Hace 1 año | Por nereira a twitter.com
Publicado hace 1 año por nereira a twitter.com

¿Órgano de expresión de la patronal o periodismo independiente?

Comentarios

Joseph_Nash

#7 P. Iglesias es una persona con muchos intereses y sus opiniones estan condicionado por esos aspectos, pero es complicado que lleguemos a conocerlos y a quien representa, en caso que este hablando en nombre de tal o cual grupo de poder. Sabemos en que mundo vivimos y como funciona, asi que venderlo de otra manera es ingenuo. Esa lectura que realizamos a P. Iglesias se puede aplicar a la prensa y es que no pasa nada, es decir, prefiero ser consciente que leo las palabras de un empresario a traves de un periodista que un reportaje veraz. El primero es la practica habitual en los medios, el 2º me parece una utopia, en mi opinion al menos.

Los medios tradicionales ( prensa, radio, Tv ) nos ofrecen unas cifras muy cuestionables para ser rentables, por ese motivo estan tan expuestos al poder politico. No creo que haya medios solventes sin depender de 3s de una forma u otra. Mi valoracion de los medios es muy critica y no es nada compleja, simplemente es una lectura desde el sentido comun y si, estamos de acuerdo, al final el termino libre o libertad va asociado a los recursos que tengamos para ejercerla. Una vision muy pesimista de la realidad, pero realista en gran medida

Condenación

Uno de los efectos de la libertad e independencia de la prensa es que hay diferentes posiciones respecto de los temas. Incluso algunas que no le pueden gustar a Pablo Iglesias. Apoyar a la patronal en un asunto (o en muchos) no es estar controlado por la patronal, hay gente que piensa eso y es su derecho publicarlo.

Deducir de una opinión que el que la emite no es independiente es no entender la libertad de opinión o prensa. O no quererla.

nereira

#1 No es necesario justificar el voto negativo

Condenación

#2 No comento por necesidad, sino porque quiero expresar mi opinión.

Joseph_Nash

#1 La libertad e independencia de prensa no existe en el momento que la supervivencia de cualquier medio depende de las subvenciones y campañas publicitarias, por tanto los medios depende de las ayudas estatales y privadas para subsistir. No realizan ninguna “criba” o control al poder politico y economico en la medida que dependen del mismo para existir; en el mejor de los casos representan a sectores concretos en la defensa de sus intereses.

La portada que muestra P. Iglesias es propia de otra epoca, es decir, cuando los caciques compraban medios y realizaban politica desde los mismos, en el fondo no hemos cambiado y eso nos vale tanto para el ambito local, estatal o global.

e

#4 Como le recordó el presidente ecuatoriano Correa a Ana Pastor "La libertad de imprenta es la libertad del dueño de la imprenta"

Joseph_Nash

#6 Tristemente. Yo creo que en ese caso ( libertad de prensa ) y en muchos otros optamos por el engaño y la apariencia, es la mejor manera de asumir que muchas ideas y principios que nos gustaria tener en el fondo son una ilusion. Ademas en este caso se une el enorme corporativismo de los periodistas y los “estomagos agradecidos”. Por eso es complicado que algunas personas creamos en algunos dogmas ( libertad de prensa ) no porque no creamos en ellos, nos gustaria, pero no creo que lleguemos a conocerlos

Condenación

#4 Entonces nadie es independiente porque tiene necesidades materiales*. Incluido el propio Pablo Iglesias, claro, que representará a "sectores concretos en la defensa de sus intereses".
Pero ahí hay otro factor de supervivencia que no has tenido en cuenta: las ventas. En último término los inversores y el periódico dependen del cliente. Y en la población hay opiniones para todo, el periódico tiene que tener en cuenta esos intereses principalmente. Si no se venden periódicos las subvenciones y publicidad no van a salvarles.
¿Tan imposible te parece que alguien defienda la posición contraria a Podemos sin estar coaccionado o comprado? ¿Tan irreal es opinar que las empresas hacen una función valiosa que se debe ayudar o proteger? ¿Estar contra el intervencionismo o teorías conspirativas sobre los precios es estar comprado?

*Quizá habría que hacer una excepción: los ricos herederos que tienen la vida resuelta sin necesidad de trabajar, ellos sí son independientes.

Pejeta

#1 Cuando se reparten los canales de TV y de radio a los amiguetes, cuando se subvencionan a través de publicidad institucional o de la banca (por ejemplo), los medios de comunicación no están controlados por la patronal, gobierno, etc. Hay gentes que piensan en eso y tiene derecho a publicarlo. Deducir que los medios de comunicación en este país están controlados por los poderes de siempre es no entender la "libertad" de opinión y de desinformación. O quizás no quererla, la libertad verdadera, la igualdad de oportunidades. El periodismo, PERIODISMO con mayúsculas.