Publicado hace 5 meses por Grahml a elperiodicodelaenergia.com

Este proyecto, denominado Besaya H2, busca evitar la emisión a la atmósfera de más de 650.000 toneladas de CO2 al año y ha sido dimensionado para, en una primera fase tener una capacidad de electrolisis de 500 megavatios, que podrá aumentar hasta los 1.000 megavatios, cifra que sus promotores prevén alcanzar en 2030. La planta producirá hidrógeno verde y productos derivados de alto valor añadido, tanto para la descarbonización de la industria cántabra como para la exportación a través del Puerto de Santander.

Comentarios

Peka

Desperdiciar energía eléctrica en crear hidrógeno no me parece muy verde.

Priorat

#1 Depende de para que usen ese hidrógeno. Desde luego si es para mover coches, que no será, tienes razón. Pero hay aplicaciones industriales en que el hidrógeno es imprescindible para descarbonizar.

Peka

#2 Que va, lo que digo es que en crear hidrogeno mediante electrolisis ya es una perdida de energia, es muy poco eficiente. Estaria bien que fuera de excedentes, pero no es el caso. Para mover coches seguro que no es, no hay ese tipo de coches.

Tenemos que ser mas eficientes y creando hidrogeno no lo somos por el momento.

manzitor

#3 Con tanta gente en todo el mundo apostando por ello, ya tengo mis dudas, pero todo aquel.con quien hablo me dice lo mismo que tú indicas.

Peka

#4 Y hay cosas peores, todas las energías que ponemos solo se añaden al mix energético. No se está sustituyendo ninguna a nivel mundial. Consumimos cada vez más energía y no hay una solución por el momento.

manzitor

#7 Si, esa es una de las claves. Primero hay que optimizar y ver la cantidad de energía que razonablemente se necesita, luego ver el tema de las fuentes. Es de locos.

Peka

#8 Personalmente intento consumir lo menos posible y ser eficiente. Ahora mi siguiente paso es producir mi propia electricidad.

manzitor

#9 Yo no paso de ser socio de una cooperativa y tratar de ser eficiente, pero es realmente jodido a no ser que tengas el dinero suficiente para ello, al menos en lo energético.

Peka

#10 Con pequeñas cosas lo he logrado. Cambiando poco a poco aparatos más eficientes, automatizando, poniendo burlete en puertas y ventanas exteriores, reflectantes detrás de los radiadores,... Y lo último, añadiendo ventiladores de ordenador debajo del radiador del salón, forzando el paso del aire.

p

#11 pero el 75% del nitrógeno de tu organismo llegó ahí capturado del aire por el proceso Haber.
A efectos prácticos de bastante más importante, o vital, el hidrógeno que la electricidad para humanidad, ya que el proceso se desarrolló cuando se fueron acabando yacimientos de nitratos, Noruega se llenó de embalses para producir hidrógeno mientras el grueso de los noruegos no podían acceder a la electricidad por coste.

Priorat

#3 Bueno, hacer hidrógeno con electrolisis es la única manera de hacerlo sin generar emisiones, a efectos prácticos.

Hay experimentos con termólisis solar.

Peka

#5 Depende de donde proceda la electricidad.

Priorat

#6 Bueno, en este caso la noticia ya dice que la procedencia de la energía será renovable.

Peka

#12 Lo ideal sería que fuera de excedentes y solo funcione cuando estos sucedan. Lo contrario es poco eficiente.

Priorat

#13 De momento los excedentes no existen. Tenemos puntualmente vertidos en algunos nodos más por un tema de transmisión. Y el almacenamiento que ya llega va a solucionar eso. Hay unos 8.000MW en marcha en almacenamiento (con entre 2 y 4h de almacenamiento) para en breve. Así que no podemos esperar excedentes a corto plazo. Los excedentes de manera sostenida es algo que sucederá a partir de 2024 porque hay momentos en que no tendrá sentido económico almacenar. Por tanto no podemos contar con eso.

Peka

#15 Si existen, cada vez que veas molinos parados es por eso.

p

#16 los molinos parados fuera de asuntos de mantenimiento es que no tienen un PPA de vertido instantáneo completo(se suelen dar en parques de desaladoras, la desaladora se encarga de balancear la producción para cubrir la oferta del parque).
Eso no excedente, es entrar en bonificaciones por gestión.