Actualidad y sociedad
8 meneos
27 clics
La segunda vida de la energía nuclear: por qué el átomo se ha vuelto a poner de moda

La segunda vida de la energía nuclear: por qué el átomo se ha vuelto a poner de moda

La incertidumbre geopolítica, la necesidad de garantizar el suministro y la gran demanda de la IA hacen que muchos países se planteen alargar la vida útil de sus centrales o construir plantas.

| etiquetas: nuclear , demanda , energía , co2 , cambio climático
Enésima noticia sobre (la supuesta necesidad de) energía nuclear. El lobby nuclear está a toda máquina, hay muuuucha pasta de por medio. :roll:

:popcorn: :popcorn: :popcorn:
La eterna promesa que nunca llega a ocurrir. Pura propaganda. Luego la realidad es que fuera de las palabras, las nucleares nuevas apenas cubren las que van cerrando.

Y muchos países ya tienen las centrales muy envejecidas y aunque se pusieran a construir nuevas, con los años que tardan ponerse en funcionamiento, no darían ni mantenido la potencia instalada actual.

Eso por no comparar la cantidad de potencia instalada de nucleares con las de renovables. Estaríamos hablando de otra liga.
La demanda energética de los centros de datos es tan brutal que están disparando todas las demandas energéticas. Hasta el punto de no permitir el cierre de centrales de carbón que ya estaban previstas su cierre, nuevas centrales de gas en países que ya habían descartado el gas y comprando centrales nucleares.
#4 Entonces es fácil, ningún centro de datos sin su reactor nuclear
Los del país han perdido todo el sentido del ridículo.
#8 Con el nuevo accionista han caído en picado.
Si tenéis dificultades para visionar la noticia la versión imprimible de www.printfriendly.com/es se ve y se lee bien.
El regalo de moda para estas navidades.  media
En la serie For all mankind, la carrera espacial duro tanto y fue tan brutal, que hasta la fusion se adelanto decadas, haciendo que arabia saudita sea una etiopia.
Me dio mucha risa ver la "Noticia de universo paralelo" donde un golpe de estado en arabia saudita, mientras gringolandia, la union sovietica y los demas grandes ni se inmutaban gracias a la fusion.
#3 Etiopía o lo que queda de Etiopía es aún un gran pais, con un crecimiento económico sostenible superior a cualquier otro país africano. Esperemos que sea una nueva Libia.
#3 Dentro de 10 años Arabia Saudita y el resto de países petroleros, van a estar peleándose entre ellos por intentar vender su petróleo...

menéame