Hace 11 meses | Por MetalAgm a publico.es
Publicado hace 11 meses por MetalAgm a publico.es

La amenaza de colapso crediticio en las amplias zonas tensionadas de la capital de España, con subidas de precios de 4,9% e hipotecas caras, contrasta con las bruscas correcciones en Europa, comandadas por Viena, y las potencias de rentas altas.

Comentarios

v

#1 y el de izquierdas también. Que hay mucha gente de izquierdas que es muy y mucho de izquierdas, pero eso si, si tienen una segunda casa, al Airbnb o a alquilar...

M

#2 ¿De "izquierda" te refieres del PSOE?

eixerit_yo

#2

v

#10 yo no he dicho que haya que ser pobre para ser de izquierdas.

Solo que en concreto la gente de izquierda critica duramente que la gente de derecha acumule inmuebles para especular y ganar dinero haciendo pobres a los demás.......y son la misma gente que después si puede, especula

#9 si no se usa, lo ético es venderlo y no ganar dinero con la especulación, pero cada cual que haga lo que considere oportuno

B

#11 Ético porqué? Si se usa, se alquila a personas que por las más diversas razones no compran y quieren un lugar para vivir.

Especular sería tenerlo vacío y cerrado a la espera de que suba el precio del piso o del alquiler, que es lo que están haciendo los que están inflando la burbuja.

v

#13 si todos los pisos en alquiler y airbnb se pusieran a la venta a la vez, el precio de la vivienda bajaría como un 50%

Eres parte del problema, no digo que lo hagas mal, sino que si lo que estás es a favor de que todo el mundo tenga vivienda, no entiendo como tienes tu 2 y le sacas el dinero a una familia para vivir

B

#14 No discuto teorías imaginativas que dan un %, no sé si es que te basas en algo o simplemente te inventas un % para dar un halo de credibilidad a algo que has soltado a boleo.

Que yo esté a favor de que todo el mundo tenga derecho a un lugar donde vivir no es impedimento para que piense que quien quiera tenga 3 viviendas o respete que haya gente que viva de alquiler.

El hecho de garantizar que todo el mundo tiene derecho a la vivienda es competencia del estado, que para eso está, y para eso se le elige, no de los particulares, si mañana se establece un plan de vivienda a nivel nacional que tope los alquileres, construya vivienda social y castigue fiscalmente las viviendas vacías yo estaría de acuerdo, así que no veo donde está la falta de ética o porque soy yo parte de ningún problema.

Ludovicio

#11 Mientras se alquile a un precio razonable, no hay nada malo en ello.
Ser de izquierdas no es contrario a tener bienes y ganar dinero, es contrario a hacerlo jodiendo a la sociedad en el proceso.

pitercio

#1 el 85% de la población tiene vivienda en propiedad. Incluso los que pagan hipoteca ven como un alivio que suba el precio de lo que están pagando. El problema de la vivienda es dramático pero estadísticamente no es mayoritario.

Bald

#12 El otro día el PSOE tuvo que pedir perdón por decir eso. Yo creo que el problema es de comprensión lectora, que un problema no sea mayoritario no significa que no sea muy importante y haya que tratarlo.

pitercio

#16 en efecto, se pueden tomar muchas medidas paliativas, entre ellas limitar las especulativas. Creo que es legítimo que los bienes inmuebles se revaloricen según parámetros sociales pero no me lo parece fomentar la especulación, vía escasez o centralismo metropolitano, por ejemplo.

d

#1 El mercado inmobiliario es principalmente de pequeños tenedores no de grandes empresas.
Hablando de Madrid es una de las ciudades con menor porcentaje de vivienda vacía. Las viviendas vacías están en donde no hay demanda.
https://www.eldiario.es/economia/hay-viviendas-vacias-mapa-casas-habitar-municipio-municipio_1_10341710.html#:~:text=M%C3%A1s%20de%2097.000%20viviendas%20vac%C3%ADas,del%20parque%20total%20de%20inmuebles.

e

#18 y de hecho, debería ser 100% de pequeños propietarios y estar prohibido que fuese de grandes tenedores. Especular de esta forma con este tipo de bien imprescindible para la vida y el progreso es deleznable.

d

#20 El fin debería ser la accesibilidad de la vivienda, lo que hay que hacer es medidas orientadas a tal fin. No medidas ideológicas.
Prohibir los grandes tenedores no va a mejorar la accesibilidad de la vivienda.

Facilitar el incremento de la oferta de vivienda en zonas con demanda si va a hacerlo. Eso se puede hacer de modo activo promoviendo vivienda pública en alquiler y de modo pasivo por los municipios facilitando que promotores privados puedan construir vivienda.

e

#21 que unos fondos de inversión compren y acumulen activos inmobiliarios en NINGÚN caso ayuda a que mejore la accesibilidad a la vivienda porque su negocio es cobrar el máximo posible por esos alquileres o ventas. Y para ello están dispuestos a cualquier cosa.

Resumiendo: tu comodín de "medidas ideológicas" no sirve en este caso.

d

#22 ¿Te crees que la motivación de los inversores particulares no es sacar el máximo beneficio posible? Los grandes fondos poseen alrededor del 4% del mercado. Su capacidad para influir en el precio es anecdótica.

Cualquier medida municipal entorno a la gestión del suelo que facilite la promoción va a tener un impacto mucho mayor. El problema es que a las administraciones también les interesa unos precios de la vivienda elevados porque gran parte de sus ingresos dependen de ello.

e

#23 No digo que los grandes fondos no tengan una capacidad de influencia anecdótica (ahora mismo), pero sí digo que en algunas ciudades su porcentaje es mayor, su capacidad de influencia es mayor porque su músculo económico es muchísimo mayor al de los particulares y creo que debería de estar prohibido que ellos pudieran entrar en el juego.

Hay inversores particulares que quieren sacar el máximo rendimiento y luego hay gente normal que a veces lo pone a un precio decente y otras no. Desde luego, creo que debería existir más regulación en cualquier ámbito porque no me parece justo que se pueda especular con la vivienda. Es un bien de primera necesidad.

d

#24 Lo que digo es que no tiene sentido legislar en un aspecto que no tiene influencia en la accesibilidad de la vivienda y no hacerlo donde si que hay capacidad para facilitar el acceso a la misma.

La diferencia es que la primera (prohibir el acceso al mercado de los fondos) no solo no tiene coste financiero ni político, mas bien rédito político y nula efectividad y la segunda (aumentar la oferta de vivienda) tiene un importante coste financiero pero sería efectiva para mejorar la accesibilidad a la vivienda.

e

#25 falsa dicotomía. Se pueden hacer ambas sin problemas.

d

#26 El problema es que lo que realmente impacta en la accesibilidad de la vivienda no se plantea y lo que no va a tener ningún impacto si.

Claro que se pueden hacer las dos cosas pero haciendo la segunda la primera es innecesaria. Es como tratar un cáncer con una cirugía y Paracetamol. O tratarla solo con cirugía o solo con Paracetamol.

Si eliminas las condiciones ( falta de oferta) para que la inversión en inmobiliario sea muy atractiva los fondos de moverán de motu propio a inversiones más rentables.

e

#27 los fondos de inversión nunca deberían de poder tocar ni con un palo los bienes de primera necesidad. Ni vivienda, ni cereales, ni materias primas. Si te parece poco empezar por acabar con los que, aunque sólo tengan ese 4% acumulen más en grandes ciudades tensionadas, traten peor a los ciudadanos y además tengan músculo para intervenir en forma de lobby, háztelo mirar, porque ya es un paso importante.

No puedes ponerte a crear vivienda sabiendo que estará a un precio que permitirá tanto el acceso como el apropio de estos fondos buitres pensando en cuando llegue su momento para estrujar al ciudadano. Pan para hoy, agua para mañana.

d

#28 Hombre, para mí la vivienda pública debería de ser exclusivamente en régimen de alquiler y su propiedad ostentada por el estado a perpetuidad.

Los fondos o particulares nunca deberían de tener acceso a la propiedad de la misma.

e

#29 Todo mi apoyo.

j

Hinchan la burbuja porque han montado un sistema en el que siempre ganan.

Que suben los intereses, no pasa nada, ahí está el airbnb y la posibilidad de que los caseros suban los alquileres lo que les salga de los cojones para compensar dichas subidas. Así manipulan a los tontos útiles de los bancos que pidieron una hipoteca para invertir.

Los fondos de inversión compraron viviendas a precio de ganga tanto a la administración como por subastas. Si hay bienes que no son rentables, ahí está el banco malo o la administración para librarles de los zulos, pero pagados como si fueran vivienda de primer nivel.

Tanto psoe como pp son culpables de la existencia de las sociedades de inversión inmobiliaria que permiten a unos cuantos ricachones juntar capital para comprar viviendas sin pagar apenas impuestos.

M

#5 A eso se suma la falta deliverada de determinados trabajos en otras regiones de España con viviendas mas asequibles, que fuerzan a la población a ir a Madrid en busca de trabajo y el trabajo "hibrido" de moda en Madrid donde si, te dan teletrabajo, pero a medias, lo que te sigue forzando a estar viviendo en Madrid o area metropolitana, de tal manera que la demanda siga aumentando. A ver si revienta de una puta vez la burbuja.

j

#6 viendo lo que vota la gente, parece que se quiere hinchar aún más la burbuja.

M

#7 No se cuando, pero en Madrid cada vez mas gente tiene que irse a vivir a Guadalajara o Toledo. Y por esas zonas ya esta subiendo tambien a precios que cada vez compensan menos. Cuando sea insostenible tener que irse mas lejos para vivir, entonces Madrid quedara como un sitio para turistas ricos y donde solo puedan vivir los ricos. Luego vendran con quejas de que no encuentran trabajadores, que son todos unos vagos que no quieren trabajar (como decian los hosteleros recientemente)... Yo cada vez conozco mas gente con ganas de irse de Madrid... claro que lego se vota a Ayuso, no se si es para forzar esa situacion insostenible...

j

#8 la gente vota derechusma en Madrid con la estúpida idea de que si le va bien a su jefe le van a caer migas...

La gente rica con ideología de derechas prefiere quitarse un ojo con tal de que otros no tengan ninguno.