Hace 3 años | Por ContinuumST a sevilla.abc.es
Publicado hace 3 años por ContinuumST a sevilla.abc.es

Ana Aburalach Córdova, de 22 años, graduada en Educación Primaria Bilingüe, nunca olvidará el primer día que llegó al campus sevillano de la Loyola, situado entonces en Palmas Altas, a una hora a pie (cronometrado por ella) de la avenida de la Paz, en el Polígono Sur, el barrio en el que se ha criado con su madre y sus dos hermanos y en el que sigue viviendo hoy. Fue Ana, su madre, su gran apoyo cuando decidió que quería ser profesora, la que le convenció para que se bajara del coche ese día y tratara de hacer amistades entre sus nuevos...

Comentarios

D

#2 Lo curioso es que nadie le haya dicho "lugar de estudiar magisterio estudia una de biosanitarias o alguna ingeniería" si realmente quieres elevar las condiciones económicas tuyas y de los miembros de tu familia.

Urasandi

#6 Puede ser por vocación.

D

#17 Pues podría haber tenido vocación pa algo mejor que profesora, porque cuando entre a un aula tras aprobar unas oposiciones lo va a flipar en colores y a darse cuenta de que "este sufrimiento no está pagao"

C

#2 También me ha llamado la atención. Yo tuve una vez un compañero de trabajo de las Tres Mil y él decía que no todas las Tres Mil son Las Vegas (la peor zona).

D

#11 Vamos subiendo ahora vendrá alguien de Las Vegas y dirá que su calle no es peligrosa, pero las otras sí

n

#12 Soy del polígono pero no de las vegas. En las Vegas pocos edificios quedan habitados, el resto es drogas. Si hay internet será porque llega por móvil, la fibra existe pero en las Vegas precisamente lo dudo y salvo que seas muy conocido no veo viable sacar el móvil para hablar en Menéame porque ya de por si te piden la hora para saber qué móvil tienes.
Aún así la noticia es rara, hay miles y miles de licenciados universitarios en las 3.000, pero en loloya no claro..

D

Intuyo que hay algo oscuro en esta noticia y proviene de la ideología del editor del medio o del periodista, pero no de la persona entrevistada ...

Pareciera que es una novedad que estudiantes de barrios marginados obtengan títulos universitarios. Como si en los años 60 todos los estudiantes universitarios hubieran pertenecido a las clases dominantes cuando la realidad es la contraria: la mayoría provenían de casas con bajos ingresos. De dónde creéis que salieron los miles de opositores para las "oposiciones de Suárez"? Del barrio de Salamanca?

Los buenos estudiantes siempre podían obtener becas en universidades e instituciones privadas (normalmente religiosas) siempre que uno fuera buen estudiante; de hecho lo más común era estudiar mediante becas (buenas becas que exigían buenos resultados, no como ahora) para cualquier proveniente del medio rural (aka "no has salio en tu vida de tu pueblo").

Da la sensación de que se invitar a celebrar y felicitar efusivamente a alguien que se saca un título becado cuando en realidad ha hecho lo que tenía que hacer (a lo mejor no del todo debido a que escogió magisterio). Esto es una forma de paternalismo evidente, ya que es absurdo celebrar hacer lo que se tiene que hacer, provengas de donde provengas.

Yo también tardaba una hora en ir andando desde el Zaidín al Cerrillo de Maracena que es dónde está la facultad de informática y nunca lo he considerado algo que siquiera debía mencionar. A la universidad siempre se ha ido a alpargatazo (o en autobús cuando había algo más de pasta). Otro paternalismo en este caso (el segundo) ya que da la sensación "pobretica la pobre que no tiene su propio coche (eléctrico?)".

GatoMaula

#9 Estoy de acuerdo con el fondo de tu comentario, solo quiero señalar que lo que dices, en los años sesenta, solo era aplicable a las grandes capitales, Sevilla Valencia, Zaragoza etc por supuesto Madrid y Barcelona y a algunas poquitas pequeñas conocidas precisamente por ser "universitarias" Salamanca, Santiago, Lérida, pero no era aplicable ni siquiera a la mayoría de capitales de provincia Teruel, Soria, Badajoz, Zamora etc ni a importantes ciudades Sabadell, Vigo, Gijón, Algeciras, Cartagena etc

D

#16 ahora resulta que soy un mentiroso, cuanta educación te falta.
No te voy a contar mi vida por respetar mi privacidad, pero habiendo estudiado una carrera que tú llamas dura, en mi politécnica la gente iba en vaqueros. Ni arreglados ni desarrapados. No recuerdo haber visto nunca un heavy. Chicas las justas, y se arreglaban algo más que los chicos. Si alguna vez iba gente en ropa de deporte es porque iban o venían de alguna de las múltiples actividades que había en la universidad, pero sólo iban así ese día, no de habitual. Y seguro que había unos pocos en algún otro grupo que irían en chándal, pero no era lo habitual ni de lejos.

D

#10 no la puedes haber cagado más de verdad lol

D

#13 En las facultades de informática, física y exactas lo que más hay es gente con chándal y sobretodo heavies con riñonera y zapatillas Jhaibber. Esto es MNM y está plagado de esta tipología de estudiante (ahora mucho menos que antes), aquí no vas a engañar a nadie

V.V.V.

Era la forma de vestir y la forma de hablar lo que me llamaba la atención. Todo el mundo con ropa de marca y las chicas con bolso, cuando yo llevaba una mochila.

Pues eso debe ser una costumbre local. A la universidad suele ir todo el mundo hecho un andrajo. El que va mono suele ser el que desentona, a no ser que estudies ADE, económicas, vayas a un centro privado o trabajes en un lugar donde te exijan algo de etiqueta.


#FreeAssange

V.V.V.

#4 Pues sí, es privada. Gracias por el dato. Creía que era pública, por eso me extrañó el comportamiento de la gente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Loyola_(Andaluc%C3%ADa)

#FreeAssange

D

#3 no he visto yo a nadie en la universidad ni en chándal ni en mallas de choni

V.V.V.

#5 Allá por los 90 iba en mallas, vaqueros agujereados y chándal, y no era para nada la única.

Y las camisetas y jerseys mejor no te hablo, parecía que habían sobrevivido a un bombardeo.

Otros tiempos supongo.

#FreeAssange

D

#5 Se nota que no te has pasado por las facultades de ciencias duras como exactas, física, informática o teleco.

B

Bueno, hombre, otra vez que estudie más y saque plaza para la universidad pública que ahí ya hay más gente en chandal y con mochila, hasta algún pobretón se cuela.

D

Un curso en esa universidad cuesta12000 trompos....