Hace 7 meses | Por aiounsoufa a epe.es
Publicado hace 7 meses por aiounsoufa a epe.es

Las razones que esgrimen los expertos para que se hayan registrado tantas incidencias con los árboles son esencialmente tres. La sequía, alcorques demasiado pequeños que impiden que las raíces anclen los árboles y obras mal ejecutadas que han dañado los ejemplares. A eso se suman podas mal realizadas y fuertes lluvias que hacen que las raíces aún tengan más facilidad para desprenderse

Comentarios

manzitor

Y que es ley natural. El viento sopla y se lleva los individuos enfermos o débiles. Y en las ciudades, hay mucho de eso.

Mltfrtk

#4 Eso mismo pienso yo, que es lo normal. Hay viento fuerte y los árboles debilitados se caen.

reithor

Y eso que algún árbol está bien cimentado.

Magog

En el caso de Madrid y Barcelona (Las ciudades por las que me muevo, entiendo que en las demás será mas de lo mismo) los alcorques son de escaso metro de profundidad (los ves cuando hay obra y hacen uno nuevo, y digo un metro siendo amable) totalmente inválidos para elementos que miden hasta 20 metros.
O el ayuntamiento se pone a talar, o les meten refuerzo metálico, pero tal y como están, solo es cuestión de que caigan uno a uno cuando haga mucho viento.
Eso sin contar la edad de muchos
No hay que ser un experto en botánica, solo saber un poco de matemáticas
#1 incluso algún genio pensará que eso soluciona el problema

malajaita

#2 Como dice el artículo hay varias razones.
No tengo ni idea de como hacían los alcorques 100 o mas años atrás, pero por Barcelona en concreto puedes pasear bajo árboles plantados hace más de cien años. Y a lo sumo ves muchas veces ves como talan un árbol de hace 50 años por que sus raíes estan levantando el pavimento.
El último árbol que partió la cabeza a una transeunte en mi barrio y por el vendaval, no fué arrancado de cuajo, se partió por la mitad y las ramas cayeron sobre una mujer. Ambulancia y la hospital. El alcorque no pintó nada.

#1 En mi barrio en la ciudad condal algunos junto a paradas de autobús están cimentados pero con una especie de tartán.

Cam_avm_39

En muchas ciudades se hacen podas brutales que debilitan al árbol.
En el caso de Madrid, con la gran cantidad de árboles, es una vergüenza que esté muriendo cada año personas por árboles caídos, se tienen que mantener bien o bien quitarlos si son peligrosos, las raíces que les agarran son ridículas. Es caro, pero más caro es que mueran personas (además el ayuntamiento es responsable y tendrá que pagar una gran suma a los pobres padres de la chica muerta hoy).
Lo de asunción de responsabilidades ya tal, supongo.
Vergüenza me daría estar en el puesto de Almeida.

F

En la mayoría de las ciudades los árboles están muy mal cuidados. Poco personal y poco cualificado, podas a destiempo, urbanismo agresivo... Los pobres no pueden desarrollarse en condiciones. Los acabarán sustituyendo por baldosas y toldos con terrazas.

l

La culpa es de los arquitectos urbanistas empeñados en alicatar hasta el techo la ciudad y en hacer parques en vez de bosques urbanos