Publicado hace 1 año por --726381-- a cincodias.elpais.com

Siemens Gamesa sigue en racha negativa. El grupo eólico disparó sus pérdidas de explotación en el primer trimestre hasta los 760 millones por una serie de fallos en los aerogeneradores en operación que han provocado un resultado negativo de 472 millones, por compensaciones apuntadas como provisiones para compensar a sus clientes. La filial de Siemens Energy inicia el ejercicio al 1 de octubre, por lo que estos datos anticipan un resultado negativo en el arranque de su año contable.

Comentarios

D

"En relación con el programa Mistral, que contempla 29.000 despidos en el grupo y la venta de plantas (352 salidas en España y desinversión en sus ocho fábricas en el país), desde SG comentan que "continúa avanzando hacia la estabilización del negocio". "

Pues teniendo en cuenta que la empresa rondará los 25.000 empleos, sí, parece que lo mejor que echen a la puta calle a 29.000 y al menos dejará de haber pérdidas en en el negocio.




Mientras tanto, sus potenciales clientes tipo Iberdrola, BP, Shell, Repsol, Total, etc, con ganancias records, puta "paradoja" lol


Y los competidores andan por el estilo en pérdidas, así que me da que el sector eólico, o lo subvencionan bien subvencionado, o las renovables en Europa (y resto de mundo) se van a ir a tomar por culo.

D

#1 Esto es bastante grave, porque General Electric, Siemens Gamesa o Vestas caen, los chinos seguramente no, seguiran subvencionados:

https://www.blackridgeresearch.com/blog/top-wind-turbine-manufacturers-makers-companies-suppliers

Global Top 15 Wind Turbine Manufacturers [2022]
Vestas.
SGRE. (Siemens Gamesa Renewables)
GE.
Goldwind.
Envision.
Mingyang.
Nordex.
Windey.

D

#2 Lo que ocurre es que los chinos tienen su mercado, principalmente en China.

De ahí su crecimiento. Sólo con el mercado en China ya alcanza casi al resto del mundo.

D

#4 Exacto, pero a lo que voy en #3, el mercado de los fabricantes chinos es mayoritariamente China. Mercado en sí mismo que supera la mitad del mercado del resto del mundo.

Aún así, en países que no son China, se necesitará de los demás fabricantes.

El que China crezca no significa que quite mercadode manera catastrófica. China ya limita bastante a las empresas europeas y de resto de mundo entrar en su mercado. Hasta el punto que querer entrar en China, requiere siempre una empresa local a tipo "joint venture".

N

Siemens Gamesa está sufriendo como nadie la competencia china y taiwanesa, una visión estratégica errónea y algunos errores de operatividad como no haber contemplado en su momento la subida de precios de materias primas indexando los mismos en sus contratos, lo cual ahora les está literalmente arrasando vivos.

Pero no sólo eso, la destrucción que han hecho de Gamesa es digna de estudio, así como la de los gestores, que decidieron fusionar la compañía poniéndose en situación de debilidad con la otra parte y abriendo la puerta a este desmantelamiento, todo ello con el beneplácito del Gobierno Vasco.

Siemens Gamesa es ahora mismo un zombi que ya veremos cómo acaba. Da pena ver cómo hemos tirado por el retrete de esa manera una empresa estratégica.

D

#5 Había una realidad con Gamesa. No estaba en buenas condiciones antes de ser comprada por Siemens.

Probablemente no habría sobrevivido si Siemens no hubera decidido meterle 1000 millones.

De hecho, una gran cantidad de problemas (no los únicos, pero sí los más destacables), son los desarrollos procedentes de lo que era todo Gamesa.

Esos gastos extra, han sido absorbidos por Siemens, la empreza matriz, directamente, con objeto de no dejar quebrar la filial eólica en su integridad.

Hay que entender bien la situación real de lo que era Gamesa antes de ser comprada (obviamente fue comprada ya que alguien puso varios millones para quedársela), y con los chinos ahí acechando, es un milagro que el nombre "Gamesa" aún esté en los logos de empresas del sector eólico.

Por desgracia, no tenía mucho futuro Gamesa. No era tan "estratégica". Sus días estaban totalmente contados.

N

#7 Gracias por la visión, desde fuera se veía de una manera muy distinta.

D

Era líder mundial, no me extrañaría que la número uno o la número dos del mundo después de Vestas.
La compraron los alemanes, se llevaron la tecnología y ahora la están desmantelando.
Otro ruinoso negocio de las élites políticas y económicas españolas.
Y enciima van por ahí diciendo (¿mofándose?) que a España llegan muchas inversiones gracias a su buena labor.