Publicado hace 2 años por Wurmspiralmaschine a radiocable.com

Es lo que pone de relieve un artículo en el influyente semanario estadounidense que firma Jon Lee Anderson y en el que reflexiona sobre la paradoja de que muchos españoles hayan negado los horrores de la Guerra Civil y el Franquismo del siglo pasado, pero respalden con orgullo la versión nacionalista de la Conquista de América Latina y la figura de Colón. Y repasa en particular las declaraciones de Ayuso, Aznar, Casado o Abascal reivindicando la colonización española como un logro de la humanidad y rechazando cualquier crítica

Comentarios

Autarca

#7 #5 Y tenemos una preciosa ley de memoria historica que existe porque esos horrores no se niegan.

p

#9 Pero cuando muchos gobiernos se empeñan en no respetarla, en la práctica muchos lo niegan o lo prefieren ocultar.

Fingolfin

#5 Te conocerán a ti.

D

#1 #4 #5 #22 No olvidéis que la elite estadounidense esta acojonada con su minoría hispana y quiere integrarla a toda costa. No quieren que se vean como hispanos, con vínculos a otras naciones hispanoamericanas o a España. Quieren darles identidades postmodernas que les diluyan allí. El tema indígena para los mas mezclados, y para los otros “latinos” el tema anti-hispano y anti-católico.

El bosque está detrás de los árboles.

El_Cucaracho

#26 Hay que ver la historia en su contexto, ni eran libertadores ni exterminadores, eran como cualquier imperio de su época.

Robus

#7 ¿Y con eso quieres apoyar que se niega o que no?

Porque muchas pelis hablan de un franquismo más blandito que el muñeco de mimosín...

D

#17 Yo no veo que se niegue el franquismo. Es más, la queja en todo caso es que se habla más del franquismo que -por ejemplo- de el paro y la vivienda.

Robus

#18 el título habla de los "horrores" del franquismo.

matias64

#7 que relevancia tiene que lo hagan las pelis ? institucionalmente sigue habiendo silencio y en mas de un caso orgullo por lo sucedido

D

#20 ¿Te refieres al gobierno que ha aprobado la Ley de Memoria Histórica y sacado a Francisco Franco del Valle de los Caídos?

matias64

#25 ufff ... Voy a intentar tener una conversacion razonada en meneame a ver si es posible. El envio critica el doble rasero cultural que hay en España respectoa l franquismo y la figura de Colon y pone como ejemplos a varios politicos y ex politicos. La respuesta de muchos en los comentarios van en la direccion de que eso no es verdad y en el caso que yo comento se usa de referencia los medios audiovisuales para intentar refutar el arguemnto de la noticia. Yo expongo que las peliculas no tienen relevancia alguna y que los personajes mencionados en la noticia si lo tienen. Ahora, me comentas una serie de medidas actuales que comienzan a poner el dedo en la llaga como si esa hubiese sido la tonica habitual. Es un hecho que el franquismo a nivel insitucional sigue siendo taboo y muy especialmente la transicion. Que ahora se esten tomando medidas no borra la historia reciente.

D

#27 La Transición es ejemplar. El problema es que AHORA damos por hecho que lo normal y lo fácil es pasar de un sistema autoritario a 3-4 niveles de gobierno democráticamente elegido, con división de poderes y libertad de movimientos.

Pero el problema es precisamente ese: que gente que nunca ha vivido una dictadura crítica ahora un periodo en el que se daban todas las condiciones para otra guerra civil. La Transición fue un puto milagro, lo más probable que hubieramos acabado mal: ahí están Turquía, Bielorrusia o estados fallidos varios.

matias64

#28 Honestamente me cuesta contestarte sin cabrearme un poco. Obviamente la transicion iba a ser y fue complicada y compleja, no es eso lo que se critica, se critica que a día de hoy se siga mirando para otro lado cuando sabemos las barbaridades que sucedieron y los acuerdos a los que se llegaron. Hoy no peligraria la democracia si se rompen unos acuerdos a todas luces inmorales y se investiga e incluso condena a los que aun viven habiendo llevado acabo crimenes contra la humanidad.

D

#31 A ver yo no me cabreo. Pero me parece muy tierno que la gente diga cosas como "lo llaman democracia y no lo es" , "no es una democracia porque el poder económico condiciona todo".

En un dictadura, se nota mucho dónde está la ralla de lo que se puede y no se puede decir en público, lo que se dice y lo que se calla según quién este presente.

Lo normal después de una dictadura es mirar al futuro, y no al pasado.. ahora que estamos en el futuro, pues supongo que ha llegado el momento de revisar el pasado reciente.

D

#25 No, creo que se refiere a un partido que condenó los horrores del franquismo en sede parlamentaria, y aún le siguen criticando que no lo condene.

Enésimo_strike

Señores de ese periódico, nosotros no os metemos a todos en el saco de trumpistas pizzagateros y seguidores de Q, no espero un trato distinto y no me metáis en ese saco.

Y por cierto, los que aborrecemos esa época no olvidamos lo muy amigos que os hicisteis de nuestro “tan amado” Paco, hipócritas de Lis cojones.

TyrionGal

Hombre, no es muy incompatible, no? En ambos casos se están negando los horrores de dos épocas distintas, no es que haya ningún tipo de contradicción. La contradicción sería decir que la Conquista de América fue horrorosa pero el franquismo una maravilla.

El_Cucaracho

#10 La educación franquista también hablaba del glorioso Imperio Español.

El_Cucaracho

Porque somos muy patriotas.

Magankie

Porque son cosas muy distintas. No es lo mismo conquistar un territorio, cosa que se ha hecho toda la vida y que nadie nunca ha tenido que pedir perdón por ello, que obligar a matar a tu propia familia por haber tenido la suerte de acabar en el bando contrario en una guerra civil.

Y sobre todo, muy mirahombligistas.

D

Vaya artículo (del new yorker) tendencioso y lleno de mentiras. Todo para defender las penosas declaraciones de su patetico presidente senil.

Franlloirrain

Si el articulista no sabe ni escribir "por qué", mal empezamos.

D

Porque aun no estamos totalmente inmersos en la ola Woke del marxismo cultural

Imag0

Because fachas

p

La mayoría de los españoles son conscientes de que en cualquier conquista, como en cualquier dictadura o en cualquier guerra se cometen actos atroces, lo que pasa es que los españoles que no son conscientes de ello, son los que hacen más ruido y contribuyen a crear un estereotipo erróneo del resto de los españoles.

fugaz

Una mujer habló mal de cierto líder. Le cortaron la lengua después de pasearla desnuda en un burro ante su gente.

¿Franquismo o Colón?

Puede ser cualquiera. Pero las atrocidades en casa se niegan, fuera se envuelven de conquista gloriosa.

K

La conquista de America Latina?

Enésimo_strike

#6 debería ser Iberoamérica. Pero ellos quieren diferenciar a los morenos del Sur con los blancos del norte, a los que llaman “francófonos”. Porque se ve que el francés no viene del latín, en cambio el castellano y el portugués si.