Publicado hace 5 meses por Desideratum a forococheselectricos.com

China se ha convertido en toda una referencia en cuanto a implantación de coches eléctricos, en una tendencia que no para de acelerarse. Si en 2017 las ventas de coches de nuevas energías en China, eléctricos puros e híbridos enchufables, fue de solo 777.000 unidades, en 2022 el volumen llegó a las 6.8 millones de unidades. Esto supone en la práctica que con los datos del pasado año, China habría logrado superar el reto del 20% tres años antes de lo estimado por el gobierno, que en un plan quinquenal que había previsto lograrlo en 2025.

Comentarios

Jesulisto

Recuerdo que hará unos 15 años que anduve bastante por Seúl, los días que venía el viento de China se salía a la calle con mascarilla de la de polución que traía.
Hace tiempo que no voy por allí pero en China que voy más he notado un cambio importante en la calidad del aire, aparte de que cada vez hay más coches eléctricos, desde hará ocho o diez años no se ve ninguna moto que no sea eléctrica.

Pero, vamos, que China es inmensa y yo solo hablo de Shangai y Suzhou. Lo mismo en otros lados es diferente.

a69

Sera que tienen coches baratos.
Entretanto en españa:
-Este coche electrico vale 30000€
-Ah bien, con la subvención me sale por 23000€
-Ahora se lo vendo por 37000€.

juliusK

#13 A vos por aguantarme la batallita.

cfsr86

El querer vender más caro, pero menos unidades, nos va acostar una sangría de empleos de la que ningún ceo se hará responsable, y a otra cosa o a hundir otro sector... Hablo de las marcas europeas

cocolisto

Mira que he sido escéptico con respecto al coche eléctrico pero viendo estás cifras empiezo a dudar.

sorrillo

#3 Lo de Noruega es un chiste de mal gusto, es el mayor exportador de petróleo y gas de Europa Occidental, es como poner a Arabia Saudí de ejemplo para lo que pueda ocurrir en el resto del mundo.

P

#6 Noruega es exportador de gas y petróleo. ¿Quién lo quema?

sorrillo

#9 Los mismos que queman el de Arabia Suadí, grandes ejemplos a seguir todos.

Tres hurras por Arabia Saudí.

P

#11 Tres hurras por los que compran y queman esos combustibles, seres de luz.

sorrillo

#2 De lo que la mayoría no son conscientes es que cuando la humanidad pone el foco en algo rara es la vez que no supera las expectativas de forma espectacular.

Con el covid19 nos decían los expertos que pasarían años hasta tener vacunas distribuyéndose y daban muy buenas razones por las que era inevitable que fuera así, en meses se había iniciado la distribución a un ritmo que ninguno de los expertos previos había sido capaz de pronosticar.

Los avances en renovables han sido menos dramáticos en cuanto a escala temporal pero igualmente espectaculares en cuanto a alcance y reducción de costes.

Por eso creo que hay esperanza con el reto del cambio climático, y es que la humanidad aún no ha puesto realmente el foco en ello, no en la magnitud que se hizo con el covid19 ni en otros ejemplos.

Quienes ahora nos dicen que lo de los coches eléctricos es insostenible por que la cantidad de litio y tal y cual están subestimando la capacidad del ser humano de resolver reto tras reto tras reto sin detenerse con vistas al objetivo. Aquí en menéame hay la broma recurrente de la batería milagrosa de la semana y lo cierto es que la inmensa mayoría de ellas acaban en nada, pero basta con que una o dos cumplan expectativas para luego se ponga el foco realmente en ellas y las acabe superando con creces.

Cherenkov

#2 Ese escepticismo es fruto del atraso tecnológico de las automotrices europeas, aquí no se ven y es algo que nos pasa desapercibido, pero los fabricantes chinos se van a comer el mundo en referencia al transporte eléctrico.

Desideratum

#10 Me ha parecido un comentario muy interesante. Muchas gracias.

sorrillo

#10 Y creo firmemente que estamos a un paso (o dos o tres, vale) de que la electricidad sea "gratis" de verdad sin necesidad de comercializadoras ni de redes, ni de conectarse para "vender" nuestros sobrantes. Si la capacidad de las baterías del automóvil se ha multiplicado en un par de años la de los powerwall tambien.

La energía solar es la que es realista poner a nivel residencial, y en invierno la cifra de placas que necesitas tener para ser autosostenible con todo eléctrico es abrumadora.

Lo de cargar powerwall en verano para tener suficiente batería para aguantar el invierno es utópico.

Y te hablo del escenario de una vivienda unifamiliar con terreno, en un bloque de edificios en una ciudad es que es un chiste plantearlo.

La eólica actual si la pones en una urbanización los vecinos usarán las aspas para crucificarte, y verte dar vueltas mientras te desangras por las manos y los pies mientras aplauden.

Hay algunos experimentos de eólica sin aspas, para poner en tejados, supuestamente silencioso, pero si eso se llega a concretar ya se verá.

La otra vía son los reactores nucleares pequeños estos que están desarrollando, ahí con unos pocos en una urbanización sí podría ser autosostenible.

Esa es mi visión con el presente tal cual está, no descarto para nada que en unos pocos años me tenga que comer mis palabras, que el nivel de I+D que hay en el sector energético es espectacular y la inercia que tienen estas cosas nos puede dejar boquiabiertos a todos.

Cherenkov

#14 Yo creo que no es tanto chiste, el rendimiento de las placas ha subido bastante y se ha abaratado bastante.

sorrillo

#15 Ha subido del 20% al 24% o así. Necesitarías que subiese del 20% al 2.000% para el escenario que te planteaba.

El problema no es tanto el precio de las placas si no el espacio necesario. Si vas a ponerlas a 10 km de donde está el edificio de viviendas entonces ya tienes una estructura de distribución, el modelo tradicional.

juliusK

#14 Ya hay multitud de viviendas en USA que se alimentan exclusivamente de powerwalls sobre todo en esas zonas inmensas que están fuera de las redes eléctricas, no es cargar en verano para gastar en invierno. Y si tienen placas o un molino (que también han dado saltos exponenciales en rendimiento) enciende y vámonos. Efectivamente, ahora, es para residencias "individuales", pero los edificios podrian organizarse comunitariamente, como ya han hecho para vender sus excedentes en comunidades con placas. En fin, creo que la electricidad es imparable (decían que era imposible para aviones y ya hay monstruos eléctricos volando) y que todavía vamos a ver cosas "extraordinarias" mucho antes de lo que pensamos.

sorrillo

#22 Y si tienen placas o un molino

¿Cómo que "y si"? ¿De donde crees que sale la electricidad para cargar los powerball en las "zonas inmensas que están fuera de las redes eléctricas" a las que te referías?

Que los powerwall no son centrales nucleares, que no generan nada, solo almacenan.

se alimentan exclusivamente de powerwalls

El modelo concreto es el "powerwall magic", lo fabrican en Hogwarts.

Deja de juntar palabras al tun tun por favor.

Yo me he referido a urbanizaciones y un edificio en ciudad, buena suerte poniendo un molino en cualquiera de los dos sitios.

juliusK

#23



Aquí los futuros molinos que alimentarán los powerwall de Hogwarts. Si no te gusta como junto palabras o no estás de acuerdo con lo que creo que es muy próximo o muy factible, no te castigues, pasa de mi. Yo he leído tus agresivos comentarios y no los he calificado. Son tuyos, tú sabrás si te satisfacen. Relaja que es puente. Ciao.

sorrillo

#26 Aquí los futuros molinos

No los conocía y jamás lo hubiera podido imaginar, o eso o ya me referí a ello en mi primer comentario: Hay algunos experimentos de eólica sin aspas, para poner en tejados, supuestamente silencioso, pero si eso se llega a concretar ya se verá.
Fuente: ventas-coches-electricos-china-llegaran-50-10-anos-antes/c014#c-14



Lo dicho, palabras al tun tun. Cuando tengas algo que aportar en tus respuestas aquí estaré esperando y sorprendiéndome.

juliusK

#27 efectivamente sospechaba que los desconocías, te los he aportado e insistes en que aporte algo. No sufras, estoy seguro de que ni tú espera ni tú sorpresa van a motivar ni mis silencios ni mis comentarios. Y sigues siendo un faltón gratuito. Enga, ciao II.

sorrillo

#28 Los futuribles ya los incluí en mi comentario inicial, tú te referiste a que ya estaba ocurriendo con los Powerwall de Hogwarts, pero luego te tuviste que ir a futuribles por que no tuviste más remedio.

Lo dicho, a la espera que seas capaz de sorprendernos con una respuesta que aporte algo.

cocolisto

#10 Una explicación como la tuya merece un positivazo.

juliusK

#17 asias, un honor viniendo de quién viene.

wachington

#10 Sí, la electricidad acabará siendo muy barata, pero todavía falta mucho.

Porque antes tendrá que sustituir el gas que usamos en hogares y industrias. Y la gasolina y gasóleo que usamos en vehículos y industrias.

A parte de sustituir la actual generación con fósiles.

Dicho esto, alguien sabe a cuánto equivale en incremento de producción eléctrica con renovables?

b

China todo lo que hace, lo piensa a largo plazo y le la lo mismo que se tarden 20, 30, 40 ó 50 años. Pero al final consigue lo que se propone, son una máquina bien engrasada.

Se han puesto las pilas con la estación espacial, con el vehículo eléctrico, con las sondas espaciales,etc.

Si proponen algún cambio en su modo de vida, lo llevan a término, cueste lo que cueste (tiempo, dinero, recursos,etc), están en otra liga. Mientras el resto se ríe de ellos, por lo tontos que son y por lo balato, balato, etc, ellos siguen a lo suyo.

Ociddente sólo vive para el mañana, el pasado mañana les parece una quimera y no piensan en nada más.

cocolisto

#18 Y a veces en occidente vivimos para el ayer...