Hace 2 años | Por HuesosRojos a informacion.center
Publicado hace 2 años por HuesosRojos a informacion.center

Muchas de las víctimas de la pederastia en la Iglesia no tenían manera de saber si lo que sufrieron de niños eran episodios puntuales o parte de un patrón repetido en colegios y parroquias de España. Compartir momentos tan dolorosos es dificilísimo. Han comprendido que el escenario era el segundo, que no pasaba solo en su colegio, cuando muchas de estas víctimas han contado sus historias, como las 251 que informacion.center ha recopilado en los últimos años y que han motivado que el Vaticano abra una investigación. Esos relatos empujan a otras

Comentarios

Ratoncolorao

Pues me alegro que al menos en este caso nadie recrimine a las víctimas que denuncien veinte años después como si hicieron con el Me Too

Feindesland

#3 ¿Cómo que nadie?

A mí me parecve una verguenza que, cualquier cosa, se denuncie veinte años después y sin pruebas.

Cualquier puta cosa.

Si hay pruebas, entiendo que se esperase el momento apropiado. Si no las hay, me parece un precedente terrorífico que se crea a denuunciantes sin pruebas.

WarDog77

#4 No sabes de lo que hablas, de verdad. Ni idea de lo que puede llevar el llegar a superar (cosa que muy pocos consiguen) una cosa como esa o el poder conseguir hablar de ello.

Feindesland

#5 ¿Tú que sabrás lo que yo conozco y lo que no, hombre?

Insisto sólo en una cosa: no puedo tolerar, sin excepción de ningún tipo, las acusaciones sin pruebas.

WarDog77

#6 Pues nada, que no denuncien porque en este tipo de delitos la única evidencia que hay es el número de denuncias coincidentes en los detalles de los abusos sufridos, ni testigos (casi nunca) ni pruebas materiales.

Feindesland

#7 Lo sé, y algo hay que pensar, pero en los tiermpos actuales, tú y yo sabemos lo que es el efecto Streissand y las campañas mediáticas.
Y una cosa también sé, de hace años: cuando la policía pide colaboración ciudadana para identificar a un sospechoso, ¿sabes cuánta gente llama segurísima de lo que vio sin siquiera estar allí? La gente es la hostia, amigo.

Pero no te niego la mayor. Claro que no.

WarDog77

#8
Sobre esas llamadas te diré que la mayoría de la gente que llama cree que lo vio de verdad, se llama sugestión. Y sobre lo otro...

Yo te podría hablar de abusos sobre mi que evite gracias a tener un carácter más fuerte que la media (aunque supongo que el mero intento también se considerará abuso), y también de abusos que presencié por casualidad, y que si esa víctima denunciase saldrían más porque tengo por seguro que no solo fuimos dos.
¿Que por qué no denuncio? Porque lo tengo superado y no tengo ganas de enredarme en mi vida actual con esa historia del pasado. Pero tal vez, si alguna de las víctimas denunciase y yo viese como desde ciertos sectores de la sociedad no solo se pone en duda su relato sino que se le ataca de la forma más vil estoy caso seguro de que eso para mí sería un aliciente para denunciar mi caso y lo que vi.

Feindesland

#9 No puedo más que apoyarte. Supongo que también sucede eso, sí. Pero lo normal es justo lo que tú cuentas: no voy a enredarme ahora con una historia de hace veinte años, no me jodas, etc. La gente sigue su vida.

La pregunta que yo me hago, y cionmigo muchos, es por qué se esperan treinta años a denunciar a un puto cura. Porque oye, denunciar al juez, a un jefe de policía, que va armado, io a tu jefe, tiene un coste. Pero esperar veinte años a denunciar a un cura que te dio clase no sé cuándo, suena rarete...

Que ya sé que hay que hay gente pa to, pero coño... Suena al sugestionado que emncionabas al principio y a cuatro oportunuistas que van detrás...

En los juicios de Nuremberg, no en los principales, sinio en lso posteriores, hay un caso espeluznante sobre eso. Un hijo de puta con manchas se confesó culpable de matar a no sé cuantas personas. Describió el sitio con pelos y señales. Salieron hasra los supervuivientes a declarar que lo reconocían... Y el puto sitio no existía. Así salvó ese nazi su cuello. Si lo encuentro o recuerdo su nombre, te lo pongo. No es un caso al que se le diese luego mucha publicidad, como te puedes imaginar...

WarDog77

#10 La pregunta que yo me hago, y cionmigo muchos, es por qué se esperan treinta años a denunciar a un puto cura. Porque oye, denunciar al juez, a un jefe de policía, que va armado, io a tu jefe, tiene un coste. Pero esperar veinte años a denunciar a un cura que te dio clase no sé cuándo, suena rarete...
Pues porque esas cosas no se superan como para contarlas hasta que un día te ves con el valor de hacerlo o alguien te anima a hacerlo (ya sea de tu entorno cercano o la situación social). En la balanza hay dos aspectos: el ansia de justicia y reparación (en forma de reconocimiento) por el daño que se nos ha causado y que todos tenemos y por otro el estigma socio-moral que supone haber sido víctima de esos abusos (un habré abusado sexualmente sabe que su "hombría" u orientación sexual va a ser cuestionada, ¿Que tío contaría por gusto que un cura le echó mano al paquete?) y que te impide contarlo, aparte de el ilógico pero perenne sentimiento de culpabilidad de toda víctima de abuso/maltrato.

Y sobre lo de que no existiese el lugar... Te recuerdo que hay negacionistas que dicen que no hubo cámaras de gas porque no se encontraban los respiraderos por donde metían el ZilonB... en un edificio totalmente derruido

Feindesland

#11 Gracias. En un ratio te conesto como es debido. Pero es que me jode no poder correponder a un buen esfuerzo.

Feindesland

#11 Cierto. Yo entiendo que mucha gente se avergüence de denunciar. Y tal y como tú lo explixcas parece muy razonable. Pero claro... Uno luego recuerda lo que eran las cosas, proque tengo 50 tacos, y me digo: ¿Cómo es que sólos e habla de curas si sabemos lo que pasavaba en las clases de eduxcación física de lso colegios públicos? ¿Cómo es que dsólo se habla de curas si sabemso lo que pasaba en los campamentos de verano de los sindicatos, y de otras asociaciones?
Y a uno le llega a parecer que, con ser ciertas las acusaciones, son parte de una campaña orquestada, proque iotra cosa no se entiende.

Y como ves, no biego lo que cuentas. Y te agradezco LA HOSTIA este sosegado debate, pero coño, no me jodas... ¿No te suena rarruno el modo en que se circunscribe y s elimita a unos casos determinados?

WarDog77

#13 ¿A partir de qué año empezó a haber profesores de gimnasia laicos y campamentos de sindicatos? Además de que el número profesores de gimnasia o de campamentos de sindicatos eran muchos menos y tenían menos acceso a los críos que los frailes de un internado.
En una ciudad tan pequeña como León hay 4 o 5 internados masculinos que yo recuerde.

Yo tuve un profesor en primaria (uno de los 4 mejores profesores que he tenido y de los que más han influido para bien en mi) que años después, ya se adulto, en quedas de antiguos alumnos me enteré por las chicas de que era "muy tocón" con ellas (coincidían todas en los cuando y los como) no e a na muy grave, "solo" caricias demasiado "largas". Yo nunca vi nada ni nunca me a"acarició" más allá revolver me el pelo o de alguna pequeña colleja, pero también es verdad que nunca me fijé y que lo que veía lo hacía con los ojos de un niño de 10 años.

Feindesland

#14 En los ochenta ya habñía de todo eso que dices. Y de los ochenta a hoy han pasado cuarenta años...

Ya, joer, que de todo hubo en todas partes...

Pero los ochenta son hace cuarenta años y de lo que hablamos aquí es de cosas que sucedieron hace 20, o sea, sobre el 2000..

Nos hacemos viejos a rtoda hostia, ¿eh?

WarDog77

#15 Lo que yo cuento es del 85-90, lo que cuenta Alejandro Palomas sera del 72-77, y de aquella pocos profesores de gimnasia laicos habría (el franquismo devolvió la gestión de la educación a la Iglesia)

D

Espero que no se convierta en el Me Too original...