Hace 4 años | Por Larpeirán a elcorreo.com
Publicado hace 4 años por Larpeirán a elcorreo.com

El vitoriano Iñaki García de Cortázar trabaja en el Instituto Nacional Francés para la Investigación Agronómica (INRA). Estudia el impacto del clima sobre la agricultura, y, dentro de él, la evolución de la fenología, la aparición de eventos periódicos en los seres vivos determinados por las variaciones estacionales del clima. ...Un estudio augura que en 2050 la mayoría de las regiones vinícolas actuales serán inviables por el calor: Ribera de Duero, Rueda, Burdeos, los caldos italianos...

Comentarios

D

Pues a producir datiles y cabras...

Nylo

Yo añadiría tres palabras a la entradilla: "Un estudio patético y erróneo augura que en 2050 la mayoría de las regiones vinícolas actuales serán inviables por el calor"

Nylo

Por cierto, "El vitoriano Iñaki García de Cortázar trabaja en el Instituto Nacional Francés para la Investigación Agronómica (INRA). Estudia el impacto del clima sobre la agricultura, y, dentro de él, la evolución de la fenología" >> ¿Sabéis quién se quedaría sin trabajo si dijera cualquier otra cosa distinta de lo que ha dicho?

D

!! Animo!! Si seguimos contaminando y adelantamos 11 meses mas habremos solucionado el problema!!

L

"El cultivo del vino va a sufrir un «cambio paulatino», zonas más al norte producirán más y mejores vinos y habrá más competencia. No dejará de haber buenos vinos, pero quizá los costes asociados a riego y cuidados fitosanitarios los hagan cada vez más caros y menos accesibles. Tal vez el buen vino del futuro no sea para todos."
https://cambioinvisible.vozpopuli.com/cambio-climatico-vino/

El aumento de las temperaturas que viene produciéndose desde hace décadas y que se incrementará en el futuro hará que las fechas de las vendimias se adelanten aún más en los próximos años según los expertos. "Podemos decir que en 2050, en muchas regiones vinícolas francesas, la vendimia se producirá alrededor del 15 de agosto, en pleno verano", afirma Jean-Marc Touzard, investigador del Instituto Nacional de la Investigación Agronómica de Francia. Y el vino del futuro casi con seguridad será muy distinto al que hoy nos gusta tanto degustar...
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cambio-climatico-modificara-sabor-vino_14772

Herumel

Hace años donde vivo se empezaba a vendimiar a mediados de Septiembre y terminaba mucho más allá de "La Pilarica" , hoy en día a mediados de agosto ya se están formando las cuadrillas, y para final de septiembre ya solo quedan los rezagados.
Por orto lado lo de las máquinas de vendimiar ha supuesto una revolución.