Hace 7 años | Por --534567-- a youtube.com
Publicado hace 7 años por --534567-- a youtube.com

México vive una de las más grandes jornadas de protestas de los últimos años. Transportistas y población en general realizan diversas acciones para mostrar su inconformidad ante la subida de precios de combustibles conocida como 'gasolinazo'.

Comentarios

sotillo

#1 Tu ya sabes, no se cobra si no manipulas, las verdades son gratis

R

#5 Buena observación

D

#1 Pues sí. Y Rediós la lata que nos darían si fuera esto Venezuela.

R

#10 Si esto fuera Venezuela la noticia abriría todas las noticias, hasta las de deportes lol

D

#1 #11 #12
La gasolina estaba subsidiada hasta ahora, por eso la subida tan grande de precio. Aun así subira un par de veces más hasta mediados del mes que viene y luego ya liberalización total. La gente se queja de porque en un país petrolero la gasolina tiene que subir tanto de precio pero lo que ignoran es que prácticamente toda la gasolina debe ser importada porque el petroleo de México no sirve para refinar gasofa, es petroleo pesado. El gobierno dijo que solo en subsidios se iban unos 20.000 millones de euros del presupuesto. Actualmente un 40% del precio son impuestos (IEPS + IVA).

R

#25 El petróleo está subsidiado en todo el mundo, directa o indirectamente

El_fantasma

#25 El problema no es por lo pesado del petróleo, es por la cantidad que tiene de azufre que lo hace costoso de refinar. Ya sabía que estaba subsidiada, no me enteré hace poco. Aun así sería mas barata refinarla en México que importarla.

El_fantasma

#1 En realidad lo del gasolinazo solo fue la gota que derramó el vaso. La protesta si es por el aumento de la gasolina, pero también por el aumento en la electricidad, la comida, los demás combustibles (gas y Diésel), servicios, la fuerte corrupción política y por la ineptitud presidencial. Pero sobre todo por el bajo poder adquisitivo de la población gracias a los microsalarios de 80 pesos al día (3,5 €)

El_fantasma

#18 Ya te digo...

D

#0 México, que como lo lea un mexicano le da un dolor de ojos.

D

#2 Méjico ya casi no se utiliza y la RAE no lo recomienda, pero también es correcto.

Artok

#2 #3 Y sea como sea, lleva tilde

lurdos

Escribo desde México y les digo que la situación no es tan sencilla como se ve, el lunes 2 de enero comenzaron las protestas con marchas, bloqueos de carreteras y liberación de casetas de peaje en donde los manifestantes dejaban pasar sin pagar a los automovilistas, los saqueos comenzaron en la capital del estado de Toluca, llamado estado de México y bastión del partido gobernante en México, esos saqueos se hicieron por personas infiltradas para tener pretexto por parte del gobierno de intervenir cualquier protesta y marcha con la fuerza pública y el ejercito en las calles. Ya se salió de control y en otros estados de la republica se han dado mas saqueos y destrucción de propiedad privada, espero que no se le salga de las manos al gobierno esta situación. Hoy viernes 6 de enero no se han dado mas casos de saqueo pero tampoco marchas ni protestas ya que la gente ahora tiene miedo de salir a protestar por los altos precios en los energéticos y los productos de consumo en general.

El_fantasma

#20 Yo soy mexicano y te escribo desde España, desde aquí la cosa me parece muy difícil, ya era complicado conseguir un trabajo en donde te pagaran lo suficiente (Ya sabes, mas del 50% del salario te lo gastas en gasolina) y ahora con esto, siento que regresaré a un país en peores condiciones del que lo dejé.

Por cierto, Si son los policías los que están formando un grupo de choque.

lurdos

#21 No sientas eso, es lo que vivirás si regresas. Las calles lucen vacías, la gente tiene miedo, ayer en Querétaro comenzó el caos en el centro de la ciudad por un pleito en un mercado, la gente comenzó a correr pensando que eran saqueadores, cerraron muchos comercios, se comenzó a expandir la noticia en toda la ciudad y los rumores también y otras zonas de la ciudad cerraron sus comercios también, se sentía miedo en la gente que te encontrabas, afortunadamente aqui no ha sucedido algo así, pero en el edo mex donde vive mi hermana las cosas se están poniendo feas, en su colonia los vecinos tienen barricadas por que los actos de saqueo y robo se están expandiendo a las casas de la gente, no solo a los comercios. Todo lo que escribo es lo que he visto o tengo referencias reales, no son rumores.

El_fantasma

#22 Eso gracias a Televisa

lurdos

#23 Se está viviendo mas pánico por que los rumores van por whats app. No he visto noticiarios pero al menos el diario el universal está reportando sin tanto amarillismo.

dreierfahrer

Como esta venezuela!....

Pezzonovante

#7 Bien fastidiada.

Los disturbios y saqueos en Venezuela por falta de efectivo dejan al menos tres muertos
http://www.elmundo.es/internacional/2016/12/16/5854517e468aebac518b4650.html

D

Protestas, bloqueos, saqueos y rumores. Un día normal en D.F.

r

Disfruten lo privatizado

bronco1890

Mas o menos ha subido de los 15 a los 20 céntimos de euro por litro.
No les queda nada...

El_fantasma

#9 El salario es de los mas bajos del mundo, la gasolina te parecerá barata, pero hay gente que solo gana menos de 4 euros al día, es por eso la protesta. Además de que ya fue la gota que derramó el vaso. Además no son 20 céntimos, son un poco mas de 70 céntimos.

Z

#9 En la frontera tamaulipeca la cosa está peor y no andan bloqueando vías ni haciendo desmanes. Hay un acuerdo para homologar los precios de los dos lados de la frontera, ahora hacienda quiere que las estaciones compren gasolina a precio normal y lo venda a precio subsidiado, las compañías gasolineras han decidido no comprar mas combustible si esa es la condición con lo que solo están vendiendo reservas, va a haber desabasto y no todos pueden ir a comprar gasolina al otro lado de la frontera.