Hace 2 años | Por Verdaderofalso a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a eleconomista.es

Las sanciones económicas con las que Occidente ha tratado de estrangular la economía rusa desde el inicio de la guerra hundieron a su divisa hasta mínimos históricos a comienzos de marzo. Pero apenas dos meses después, el rublo ha duplicado su valor y ya es la segunda moneda más alcista tras el real brasileño en lo que llevamos de ejercicio. En concreto, la moneda se revaloriza un 16% frente al euro y un 7,7% frente al dólar desde el 1 de enero hasta niveles que no alcanzaba desde 2019.

Comentarios

cocolisto

#5 Claro,yo lo decía con sarcasmo.

D

#9 Sin emoticono y en MNM uno no sabe a que atenerse... 😂

cocolisto

#12 Llevas tooooda la razón. 😊

Verdaderofalso

#10 creo que Rusia no contemplaría la situación de pedir dólares o euros de nuevo, creo que primero tiraría al Yuan, solo por tocar los cojones, pero ni aún así, saben que tienen la sartén por el mango con la energía

D

#11 En euros quien sabe. En dolares tengo claro que Rusia no vuelve a vender petroleo.

ipanies

#18 Están haciendo mucho mas de lo que se esperaba de los Ucranianos y es un esfuerzo que todos debemos agradecer, pero no se si el suministro constante de munición es la solución. Espero equivocarme, pero creo que bajo ningún concepto el ejercito Ruso se puede permitir salir de Ucrania derrotado y eso nos lleva a escenarios apocalípticos o como mínimo de escalada del conflicto.
Yo personalmente sigo echando de menos una mayor apuesta por la diplomacia y si es necesario dar un golpe en la mesa, pero no en forma de amenazas ni invitaciones a entrar en la Otan.

n1kon3500

#19 Y los 190.000 soldados rusos iniciales llevan más de 70 días de desgaste. La movilización general no se ha convocado. Tal como están no pueden aguantar mucho más. Recordar que Rusia tiene una economía del tamaño de Italia y ya el mes pasado la capacidad de producir petróleo les había bajado un -15%

tiopio

¿Tenemos otra burbuja como las de las seudomonedas?

D

#1 No, simplemente "es el mercado, hamijos".

Alakrán_

#2 El precio del rublo no está regulado por el mercado.

D

#8 El precio del rublo sube porque Rusia exige rublos para pagar el petroleo y el gas.
Y eso implica directamente que hay demanda de rublos por parte de los compradores de petroleo y gas.

Si mañana se levantasen las sanciones y Rusia volviese a cobrar el petroleo en dolares...el rublo bajaria en picado todo lo que esta subiendo por falta de demanda.
Edito: o cuando los compradores dejen de necesitar el petroleo/gas ruso y por tanto no necesiten rublos y desaparezca la demanda de ellos.

Como he dicho, "es el mercado, amigos"

D

#10 es lo que hace que el dolar tenga valor, por eso hay que dejar de hacer transacciones con él y que se jodan.

n1kon3500

#1 Rublo = Bitconeeeeeeeect

Wir0s

#1 Tiene algo que quieres, le congelas sus activos en otras monedas, te dice: ok, pues me pagas en la mia.

Ahora tienes un petroRublo, enjoy.

ipanies

#16 De momento esta ganando un trozo de tierra mas para sus fronteras, espero que no quede así, pero negar la evidencia es absurdo.
Por lo menos veo que ya asumes que el otro que gana es USA y no pones objeciones... paso a paso

n1kon3500

#17 Que Rusia se puede quedar con lo que está ocupando ahora no está nada claro. Ten en cuenta que Ucrania va a recibir un suministro constante de municion de artillería.

ipanies

Si esto nos sirve al menos para darnos cuenta de que no somos el referente mundial y que USA y Rusia son los únicos ganadores en todo esto, algo sacaremos.

Verdaderofalso

#4 Jodete Putin!

ipanies

#6 Tu le escribes los discursos a Borrell, verdad...VERDAD?!?!?!?!? lol

Verdaderofalso

#7 (voz de Batman) soy Borrell lol lol

n1kon3500

#4 uy si todo parece que Rusia está ganando a lo grande

Está ganando tan fuerte que lo mismo podrían liberar los controles de capitales

P

Rublos to the moon 🚀