Hace 2 años | Por nereira a ondacero.es
Publicado hace 2 años por nereira a ondacero.es

La Unión Europea descarta por el momento repartir entre los Estados miembros a los refugiados que llegan de Ucrania, unos 3,8 millones hasta la fecha, dado que ni lo han pedido los países que acogen a un mayor número, ni la mayoría de las personas que llegan desea trasladarse a otros lugares.

Comentarios

D

#1 Los ucranianos confían en volver. Es la diferencia con otros refugiados.

D

#3 Quizás.

pkreuzt

#5 En realidad es bastante previsible. Llevamos años tentándoles con la entrada en la UE. Ahora que han entrado (aunque sea de aquella manera) no los echas ni con agua caliente.

D

#6 ¿Tentándoles? La entrada como socio económico en la UE estaba hecha, hasta que Yanukovych se negó a firmar por orden de Putin. Eso desencadenó todo. Ni la OTAN ni pollas.

pkreuzt

#7 No vendas la moto que no cuela. La UE ni siquiera había hablado del tema antes de la guerra y los únicos que habían prometido cosas fueron los americanos. El plan que estaba casi firmado era un tema de comercio y regulaciones económicas, nada que ver con el espacio político europeo.

Y en realidad no deberíamos aceptar a Ucrania. Ni a ellos ni a otros países de la zona. Por mucho que me atraiga la idea de expandir la UE hacia el este (incluso incluyendo a Rusia) la calidad democrática y el respeto a los derechos humanos de esos países tendría que mejorar mucho antes de plantearlo siquiera. Ya tenemos de sobra con Hungría y Polonia, gracias.

D

#10 Lo que viene a ser un socio económico, técnicamente "acuerdo de asociación", que es exactamente lo que afirmo en #7, y que tú afirmas que de ese tema ni se habló en #8, porque ni has leído el link, como buen cuñao.
No tomes por tonto al lector.

pkreuzt

#11 Has editado el comentario. Antes no ponía "socio económico" exactamente roll

D

#12 Desde #7 me he referido a socio económico, que es lo que se negoció y que tú negaste en #8, cuñao. roll

pkreuzt

#14 Sabes que se puede ver cuando un comentario ha sido editado ¿no?

D

#15 Pero cómo te has lucido, campeón.

pkreuzt

#16 Vuelve a leer mis comentarios. Yo he negado que se le fuera a dar carta de entrada plena a la UE, y he especificado que el acuerdo que había era de tipo económico y no político. Que es lo que tú mismo has confirmado con el link que has puesto.

D

#19 Tú has negado que se hablase de un acuerdo económico, que es a lo que me referí en #7 (léete en #8), cuando, en la vida real:
El Acuerdo de Asociación entró en vigor el 1 de septiembre de 2017.
unos vínculos políticos más profundos,
unos vínculos económicos más fuertes,
el respeto de los valores comunes.

https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eastern-partnership/ukraine/

¿Necesitas que te desbroce la linde?

pkreuzt

#20 ¿Y en qué parte del parlamento europeo se sientan los ucranianos?

D

#21 Los acuerdos de asociación no implican pertenencia a la UE, como sucede con Albania, Georgia, Egipto, Islandia…
Te vas pareciendo a Chris Rock, y lo peor es que parece que te va el bambú. Puedo ayudarte con eso. roll

pkreuzt

#22 A ver, para los que pillan esta conversación por la mitad: tu has dicho que la entrada como socio de Ucrania en la UE estaba casi lista y que Yanukovich no la había firmado. Yo he contestado que era un acuerdo comercial y no político, excluyendo que Ucrania fuera a formar parte de la UE. Mientras, tu has modificado tu comentario para añadir "socio económico" de la UE, así parece que es mi comentario el que está mal. . . pero se ve claramente que quién ha editado eres tu.

D

#24 Yo he dicho que la entrada como socio económico estaba hecha. De hecho, entró en vigor en 2017, como te he mostrado en el enlace de la UE. Léeme en #7 y deja de cambiar la portería de sitio, hazte un favor.
JAMÁS he hablado de que estuviese decidida su entrada como miembro de la UE. Pero tú entendiste eso, y por no echarte atrás ahí sigues, lindea que te lindea.

pkreuzt

#25 Antes no ponía nada de "económico" y ponía solamente socio. Has editado el comentario.

D

#26 Mientes. Pero entiendo que ya no te queda otro remedio.
De hecho, si estudias el minutaje, no podría haber editado eso antes de tu respuesta. Hay 6 minutos entre uno y otro. roll
Ay landrú, qué huída más triste.

pkreuzt

#27 Si claro, el que miente soy yo. Pero el que tiene los comentarios marcados con edición eres tú.

D

#28 ¡Que te he pillao, bacalao!

noexisto

#22 que ganas de tener razón. El blanco o el negro es o conmigo o contra mi. Anda que no hay diversas fórmulas antes de ser socio de pleno derecho (inciso sin que lo sea nunca)
Paso de users así

D

#11 « La entrada como socio económico en la UE estaba hecha »

"Entrada como socio"
"en la UE"

No cuela. Eso no es ninguna entrada. ¿O ha entrado Israel en la UE y no nos hemos enterado?

D

#17 Que leas el enlace de la UE, que para eso te lo he puesto, cuñadete.

Feindesland

#6 Volverán a casa, proque los hombres se han quedado allí, combatiendo. Esa es otra importante diferencia.

obmultimedia

#2 pues como sigan destruyendo ciudades no se donde van a volver.

D

#1 Sarna con gusto no pica.

D

#1 Ten también en cuenta que el nivel de desempleo en Polonia es ínfimo. Esto es fuerza laboral.

Cehona

#1 Cuando es en España donde entran miles de cayucos, es la UE con Polonia al frente, la que no quiere oír de repartir refugiados.
Debe ser algo cultural.

lorips

Es raro que no vayan con los hermanos rusos.... seguro que es mejor Rusia que un país "lamebotas de los yankis ".

D

#23 Lorips. Si me preguntas por este comentario en el futuro, lo negaré todo, será que me han hackeado el móvil. Pero, ¿te he dicho que te quiero? ¿un poquito?

lorips

#32 Te quiero un huevo.

Con este nick y con todos los demás.

D

#36 Si al final acabaremos un día juntos a las tantas moraos de ratafía en Santa Coloma... de Farners.

D

Qué los manden a EEUU a ver qué tal.