena, cada viaje, en un spot publicitario. Enseñar solo lo mejor (o lo que se cree que es mejor) de cada vivencia, ocultando todo lo que creen que sobra y lo que es peor, aferrarse a una serie de patrones de imitación que homogenizan hasta la náusea la forma de entender lo que es bello, lo que es excitante, lo que merece la pena.
La vida está alejándose más que nunca de la realidad, para convertirse en una retransmisión. Las personas se convierten en actores. Actores de una obra que solo importa si tiene espectadores. Espectadores que ni tan siquiera conocen o conocerán. Es la banalización más absoluta de la realidad.
Es la felicidad más triste de la historia de la humanidad.
La censura mediática existe pero es mucho más sutil de lo que en principio pudiera parecer. Algunos periódicos, que supuestamente eran el adalid de la libertad de expresión, se han transformado en una inmensa maquinaria de propaganda a sueldo de los idearios de aquellos que los subvencionan; es decir, pagan en especie, o en metálico vía inversión institucional. Sí, algunos lo habrán adivinado, en este caso me estoy refiriendo al periódico El País.
Para hacer este tipo de afirmaciones nada mejor que llevar a cabo una prueba de verificación experimental. Hoy precisamente me han vuelto a “filtrar”, utilizando el perverso término de la nueva neolengua, el comentario sobre un artículo. Sí, sé que era tratar de publicar un comentario caustico, incómodo, hiriente pero lógicamente argumentado y más veraz, puesto que aportaba hechos probados, que algunas de las opiniones que se difunden en ese mentidero. Para ponernos en perspectiva hay que recordar que El País, llegó a ser en algunos aspectos una referencia internacional. Eran días en los que la serie periodistas, que algunos de los que ya tienen ciertos años recordarán, era una de las series con más audiencia de la televisión. En aquellos tiempos se suponía que las opiniones aunque incómodas no eran censuradas.
Por justificar lo que está ocurriendo podría argumentar a la ligera, y con enormes posibilidades de equivocarme, que una de las causas que justificarían la "autocensura" de algunas publicaciones haya sido la llamada ley mordaza. No se crean que fabulo condicionado por la ingestión de alguna sustancia "creativa". La censura es como un virus contagioso que inunda cada vez más y más niveles de libertad de expresión. A esa ley habría que añadir otra ley tácita más etérea pero que está machacando la capacidad de la expresión como arma de insurrección. Me refiero a la ley no escrita de lo políticamente correcto.
Pero volviendo al caso, El País ha involucionado de tal manera que se ha transformado en un líbelo más, a sueldo de los lobbies, que actúa como una fina maquinaria de tribado, acorde con su nueva línea editorial, en su sección de comentarios.
A sabiendas de que no me lo iban a publicar, pues no es la primera vez que me ocurre, había llevado a cabo previsoramente una copia de seguridad que pego a continuación para que se pueda juzgar la incorrección de la opinión allí manifestada.
El artículo periodístico que quería comentar era este:
El temor al desplome electoral se extiende entre los dirigentes del PPCorrespondiente al enlace:
politica.elpais.com/politica/2018/02/27/actualidad/1519756716_914793.h
Y el comentario en cuestión, salvo errores tipográficos que acabo de corregir en una segunda lectura, era este (en un 99% de fidelidad):
“””El PP es un cadáver andante pero sus representantes aún no lo admiten en público. La situación no es que sea preocupante, es que es de un: “sálvese quien pueda”. Las ratas, que son las primeras en abandonar el barco cuando este se hunde, ya han comenzado el ritual trasiego entre el PP y C’s. En cualquier caso, ambos partidos, si no llega a ser por el inconmensurable putridero de nauseabunda corrupción en el que se ha transformado esa organización delictiva, (no lo digo yo, lo dice la UDEF), que se denomina PP, son primos hermanos. Es evidente que se está produciendo un cambio de ciclo provocado casi exclusivamente por el fallecimiento inexorable de los colaboradores necesarios para mantener este chiringuito de depravación contable, sus votantes. Por tanto, la conclusión no puede ser más obvia, y es que estos delincuentes tienen sus días contados. Si a esto le añadimos que algunos de esos colaboradores pensionistas están empezando a experimentar en sus propias carnes las mentiras en su hipotético incremento remunerativo, el recambio se va a hacer más rápido de lo que los M. Rajoy y secuaces desearían para seguir robándonos. ””””
He estado analizando qué comentarios pasan el filtro del censor, ya sea humano o algoritmo informático, y cuáles no.
Es relevante que algunos comentarios podrían inclusive ser mucho más ofensivos que el que califica de ratas a los transfugas, pero en todos ellos hay un patrón estadístico, no involucran a C’s, como aspecto colateral, en el cuerpo del mensaje.
Estoy convencido de estar en una lista negra “gestionada” por un algoritmo informático que avisa al censor humano para bloquear mis opiniones, pues de alguna manera trato de poner en entredicho la obvia línea de predilección política que pone de manifiesto esta publicación.
Querría advertir a los que llevan a cabo lecturas simplistas que la censura es mucho más sutil de lo que podría parecer. Por ejemplo, se permite entrar sin problemas en la dinámica dicotómica del bipartidismo, en el típico argumentario del “y tú más”. De hecho hay mucho intercambio navajero y rifirrafes varios entre supporters del PP y el PSOE en ese mismo artículo. Ambas facciones de forofos están, obviamente a sueldo, enmierdando con sus opiniones enlatadas. Se trata de provocar un persistente ruido mediático de baja intensidad para moldear y afianzar la opinión del lector que hace lecturas superficiales y que tiene una fuerte fidelidad en el voto de estas dos formaciones.
Me hace sospechar que el párrafo que no ha pasado la censura no es el que alude a que los votantes del PP, en el que dice que los mayores de 65 años se mueren y, por tanto, este partido se queda sin apoyo por desaparición en la base de sus votantes. Lo que estoy casi convencido de que no ha pasado la censura es el párrafo que trata de evidenciar que el PP y C’s son más de lo mismo, con políticos que en el fondo tienen objetivos prácticamente idénticos y que los más avispados u oportunistas del partido que se hunde, ya están tomando posiciones en la filiación política naranja, a la que consideran el recambio natural.
Se vé que David Alandete, subdirector de este “periódico”, es el periodista, (esta denominación es un término más bien eufemístico), prototipo que tiene poder decisorio en el nuevo organigrama del periódico y es más que evidente que ha mostrado permanentemente en las “tontulias televisivas” sus predilecciones por el partido de moda, Ciudadanos.
Como conclusión puedo decir que estoy prácticamente convencido que se han dado órdenes precisas de podar aquellas opiniones que puedan incomodar la línea de pensamiento de los financiadores, entre ellos algunos accionistas de renombre del IBEX35, y que han decidido que hay que buscar un recambio gatopardista para la nueva derecha.
Hay que cambiar todo para que todo quede exactamente igual y Ciudadanos, a tenor de lo que vota, con quién vota, a quién apoya, quién le apoya y a quién bloquea, está llevando a cabo ese papel de manera mas que excelsa, sublime.
Y tú dirás, ¿quién coño es el boomer éste para que me escriba una carta? Pues eso, un boomer que ha visto muchas cosas, que tiene buena memoria y que hace muchos años sufrió algo parecido, aunque más reservado al ámbito académico.
Cuando somos jóvenes, (casi) todos somos idealistas, inconformistas, tenemos más esperanzas, más energía y creemos que tenemos menos que perder. Por eso damos un paso al frente y nos ponemos en primera línea de batalla para defender nuestros ideales y expresar nuestras opiniones. Unas más acertadas que otras, con más o menos vehemencia. Con el tiempo se va perdiendo este ímpetu, ya sea por cansancio, por frustración, por falta de tiempo, exceso de responsabilidades o simplemente porque nos volvemos más egoístas al cambiar nuestras preferencias. Eso no significa que se pierda la ideología, sino que se evapora la pasión de juventud.
Por eso yo te escucho, y me transmites juventud y fuerza; y leo lo que escriben de ti, y me provoca arcadas. La universidad siempre ha sido un foco de ideas creativas, lo que inevitablemente está enlazado al progresismo. No es de extrañar ni casual que la universidad pública sufra el constante desprestigio de los políticos, y que las universidades privadas suelan fomentar una ideología concreta. Hay mucho miedo a que alguien tenga una idea que rompa con el sistema, pues pone en peligro el sustento de muchos. Ni siquiera las críticas son bien toleradas.
Los medios de comunicación han aprendido una curiosa lección con la llegada de la "era de la información". ¿Para qué esperar a atacar, criticar, difamar, manipular y desprestigiar a una persona por lo que hace cuando puede denostarla por lo que puede hacer? Las personas en puestos de poder, en general, y los que han construído ese poder desde una torre de naipes en particular, tienen miedo de los que piensan diferente a ellos. Pero aún tienen más miedo cuando los que piensan diferente a ellos son jóvenes. Y tú quizá tengas una cuenta de Twitter, de Instagram, de TikTok, algún megáfono para una manifestación o un micrófono abierto en una asamblea, pero ellos cuentan con una engrasada maquinaria mediática dedicada a controlar la opinión pública.
Que los grandes medios del país te dediquen artículos en sus cabeceras reflejan lo que estoy hablando. Tú, que probablemente andes entre libros y apuntes, con alguna copa con tus amigos en tus ratos libres, haciendo cábalas económicas entre una posible beca y el sueldo de tus padres, te encuentras con una avanzadilla frontal de presuntos periodistas cuyo futuro hace tiempo que está garantizado.
Pero no es tu culpa, tú no has hecho nada malo. En realidad, todavía no has hecho nada, por muy maleducado que quede decirlo. No; los que tienen el poder, y los medios controlados por los que tienen el poder tienen miedo. No se pueden permitir otro Pablo Iglesias, otra, Yolanda Díaz, otro Alberto Rodríguez, otro Íñigo Errejón. No van a esperar a que ninguno roce asientos de poder para criticarlos. Van a buscar a gente como tú y empezar a desprestigiarla antes de que sea tarde para ellos.
Por eso, lo peor que puedes hacer es callarte. Primero, porque coartas lo más importante: tu libertad de expresión. Segundo, porque si te callas, ellos vencen. Tercero porque, ¿por qué deberías callarte? No sé qué edad tendrás, probablemente rondando la veintena, y estoy seguro que sabes medir tus palabras, organizar tus reflexiones y ser consciente de que la hemeroteca existe. Y mucho ha de cambiar una persona para que la hemeroteca le de un tortazo. Ni siquiera Felipe González ha recibido ese tortazo, que ya es decir.
Y la hemeroteca existe para todos. Quizá el día de mañana seas una persona completamente anónima, con poca influencia en la vida pública, enfocada en tu trabajo y en tu familia. Pero los ríos de tinta y bilis que hoy corren en tu contra son ya hemeroteca. Los que bufan y patalean detrás de sus columnas pagadas con subvenciones (esas que tiempre critican cuando no son para ellos) ya tienen un hueco en el archivo de Internet. Y mira, ya has conseguido algo: que con tu protesta legítima y tus opiniones fundamentadas, hayamos descubierto (o redescubierto) a toda una piara de vendidos juntaletras que se pasan la deontología del periodismo por donde termina su espalda, para difamar a una joven estudiante, oh, por dar su opinión en una universidad, oh, crimen capital.
Así que mi consejo de boomer es, siempre con una buena base, que sigas hablando cuando te de la gana, que sigas opinando de lo que te de la gana, que sigas luchando por lo que crees, que sigas divulgando lo que conoces, y que sigas criticando lo que te resulte injusto. Porque mantener el silencio y agachar la cabeza no son sinónimos de cambio.
Y puede que todo esto ya lo supieras, pero creo que es mi responsabilidad repetírtelo, bien sea por experiencia, bien por empatía, bien por apoyo. Sólo te pido que si ves a un calvo con cara de malo no le digas "ok, boomer".
Ayer, dimisiones fulminantes y disculpas públicas por un encabezado sobre la monarquía. "Leonor se va, como su abuelo". De ahora mismo, a las 11: 50 horas del 11 de febrero, encabezado de una información sobre una manifestación de UGT (Sí, UGT, el sindicato socialista) que pide la subida del SMI y la derogación de la reforma laboral. Titular "los sindicatos claman contra la política económica del gobierno". No, señor periodista, los manifestantes piden derogar la anterior reforma laboral (la del PP) y subir el salario mínimo, no claman, de forma abstracta y en general , contra la política económica de este gobierno.
Supongo que este segundo titular a doña Rosa Maria Mateo no le parecerá una manipulación escandalosa y vergonzante. A mí sí.
"Es inhumano que a una persona con cáncer se le permita pasar por este calvario. El no ha matado a nadie, como si lo han hecho otros que han recibido permisos que ahora a él se le niegan" estas eran las palabras que Javier Maroto dedicaba a la situación de Eduardo Zaplana en febrero de 2019.
Ha pasado un año y medio y Zaplana hace ya tiempo que está en la calle, gracias a ese permiso que Maroto reclamaba. Solo tiene que comparecer ante el juez los lunes, pero la defensa argumenta que, dado que el ex – president está enfermo de leucemia, puede contagiarse de COVID19 y que deberían liberarlo de tal obligación. Mientras tanto, Zaplana sigue acudiendo a actos públicos de alto nivel y se ejercita, varias veces a la semana, en un gimnasio exclusivo.
Pero, más allá de que el enfermo parezca estar ahora más sano que muchos de nosotros, analicemos esta visión del bien y del mal que defendía Maroto para sacar a Zaplana de la cárcel, porque no sólo es profundamente errónea, sino que expone, involuntariamente, el principio de todos los males que asola a este país: la incapacidad de entender las consecuencias reales de la corrupción.
Por ir al ejemplo, Zaplana recortaba en sanidad en su amada Comunidad Valenciana mientras se forraba con mordidas. En toda la provincia de Alicante únicamente existía un hospital que pudiera dispensar radioterapia y, por si esto fuera poco, su falta de recursos provocaba que los enfermos oncológicos con la enfermedad muy avanzaba tenían que esperar hasta tres meses y medio para recibir el tratamiento. Expertos sanitarios a nivel regional y nacional alertaron de esta situación, produciéndose el hecho de que la Comunidad Valenciana, durante los años del PP, bajó hasta las 21 camas por millón de habitantes, una de las más bajas de la UE, cuando la OMS recomienda 75. Las muertes por cáncer durante el mandato de Zaplana se incrementaron un 65% en solo 3 años. A Zaplana esto le importó tres mierdas, y mientras tanto, intentó comprar el puerto de Altea y gastó auténticas millonadas en infraestructuras, especialmente fechadas en periodos pre-electorales de nula utilidad social. En 2019 Zaplana pedía y se le dio, la piedad que jamás tuvo con aquellos a los que gobernaba.
La corrupción no es sólo robar, no es sólo dinero, es todos los derechos que se pierden y todas las muertes sutiles e indirectas que esta pérdida provoca y que pueden llegar a ser mucho más elevadas que los accidentes de tráfico, el coronavirus o el terrorismo, principales focos de atención mediática. La corrupción deriva en maltrato machista, en suicidios por desahucios o por una situación precaria motivada por el desempleo o un sueldo mísero, en las 38000 personas que mueren al año por no recibir las ayudas de la dependencia, en las 800 personas que han muerto el pasado año languideciendo en listas de espera, los miles de ancianos que han muerto en residencias de concursos otorgados a dedo.
La corrupción no es solo un Jaguar en un garaje, un safari en Kenia o un volquete de putas. La corrupción mata, claro que mata, y este señor, como Rato, como Correa, como Bárcenas, como Chaves, como Cospedal, como Griñán, como Rajoy, no son menos asesinos que un etarra o un yihadista por llevar corbata.
Como dijo Sorogoyen en una entrevista tras el estreno de El Reino: "Esto es como aquello que dicen de nuestro hijo de puta...son asesinos, pero como llevan un traje de 3000 euros, son nuestros asesinos".
Un artículo publicado y en portada esta mañana (www.meneame.net/story/no-devuelven-dinero-dos-semanas-tienen-devolvert) afirma que si el comercio no te devuelve el dinero de una devolución en 14 días tienes derecho que te devuelva el doble.
Esta afirmación la hace con base en el literal del artículo 76 que lleva por título "devoluciones de sumas percibidas por el empresario". El primero error que encontramos es que el autor referencia este artículo en la ley 3/2014, de 27 de marzo cuando realmente ese artículo 76 es del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, pero esto es lo de menos.
Las leyes suelen estar divididas por títulos, que a su vez se dividen en capítulos. Si además la ley es muy larga, se añaden Libros y Secciones, por lo que podemos tener libros, que contienen títulos que a su vez contienen capítulos. Esto no es caprichoso, esta hecho así para poder ordenar el acto normativo de forma congruente, porque una ley suele regular muchas cosas distintas aunque sean de un mismo ámbito general.
Llegados a este punto no podemos coger un artículo aislado de una ley e interpretarlo en su forma gramatical y aislada porque seguramente nos vamos a equivocar en lo que quiere decir o, más importante, en el ámbito que aplica ese artículo dentro de la ley.
Y esto es lo que pasa en el asunto de la devolución doble del dinero, el artículo 76 dice, efectivamente: "Transcurrido dicho plazo sin que el consumidor y usuario haya recuperado la suma adeudada, tendrá derecho a reclamarla duplicada, sin perjuicio de que además se le indemnicen los daños y perjuicios que se le hayan causado en lo que excedan de dicha cantidad".
Pero este artículo 76 está dentro de un capítulo, el número II que lleva por título "Derecho de desistimiento" (recordemos este datos), capítulo segundo que está dentro del "Título I".
Si la ley terminará en ese capítulo II nada habría que discutir sobre el post, pero el problema es que la ley de consumidores continúa, y resulta que tiene otro capítulo III que lleva por título también "Derecho de desistimiento" (como el capítulo II donde está el artículo 76) ¿Cómo es posible que tengamos otro capítulo dedicado al derecho de desistimiento? ¿Pero ese derecho de desistimiento no estaba regulado ya en el capítulo II del título I?
Sí, en el capítulo II del Título I tenemos una regulación general del derecho de desistimiento, pero es que la ley de consumidores tiene un título (el III) dedicado a los contratos celebrados a distancia (como los online) con su propia regulación del derecho de desistimiento.
Eso quiere decir que si queremos saber la regulación de las compras online tenemos que ir a la parte de la ley que regula esa concreta tipo de compra, que es como digo la que está en el Título III, y ahí tenemos regulado el derecho de desistimiento concreto para compras online. Una regulación del derecho de desistimiento especial para las compras online que NO recoge el derecho a obtener el doble si se le pasa el plazo de 14 días al empresario en devolvernos el dinero.
Os pongo otro ejemplo ¿Y si por ejemplo queremos saber nuestros derechos en el marco de un viaje combinado? Pues habrá que ver si la ley tiene un apartado destinado a regular los viajes combinados y si no lo tiene entonces se aplicará el régimen general; pero los viajes combinados también tienen su propia regulación en el libro cuarto; esto quiere decir que yo no puedo coger un artículo del libro cuarto (pensado para viajes combinados) y aplicarlo a otra cosa que no sea un viaje combinado porque aunque esté en la misma ley están regulando cosas distintas.
Esto es lo que se conoce en Derecho como principio de especialidad y es algo en lo que no voy a entrar pero en esencia es lo que ya he expuesto: la ley especial se aplica con prioridad a la general: si tenemos dos regulaciones, una que regula de forma general la compra de servicios (ley general) y otra que regula la compra de servicios por Internet (ley especial) si yo contrato un servicio por Internet me tengo que acoger a lo que dice la especial sobre servicios comprados por Internet. Este NO es el único principio, hay otros que se complementan entre sí.
Y no podemos coger artículos de aquí y allá según nos interese, si la compra es realizada a distancia, el marco regulatorio a tener en cuenta va de los artículo 92 al 113 sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones del Título IV que indican que son generales para todo tipo de productos de consumo, o disposiciones generales; pero no podemos coger una regulación específica con su propio ámbito y hacerlo valer en otro ámbito distinto ya regulado.
Por si cabe alguna duda, esta obligación de devolver el doble en las compras online SÍ estaba recogido en la redacción del año 2014 del artículo 107 sobre obligaciones del empresario en las compras online (en los mismos términos que el artículo 76) pero fue modificado en el año 2017 para quitar ese párrafo sobre devolver el doble; podéis ver la redacción que tenía antes aquí. Con la redacción anterior sí que existía esa obligación de devolver el doble, pero como digo actualmente no.
Si hacemos como el autor del otro post, y cogemos el artículo que nos interesa sin tener en cuenta el contexto en el que está y el ámbito de aplicación a que se refiere según su ubicación dentro de la ley, lo más probable es que nos confundamos al leer la norma. Pero preocupa que aun avisándole de que lo está interpretando mal por varios usuarios, llegue a conclusiones tan alejadas de la realidad como que ese artículo 76 se aplica SOLO a ventas online.
Las leyes tienen como destinatarios a todos los ciudadanos, pero, y ojalá no fuera así, no están hechas para que cualquiera pueda cogerlas como si fuera un libro de texto e interpretarla según su buen entender. Al contrario, normalmente hacen falta muchos años de estudio, una carrera (Derecho) y práctica profesional para llegar a empezar a comprender lo que las leyes dicen en un ámbito concreto del Derecho.
La semana que viene tenía el juicio de un trabajador que reclama unos veinte mil euros por nóminas impagadas, de los cuales el Fondo de Garantía Salarial sólo le pagaría seis mil (paga un máximo de 4 nóminas aunque el empresario te deba 100). Hemos tenido que suspenderlo tras saber que la empresa se ha declarado insolvente y, milagrosamente, el empresario ha creado otra de nombre parecido e idéntica actividad. Si no nos hubiésemos dado cuenta, el muy jeta habría seguido con su negocio librándose de las enormes deudas que arrastraba.
Los grupos patológicos de empresas nacen cuando un empresario desea, con ánimo fraudulento, ocultar su actividad (fabricación de extintores, hostelería...) a través de diversas máscaras, que son las distintas empresas creadas. En una da de alta a la plantilla, con otra factura a los clientes...y nos encontramos con que la empresa donde los trabajadores están de alta realiza un ERE para bajarles el sueldo alegando pérdidas mientras la empresa que factura a los clientes está podrida de dinero.
De esta forma, los grupos patológicos de empresas se crean para ocultar beneficios, evadir impuestos...generando la falsa imagen de que hay varias empresas independientes entre sí pese a que, en realidad, la actividad económica es una y, por tanto, sólo debería existir una empresa que asumiese todos los riesgos, pérdidas y beneficios. Cuando se acredita que hay un grupo patológico, la consecuencia legal es que todas las empresas responden solidariamente de las deudas (aparte de las multas que se les puedan imponer). Estos son los indicios que acreditan la existencia del grupo (no tienen por qué darse todos a la vez):
-Confusión de plantillas. Tengo a trabajadores dados de alta en diversas empresas trabajando conjuntamente en un mismo centro de trabajo o ejecutando la misma actividad.
-Confusión de patrimonios. Tengo la nave industrial donde realizo mi actividad a nombre de la empresa A, las máquinas a nombre de la empresa B y facturo a nombre de la empresa C.
-Coincidencia de domicilios sociales y administradores. Yo soy administrador y socio de todas las empresas, o pongo a mi hermano y mi cuñada como "administradores-hombres de paja" de dos de las empresas pese a que yo controlo todo. Y las sedes fiscales de todas las empresas están en mi chalet del campo.
-Apariencia externa unitaria. Aunque las empresas tienen varios nombres, uso una marca única ("Plátanos Suculentos") para operar en el mercado, tanto a efectos publicitarios como en las etiquetas de los productos, etc.
A veces no hay grupo patológico pero sí sucesión de empresas. Esto pasa si sólo tengo una empresa pero, cuando está inflada a deudas, la cierro y abro otra al día siguiente con la misma actividad, dirigida por mí, etc. En este caso (también muy común) la nueva empresa responde de las deudas de la vieja.
Y por último está la cesión ilegal de trabajadores. Se produce cuando me dan de alta en la empresa A, pero esa empresa se limita a pagarme la nómina y nada más, trabajando yo para la empresa B que me dirige, controla, da órdenes y aporta los medios materiales para mi trabajo. SÓLO las ETT pueden ceder trabajadores en esos términos, y si lo hace una empresa que no sea ETT, el trabajador tendrá derecho a integrarse en la empresa a la que le cedieron con los mismos derechos (incluidos los salariales) de los empleados de esa empresa.
Y OJO, porque las ETT sólo están habilitadas para ceder trabajadores cuando van a cubrir necesidades eventuales de la empresa usuaria (aumentos puntuales y aislados de actividad de dicha empresa, como el verano en un bar de playa o la navidad en los grandes almacenes). Si la ETT te cede a una empresa para cubrir sus necesidades permanentes (o cíclicas, como pasa con los fijos discontinuos en las campañas de la fruta) a través de contratos encadenados, será fraudulento y tendrás derecho a considerarte trabajador indefinido de esa empresa.
Finalmente, un consejo: meted el nombre de vuestra empresa en google junto a la palabra INFOCIF. Obtendréis información muy interesante en esa página, que es gratuita. Y cuando os aparezca el nombre del administrador, metedlo en google entrecomillado y pinchad en los primeros resultados que os salgan para saber cuántas empresas tiene a su nombre. Puede ser el comienzo de un gran descubrimiento. Pensad que, por estar dados de alta en una empresa formalmente en pérdidas, podéis estar cobrando 300 euros menos de lo que deberíais si os dieran de alta en la empresa para la que trabajáis realmente.
Nos pedisteis que nos quedáramos en casa, y nos compramos un perro para poder salir a pasearlo.
Nos pedisteis que nos pusiéramos una mascarilla, y empezamos a fumar para poder ir por la calle sin ella.
Nos pedisteis que cerráramos nuestros negocios, y montamos fiestas ilegales a puerta cerrada.
Les pedisteis a los docentes que educaran a las futuras generaciones via online sin ayuda de nadie, y nos quejamos de que son unos vagos, como todos los funcionarios.
Les pedisteis a los sanitarios que doblasen sus turnos con una bolsa de basura como protección, y les dijimos que si no aceptaban trasladarse a otro hospital lejos de su casa eran unos vagos, como todos los funcionarios.
Nos pedisteis como empresarios que enviáramos a miles de personas al ERTE, y les hicimos trabajar gratis encubiertamente mientras cobraban una miseria del ERTE.
Lo reconozco, tengo un problema.
Durante este Verano y con el fin de poder acordarme de los pacientes que estoy atendiendo y no forman parte de mi cupo, he acabado bautizándolos con nombres de personajes de series o películas, o incluso con el título de algunas de mis favoritas.
Así, a estas alturas cuento ya con un "Gran Gatsby", una "Con faldas y a lo loco", una "Teniente Ripley", o un "John McClane", entre muchos otros.
Pero hoy quería centrarme en uno en concreto, al que decidí apodar como "Sexo, Mentiras y Algunas Anfetaminas", jugando con el título de un gran film de finales de los 80.
Esta persona, que está rozando la categoría de personaje, acudió a mi por un problema que, a la espera de lo que pueda surgir de las pruebas que debe realizar, podría tratarse de un asunto bastante serio.
Es de los que se sientan y acercan la silla a mi mesa, la cual tengo separada estratégicamente para mantener una mínima distancia de seguridad, y te comienzan a hablar bajándose la mascarilla.
Empezó relatándome ciertos trastornos de su "ajetreada" vida sexual, añadiendo detalles que ni pedí, ni me importan para poder realizar mi trabajo ni una anamnesis correcta.
Como dije antes, a los pocos minutos de escucharlo comencé a temerme una patología de cierta gravedad.
Obviamente, le pregunté qué tipo de medicamentos estaba tomando, a lo que me contestó que ninguno.
No necesito ver la expresión en la cara de la gente cuando creo que me están mintiendo, y en este caso su sola mirada ya me confirmaba que no me estaba diciendo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.
Pasaron unos pocos segundos de un frío silencio, cuando añadió la siguiente frase: "bueno, tomo algunos suplementos...".
Eso ya me lo imaginaba, porque se trata del típico chico que va al gimnasio y se olvida de que también tiene dos piernas que debería trabajar.
En general, cuando hablamos de "suplementos" para deportistas, me imagino cosas como batidos de proteínas y demás, aunque debo reconocer que no estoy muy versada en esta materia.
Me indicó las marcas de algunos productos que estaba consumiendo, y me di cuenta de que toma más cosas que la inmensa mayoría de pacientes octogenarios que suelo atender.
Sin embargo, me llamó la atención un nombre sobre el que pasó muy rápidamente por encima, el cual si conozco a la perfección.
No me gusta meterme en la vida privada de la gente, pero como médico prefiero las cosas claras y a ser posible sin dar muchas vueltas.
Le indiqué que una cosa es un "suplemento", y otra bien distinta un medicamento del grupo de las anfetaminas.
Me da igual cómo lo consigue, quién se lo suministra, o porqué comenzó a tomarlo, pero a efectos sanitarios es una información especialmente relevante que nos puede ayudar enormemente.
Pero el quid de la cuestión llegó poco después, cuando le pregunté si ya estaba vacunado.
Su respuesta, de manera literal, fue la siguiente: "no, no me fio...".
De nuevo, una vez más, tuve que respirar profundamente, relajarme durante unos segundos, y morderme la lengua, porque estaba notando como mis ovarios comenzaban a subir desde su ubicación habitual.
A veces me da la impresión de que alguien ha colocado cámaras en mi consulta, y simplemente me están espiando para ver qué tipo de reacciones tengo.
No puedo asimilar, no me cabe en la cabeza, no encuentro una explicación por la cual pueda entender cómo una persona joven es capaz de meterse entre pecho y espalda una cantidad exagerada de basura de todo tipo, incluidos ciertos medicamentos con efectos secundarios importantes si se consumen en períodos largos de tiempo, y sin embargo no se fie de una vacuna que está salvando cientos de miles de vidas en todo el planeta.
De verdad, si esta gente está destinada a ser el futuro del país, voy a comenzar a hacer las maletas porque no quiero estar aquí cuando sean los que cortan el bacalao.
Señor, dame paciencia, porque como me des fuerza...
menéame