Hace 1 año | Por nomeves a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por nomeves a 20minutos.es

La variante BA.5 del coronavirus se ha convertido ya en la cepa dominante en la mayor parte del mundo, y cuenta con un inconveniente que las anteriores variantes no tenían: puede volver a infectar a un paciente pocas semanas después de la primera infección.

Comentarios

P

#5 Falso. Como dice #6 si infectados es porque muta. Los virus más exitosos son los que más mutan, de esta manera las defensas de los animales o plantas contra ellos se van quedando obsoletas y estos siguen infectando o mutando.

Hay unos 30 virus diferentes, con un montón de variantes cada uno, que provocan síntomas del resfriado común. Así que cuando decimos que alguien está enfermo de resfriado puede ser de cualquiera de esos virus. Esto hace que el esfuerzo de desarrollar una vacuna sea realmente complejo y esté mucho mejor invertido en dedicarlo a otras enfermedades que dejen síntomas graves. No significa que no se investigue, se hace seguimiento por si alguna variante adquiere un a mutación que sea muy dañina, pero es improbable.

Los virus que hacen más daño a sus huéspedes suelen ser poco infecciosos desde el punto de vista epidemiológico.

Si mueres en un tres días con fiebre, delirios y diarrea hemorrágica no estas viajando en transporte público y visitando tu centrode trabajo lo toda clase de establecimientos infectando a otras personas.

sorrillo

#c-7" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3711832/order/7">#7 Como dice # 6 si infectados es porque muta.

No es eso lo que digo, no afirmo que las mutaciones sean un requisito para infectar. Afirmo que todos los virus que siguen infectando siguen mutando.

Y es que si hay infecciones significa que ese virus está replicándose, y cuando se producen réplicas existe siempre una probabilidad de mutación.

Utilizo las infecciones como indicador de que existen réplicas activas del virus, que el virus sigue activo. Si no hay infecciones puede seguir replicándose dentro de los infectados pero es más difícil asegurar que eso está ocurriendo, mientras que si hay infecciones podemos afirmar con rotundidad que el virus se está replicando, ya que replicarse sí es un requisito para infectar. Y asociado a esas réplicas están las mutaciones, las cuales son inevitables.

Un virus que haya conseguido una variante infecciosa y suficientemente esquiva al sistema inmunitario puede infectar sin necesitar mutaciones, pero que no las necesite no significa que no se estén produciendo, las mutaciones son inevitables.

m

#7: Ojo con el de la rabia, que mata siempre y si no fuera por la vacuna estaría bastante extendido.

D

#8 creo que has entendido mi comentario al revés.

#10 la tasa de defunciones este verano ha sido mayor que el anterior. Con la tercera dosis prácticamente en toda la población. El covid persistente también se observa en vacunados. Así que tú creo es muy errado.

D

Un resfriado tambien

D

#1 Y una resaca, si no vigilas, casi a diario.

j

#4 Ni es un virus que siga mutando.

MoneyTalks

#4 Lo de que no afecta para Covid permanente no se de donde lo has sacado, mas bien parece al contrario.

Trigonometrico

#4 Creo que ahora que casi todo el mundo está vacunado, el Covid tampoco.

Tarod

#4 1 de cada 8 tiene secuelas.

D

#15 pues dado que el 20% de los padres se arrepienten de serlo (a saber cómo sube el % en hijos no deseados), no son números preocupantes...

E

¿Que ostia es el coronavirus?

d

Con la BA.5 hemos topao amigo Sancho.

Pues habra que ir actualizando la vacuna y estar con la guardia siempre y mas si hay cerca "anti-vacunas"

D

Mas vacunas y listo.