Hace 6 años | Por Wurmspiralmasch... a observador.pt
Publicado hace 6 años por Wurmspiralmaschine a observador.pt

El Plan de Acción 2017-2018, que abarca un universo de cuatro mil sin techo, fue aprobado este martes. El plan se estima en 60 millones de euros y pretende erradicar el problema hasta 2023.

Comentarios

falconi

Portugal está haciendo palidecer la gestión del PP amparada por el bloque 'pseudoconstitucionalista', y a toda la campaña mediática venenosa con la que coaccionaron a la sociedad española infundiéndoles temor por realizar cambios tan disruptivos como necesarios, y para mantener el apogeo de una criminalidad estructural que nos está desangrando.

R

#2 criminalidad estructural... debe ser a lo que se refieren cuando dicen «proyecto de país», al fin y al cabo es lo que cabe esperar cuando gobierna una organización criminal.

Wurmspiralmaschine

google translate:
La Comisión Interministerial aprobó este martes el Plan de Acción 2017-2018 de la estrategia para las personas sin hogar, presupuestado en 60 millones de euros y que podría abarcar un universo de 4.000 personas en Portugal.
Al término de la primera reunión de la Comisión Interministerial, la secretaria de Estado de la Seguridad Social, Cláudia Joaquim, señaló que el plan de acción 2017-2018 fue "discutido y aprobado" y que, en términos prácticos, dará "continuidad" a la resolución aprobada en la resolución El Consejo de Ministros y el "trabajo intenso" que se está desarrollando por diversos organismos de la administración pública, en articulación con entidades privadas o de voluntariado que localmente prestan ayuda y acompañan a los sin techo.
Según aclaró Claudia Joaquim, el documento aprobado este martes deberá ser homologado en los próximos días por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Vieira da Silva, para aplicar las cien medidas previstas en el plan de acción y cuyas "metas están definidas".
"El plan está compuesto por cien actividades y todas las actividades tienen metas definidas. "Hicimos también por primera vez una cuantificación de lo que son los fondos que en cada ministerio están afectadas medidas relacionadas con personas en situación de sin techo", adelantó la secretaria de Estado de la Seguridad Social.
Este procedimiento tiene por objeto hacer un inventario de los medios financieros existentes y hacer "una sistematización de este esfuerzo" para mejorar la capacidad de respuesta a este problema social.
Cláudia Joaquim indicó que los últimos estudios apuntaban a la existencia de unas 4.000 personas en situación de sin techo en Portugal, pero observó que este número es "volátil" y que el fenómeno de los sin techo, aunque más visible en las ciudades, no es un problema únicamente urbano o de las grandes ciudades.
Señalar y acompañar a las personas sin hogar, a través de los "gestores de casa", en articulación con las diversas entidades, es una de las tareas fundamentales apuntadas por la responsable gubernamental para la implementación de este plan, que deberá reunir fondos por encima de los 60 millones de euros.
La vivienda permanente, la ampliación de la intervención en la salud y la integración profesional son algunas de las cien medidas del plan de acción. Como principales medidas del plan, algunas ya en desarrollo, se destacan la acogida residencial, la ampliación e integración de la intervención en el ámbito de la salud y la promoción de la formación y la integración profesional de las personas sin hogar.
En términos de vivienda, el plan destaca la "priorización del alojamiento permanente en viviendas individualizadas", a través de la creación de una bolsa de casas.
La "ampliación e integración de la intervención en el ámbito de la salud", desde cuidados primarios, hospitalarios, continuados, salud pública, salud mental, comportamientos aditivos y dependencias, también forma parte de la estrategia.
También se prevé el encaminamiento e integración de personas sin hogar en programas y medidas activas de empleo y formación profesional.
El modelo de intervención de la estrategia, publicado en Diario de la República en julio, se basa en una premisa de rentabilización de recursos humanos y financieros, así como de la necesidad de evitar la duplicación de respuestas y calificar la intervención a nivel de la prevención de las situaciones de sin- y el seguimiento de los usuarios.
Como aspectos innovadores, la estrategia presenta Planes de Acción bienales con evaluación anual y la existencia de la Comisión Interministerial que asegura la ejecución de la estrategia.
En abril, el Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, apeló a la rápida implementación de la estrategia, para que fuera aplicada ya este año, para erradicar el problema hasta 2023.

D

#1 una cosa muy importante para ls sintecho es darles un padron pqe si no , al menos en esPPañistan no pueden votar gracias a la ley electoral de "la transicion super democrata"

cienpies_100

Mientras gobiernen estos partidos de derechas no hay posibilidad alguna de que España salga de la ignorancia, y en la derecha incluyo al PSOE.

vviccio

Es muy difícil salir de la calle cuando se vive al día y sin tiempo para nada más, toda la jornada gira entorno a qué comer, dónde dormir... así ni tienen tiempo y ni energía para buscar trabajo y ni para formarse.

Más efectivo que las limosnas es facilitar un techo. Un techo es el inicio de una nueva vida.
Algo parecido ocurre a los trabajadores pobres: su trabajo mierder y sus escasos recursos les impiden mejorar, están metidos en un agujero que les impide salir, ya sea por miedo a no llegar a fin de mes, cansancio o falta de tiempo.