Hace 1 año | Por dmeijide a bloomberg.com
Publicado hace 1 año por dmeijide a bloomberg.com

Pfizer Inc. es el objetivo de una investigación italiana que alega que la empresa ocultó al menos 1.200 millones de euros (US$1.200 millones) en ganancias al transferir dinero a unidades en otros países, según personas familiarizadas con la investigación. La Guardia di Finanza de Italia alega que la unidad de Pfizer con sede en las afueras de Roma, Pfizer Italia Srl, transfirió el exceso de capital a filiales en los EE. UU. y los Países Bajos para evitar impuestos sobre las ganancias que pueden llegar al 26%, según las personas que preguntaron

Comentarios

dmeijide

Fuente Alternativa sin Muro de Pago: https://www.hindustantimes.com/business/pfizer-probed-in-italy-for-allegedly-hiding-1-2-billion-profit-101666817664309.html

Traducción:

Pfizer Inc. es el objetivo de una investigación italiana que alega que la empresa ocultó al menos 1.200 millones de euros (US$1.200 millones) en ganancias al transferir dinero a unidades en otros países, según personas familiarizadas con la investigación.

La Guardia di Finanza de Italia alega que la unidad de Pfizer con sede en las afueras de Roma, Pfizer Italia Srl, transfirió el exceso de capital a filiales en los EE. UU. y los Países Bajos para evitar impuestos sobre las ganancias que pueden llegar al 26%, según las personas que preguntaron no debe ser nombrado ya que la información no es pública.

La sucursal italiana de la compañía supuestamente envió el capital a filiales extranjeras que están vinculadas a Pfizer Production LLC y Pfizer Manufacturing LLC, con sede en Delaware, dijeron las personas. La investigación del gigante farmacéutico con sede en Nueva York comenzó en febrero y cubre 2017, 2018 y 2019, dijeron.

La investigación realizada por la policía financiera de Italia no significa necesariamente que Pfizer realmente haya cometido un delito. Cuando se complete la investigación, los resultados serán revisados por la agencia tributaria de Italia, que tiene el poder de evaluar posibles multas y pagos de impuestos si los considera justificados.

“Las autoridades fiscales italianas auditan e investigan rutinariamente los impuestos de Pfizer, y Pfizer coopera con tales auditorías e investigaciones”, dijo la portavoz de la compañía, Pam Eisele, en una respuesta por correo electrónico a las preguntas. "Pfizer cumple con las leyes y los requisitos fiscales de Italia".

Las acciones de Pfizer cayeron brevemente antes de recuperar terreno para subir un 1,3% a las 3:51 pm del miércoles en Nueva York.

Guardia di Finanza alegó que Pfizer decidió no distribuir dividendos durante el período de la investigación, remunerando a sus accionistas a través de la reducción del capital social de la empresa, según las personas familiarizadas. En los tres años que van de 2017 a 2019, Pfizer generó globalmente un total de $33 mil millones en ingresos netos ajustados.

Un portavoz de la policía financiera de Italia con sede en Roma se negó a comentar.

Las acusaciones tienen algunas similitudes con un caso anterior que llevó a la empresa de lujo francesa Kering SA, propietaria de la marca Gucci, a llegar a un acuerdo gubernamental de 1.250 millones de euros, uno de los pagos más grandes jamás realizados por una empresa en Italia. Esa investigación analizó las actividades comerciales de la subsidiaria suiza Luxury Goods International desde 2011 hasta 2017. Se centró en los montos que Kering facturó por negocios realizados en otros países en un centro logístico suizo, donde pagó tasas impositivas más bajas que las que pagaría en Italia.

La unidad italiana de Pfizer comenzó a operar hace casi 70 años y emplea a unos 2.000 trabajadores, según su sitio web. La empresa tiene una planta en la región central de Marche, donde produce pastillas para el cáncer y los trastornos del sistema nervioso, y otra en Sicilia que fabrica medicamentos inyectables estériles, como antibióticos.

J

Todas las empresas lo hacen. Y seguramente de forma legal. Al fin y al cabo se venden las filiales cosas entre sí ... O se empieza a gravar sobre los ingresos o va a ser muy complicado meter mano a las multinacionales de este estilo.