Publicado hace 1 año por minossabe a elperiodicodelaenergia.com

Para Grossi (Buenos Aires, 1961), un hecho como el de este lunes, cuando la central nuclear ucraniana perdió el suministro eléctrico tras un bombardeo y recibiera energía por un sistema de reserva a combustible “acerca” a la planta “al accidente”, la falta de enfriamiento de la refrigeración del reactor que lleva a un “meltdown”, y “prueba por qué hay que proteger la planta” poniéndole una “campana de protección”.

Comentarios

D

#4 Posible es posible todo, en España tenemos muchísimos embalses, y el mayor desastre que recuerdo fue la rotura de Banquiao que dejó más de 220.000 muertos.

¿Y tu ves a la gente con embudos en la cabeza y dando vueltas de pánico por tener presas?
A qué no.

D

#6 ea, pues a eso me refería. Que decir en esto que es posible no aporta nada.

Parece que tú te has ido más con que estoy a favor/en contra de la energía nuclear y yo de eso no he opinado.

D

#5 a ver es que decir en esto que "es posible" pues no es noticia ninguna. Y no, algo no puede ser mucho más posible como dices. Posible es algo binario: o lo es o no lo es. Otra cosa es que se hable de probabilidad.

"Es muy probable que haya ataque nuclear en Ucrania basándome en bla bla bla" --> NOTICIA
"Es posible que haya ataque nuclear en Ucrania" == "Es posible que no haya ataque nuclear en Ucrania" --> NO NOTICIA

Otra cosa es que esté extendido el mal uso de "posible" y lo equiparen a "probable" pero "posible" significa lo que significa.

A eso me estaba refiriendo y no a lo que decía #6 que ya estaba hablándome no sé qué cosas de muertos en embalses, pánico y embudos en la cabeza. ¿A que sí?

D

#8 Pues te doy la razón en lo del mal uso de "posible". Yo también lo he leído como "probable".

D

También es posible que lo haya en Francia.

D

#1 Y en cualquier lado donde haya una central nuclear. Pero imagino que estarás de acuerdo en que hay que estar más alerta cuando alguien enciende un fuego al lado de una pila de dinamita que cuando el fuego más cercano está a 5 kilómetros.

D

Es vital crear un zona desmilitarizada de 30 km alrededor de la central.

Cada vez que una línea eléctrica se ve afectada por los bombardeos, la central corre un riesgo, aunque sea temporal mientras se repara.

#1 #2 En Francia que yo sepa no hay bombardeos que inutilicen las líneas eléctricas.

D

#2 #3 A ver, que sí, que en Francia no hay guerra (hasta ahí llego) pero mi comentario no va en contra del contenido de la noticia. Va en contra de estos titulares "es posible". Por ser posible es posible que 13 millones de naves provenientes de Raticulín lleguen esta tarde a la Tierra y los extraterrestres bajen bailando la Macarena pero ¿probable? No lo creo.

"En Francia que yo sepa no hay bombardeos que inutilicen las líneas eléctricas. " #3 ¿Entonces en Francia no es posible que haya un accidente nuclear?

D

#4 Yo quiero entender que este tipo de titulares se deben a que esa posibilidad es mucho mayor de la normal. Que todos sabemos que en cualquier central puede haber un catapún, pero en las ucranianas el riesgo debe ser varios órdenes de magnitud mayor.