Hace 1 año | Por blodhemn a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a businessinsider.es

Los bancos centrales llevan meses avisando de que el dolor es inevitable. Pero, ¿lo es? En la crisis de 2012 también se presentó el sufrimiento como inevitable. Ahora queda patente que las cosas podrían haberse resuelto de otra manera. La prueba está en la respuesta durante la pandemia: a la Comisión Europea y a los gobiernos comunitarios no les tembló la mano en 2020 para suspender reglas fiscales, dejar la ortodoxia y sacar toda la artillería fiscal para evitar el descalabro de la economía y el sufrimiento de millones de hogares y empresas.

Comentarios

Supercinexin

#2 Lávate la boca antes de hablar del Comunismo.

El Comunismo ha sacado del hambre y el analfabetismo a tantos millones de personas como habitantes tuvieran los países donde se ha aplicado.

El Capitalismo sin embargo, no hay más que ver las sociedades puramente capitalistas más desarrolladas en su ideología para ver poblaciones de esclavos sin derecho a nada que curran como mulas a cambio de miseria y abandono.

Eso lo puedes ver comparando a los propios países de la URSS hace 30 años y ahora mismo, y también los países africanos y latinoamericanos capitalistas con cualquier país socialista.

Fralbin3

#3 Lo comparo con lo que veo, decenas de miles de cubanos evacuando la Cuba desde 1955, entre ellos compañeros de trabajo que han podido salir, y otros que subsisten como pueden.

Y millones de personas han salido del hambre y el analfabetismo con todo tipo de sistemas, concretamente en China han descubierto que el sistema que mejor finciona para esto es el capitalismo, al punto de morirse de hambre con el comunismo a vacilar a EEUU con su capitalismo de estado.

Y antes de recomendar higiene bucal para otros, revisa tu higiene mental.

Supercinexin

#4 Lo comparo con lo que veo

Tú ves, desde el sofá de tu casa, lo que te enseñe el periódico que te gusta comprar y el telediario que te gusta poner.

Entre eso y la realidad y los datos objetivos, hay diecisiete universos de distancia. Y yo me baso en esa realidad y en esos datos objetivos para elaborar mi discurso, no en lo que me cuenten panfletos ideológicos del conservadurismo y el liberalismo derechista.

Fralbin3

#5 Has estado en Cuba? digo Cuba, no varadero, yo si. Hablo desde la experiencia cercana y propia.

No trago con panfletos, yo soy resultadista, el comunismo acaba siempre en tirania, no porque los comunistas seán malos, es simplemente la lógica de concentrar poder en un punto.

También pasa con otros sistemas, pero si eliminas la propiedad privada y tomas el poder sobre cada individuo de una nación el resultado va ha ser siempre el mismo.

Esto no se aplica solo al comunismo, pero si es una constante del mismo.

Batalla

¿Hace falta hacer ejercicio para estar en forma?

Supercinexin

En el Capitalismo sí.

Fralbin3

#1 Ya, dado que en el comunismo el dolor y la escasez es el estado natural, no es necesario infligirlo.

D

A lo largo de la historia la economía se ha sustentado en las espaldas de los débiles.

Para los neocons los esclavos, los siervos de la gleba o el trabajo infantil en le era de industrial era voluntario.

Esta es la parte que nos toca a nosotros. Para ellos vivimos demasiado bien. Para EEUU y sus palmeros es hora de convertir Europa en una nueva Sudamérica, donde los ricos viven muy bien y los pobres están en su sitio: en el fango.