Hace 8 meses | Por ClaraBernardo a blogs.publico.es
Publicado hace 8 meses por ClaraBernardo a blogs.publico.es

Hemos de pensar que hoy día reina una sorprendente sensación de desesperanza, de que estamos perdidos, de «no podemos hacer nada». Mucha de esa desesperanza, creo, tiene que ver con el hecho de que el movimiento sindical y la protesta laboral han sido más o menos sometidos, si no aplastados, mientras que entonces estaban vivos, eran apasionantes, en desarrollo, eran la vanguardia de todo lo que sucedía, y el centro de la vida de la gente. Era importante para la gente trabajadora.

Comentarios

CerdoJusticiero

Mucha de esa desesperanza, creo, tiene que ver con el hecho de que el movimiento sindical y la protesta laboral han sido más o menos sometidos, si no aplastados, mientras que entonces estaban vivos, eran apasionantes, en desarrollo, eran la vanguardia de todo lo que sucedía, y el centro de la vida de la gente. Era importante para la gente trabajadora.

En aquella época los sindicatos mayoritarios eran sindicatos, herramientas de la clase trabajadora, mientras que ahora los mayoritarios son un fin en sí mismo, empresas que te venden un poquito de ayuda por aquí y por allá a cambio de una cuota. Otro gallo nos cantaría si apoyáramos masivamente a los sindicatos realmente combativos, si lleváramos a nuestros hijos a sus ludotecas, participáramos en sus acciones y talleres y por supuesto tuviéramos claro que lo que no se defiende con uñas y dientes se pierde.

Lamentablemente todo en lo que podemos pensar, a día de hoy, es en resistir mientras nos despojan. Ojalá llegue a ver un día en el que la clase trabajadora vuelve a pasar al ataque.

R

Hoy en día no hay esa lucha de clases porque nos han engañado con la basura woke

tintodeverano

#2 Chomsky da otras razones. Habla de que los sindicatos fueron pisoteados (físicamente). En USA y Reino Unido se pagó a grupos violentos, o directamente se usó la policía, para resquebrajar la fuerza sindical y cualquier movimiento social. Hoy he día las grandes empresas boicotean todo germen de acción sindical.

En España la historia es diferente. La CNT fue prácticamente aniquilada pero incluso durante la dictadura la acción sindical clandestina consiguió hacer huelgas. Sin embargo, durante la transición los trabajadores se metieron en UGT y CCOO, confiaron en el PSO(brero)E. Y todos les traicionaron.

Lo woke es una moda. Una más. El problema de la lucha social es otro, más profundo.

DigitalMaloka

#2 Los woke solo tienen importancia para los incels... Por seguir con análisis absurdamente simplistas