Hace 7 años | Por Eloy1º a actualidad.rt.com
Publicado hace 7 años por Eloy1º a actualidad.rt.com

Una fuerte ola de protestas ha sacudido la ciudad más importante del estado de Oregón, donde la Policía ha detenido a más de 20 manifestantes.

Comentarios

Unregistered

¿Los que protestan son del 25,6% que votó a Hillary o del 45,6% que no votó?

D

#1 El momento de protestar fue en las urnas. Ahora es too late. ¿Serán de Bernie Sanders que votaron por Killary?

comunerodecastilla

#1 Probablemente sea un porcentaje alto de ese 45'6 % que no votaron a la "demócrata" por saberse estafados por ese partido al haberle birlado en las primarias la candidatura a Sanders, ¿te imaginas si a ese porcentaje se le hubiese sumado el 25'6 % que si voto?.

Veelicus

No es un poco ironico que los Democratas se manifiesten en contra del resultado de la Democracia???

D

#4 No, no es irónico que los demócratas ejerzan un derecho democrático como la libertad de expresión.

Nylo

#6 la libertad de expresión está muy bien, pero cuando uno protesta es para pedir algo. ¿Qué piden estos exactamente, que no se apliquen las normas que rigen la democracia? En ese caso sí, es profundamente irónico. Pero si tú crees que piden otra cosa, ilústranos.

D

#8 Entonces cualquier manifestación sería "antidemocrática".

Nylo

#9 No te sigo. Cualquier manifestación protestando por el resultado de unas elecciones democráticas sí. Cualquier otra no. Si estos mismos hacen una manifestación anti Trump dentro de dos meses debido a alguna medida adoptada por este y en contra de dicha medida, no sería antidemocrático. Pero el tío no ha tenido tiempo de hacer nada. Están protestando por tanto simplemente contra su programa en general, cuando éste acaba de recibir el respaldo de las urnas. No ha lugar. Pero no seré yo quien les niege el derecho de protestar. Sólo pongo de relieve que es irónico e incongruente con la forma en que se autodenominan, "demócratas".

D

#10 Pero esas medidas también serán adoptadas democráticamente. ¿No se puede protestar contra una ley de aborto, matrimonio igualitario, etc. sólo por haberse aprobado democráticamente? Están manifestando su opinión, en una democracia eso no debería ser un problema.

Nylo

#11 serán adoptadas dentro de una democracia pero eso no significa que cuenten necesariamente con el apoyo popular. Hay muchas formas de redactar una ley. Cuando uno protesta contra una ley de aborto, protesta contra algo cuya redacción ya ha sido establecida o al menos existe un borrador de lo que se pretende hacer. Uno no protesta contra una ley de aborto que un candidato finalmente electo dijo que elaboraría, hasta que dicha ley se elabora. Porque las elecciones pueden darte una idea de que hay una mayoría que quiere una ley del aborto, pero no necesariamente ESA ley del aborto.

Puesto que Trump todavía no ha podido hacer nada, se está protestando contra las declaradas INTENCIONES de Trump. Pero esas declaradas intenciones ya han sido votadas y ya se ha visto que cuentan con una mayoría de apoyo popular. Protestar contra ello es protestar contra lo que la mayoría ha declarado que desea y por lo tanto es antidemocrático. Es pretender imponer la voluntad de la minoría sobre la de la mayoría.

D

#12 Pero esas declaradas intenciones ya han sido votadas y ya se ha visto que cuentan con una mayoría de apoyo popular. Protestar contra ello es protestar contra lo que la mayoría ha declarado que desea y por lo tanto es antidemocrático. Es pretender imponer la voluntad de la minoría sobre la de la mayoría.


Clinton tuvo más votos que Trump.

Nylo

#13 Pero no todos los votos son iguales. Existe una ponderación por estados que forma parte de las reglas de su democracia, y al que le parezca mal eso tendría que haber protestado por ello ANTES de las elecciones. La mayoría de las democracias tienen ponderaciones similares. Agarrarse al conteo individual de votos parece la pataleta del perdedor.

Veelicus

#6 Si se muestran en contra del resultado de las elecciones un poco antidemocratica es, es como decir, yo soy democrata y respeto los resultados solo si me gustan, justo de lo que acusaban a trump que iba a hacer y motivo por el que le cuestionaban como democrata.
De todos modos, pueden ir reservando energia porque van a tener muchos motivos para manifestarse en los proximos cuatro años.

D

#4 la Hillary obtuvo más votos y sólo eso debería contar para elegir un cargo único. Lo contrario no es democracia.

Veelicus

#7 Lo siento, discrepo, se hace asi para que todas las regiones tengan representacion, sino una unica ciudad podria tener mas representacion que unos cuantos estados de tal forma que las necesidades de las personas que viven en esos estados no se tendrian en cuenta.

D

#15 ese argumento vale para el congreso o el senado, no es válido para elegir al jefe del estado. Ahi debería valer un hombre, un voto. Y desde luego numca debería salir elegido el que menos votos ha conseguido.

Veelicus

#17 Ahi gente que alli se lo esta planteando, pero mientras no lo cambien el que esta es el legitimo porque todos lo conocen desde el comienzo, me parece mucho mas peligroso para una democracia el hecho de que los medios de comunicacion no sean imparciales, pero bueno, eso ya es imposible...

Azucena1980

Que aprovechen ahora, que a partir de enero dispararán con balas de plomo.