Hace 3 meses | Por Malinowski a publico.es
Publicado hace 3 meses por Malinowski a publico.es

Un trabajo de Joan Corominas, de la Fundación Nueva Cultura del Agua, concluye: "Los municipios especializados en agricultura intensiva y en turismo alcanzan menores rentas por habitante que el resto de municipios andaluces".

Comentarios

Eibi6

Pero tienen más muyRicos percápita que el resto de municipios y como era eso de las teorías del goteo y demás pajas austracistas?

t

#1 Es que el modelo económico de estos pueblos es claro: muchísimo dinero para unos pocos (con mansiones, barcos y coches de lujo) y poquísimo dinero para muchos (sueldos normales en trabajos de baja cualificación, pero que encima son muy estacionales con lo que al trabajar pocos meses el resultante anual es paupérrimo)

b

De Lepe ni idea, pero de conil.... Claro que la renta per capita es baja, para que haya renta hay que declarar los ingresos y allí en negro tiene que moverse el 90% de lo que se mueve.

t

Pues la noticia dice una cosa y el titular otra.
Y es que tanto en Conil hay mucha agricultura (con una pedazo de cooperativa - https://www.coagrico.com/productos.html- Las virtudes, que te encuentras en casi todas las fruterías de Andalucía) como en Lepe hay mucho turismo.
Y el autor del estudio habla específicamente de que la agricultura intensiva y el turismo son los 2 ejes de inversión en los pueblos costeros, que resaltan en el estudio de los pueblos de más de 20000 habitantes con rentas más bajas.

Así que no entiendo el titular que se ha sacado el periodista, cuando dentro dice otra cosa, supuestamente copiada por el mismo del estudio del investigador