Hace 3 años | Por IN5UM1S10N a elderecho.com
Publicado hace 3 años por IN5UM1S10N a elderecho.com

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda utilizar las tarjetas prepago a la hora de realizar compras online, ya que permiten limitar el riesgo de cargos fraudulentos. Además, OCU señala que evitan tener que dejar los datos de la tarjeta principal, de crédito o de débito, en plataformas de pago como Play Store, Amazon o cualquier otro servicio de compras online.

Comentarios

TheIpodHuman

Os voy a contar brevemente mi experiencia con las tarjetas prepago.

Yo uso las tarjetas prepago principalmente cuando viajo y para hacer compras por Internet (en la actualidad tengo dos Revoult y BNEXT) la ventaja que tienen es que al estar asociados a las tarjeta de credito principal puedes ir recargando el saldo que necesites y puedes hacer compras con seguridad sin tener que poner que poner en riesgo la tarjeta de credito/debito principal asociada a tu cuenta y que como comenta #5 si no tienes saldo suficiente la transaccion se cancela automaticamente, con lo cual no hay posibilidad de que te dejen la cuenta sin dinero. Ademas para transferir dinero a estas tarjetas bastante sencillo puedes transferir directamente desde tu cuenta a la tarjeta y sin ningun tipo de comision. En cuanto a la caducidad que comentaban anteriormente, en mi caso las tarjetas que yo utilizo tiene una caducidad de 4 y 5 años respectivamente, practicamente como una tarjeta normal standard, basicamente. Otra ventaja para mi bastante buena es que cuando viajas al extranjero ya sea dentro o fuera de Europa, te permiten sacar dinero en extranjero sin comision, y que el tipo de cambio aplicado con respecto al euro es mucho menor que aplicaria tu banco habitual ya que este tipo de tarjetas suelen usar el tipo de cambio interbancario que es menor que el se suele aplicar a los clientes cuando quieren cambiar dinero o van a una casa de cambios para cambiar moneda.

Llevo con ellas algun tiempo y de momento no he tenido ningun problema...

s

#11 Muy bien contado, añado dos detalles. No puedes usarlas para cierto tipo de operaciones. Para alquilar un coche, tiene que ser crédito. Ni siquiera débito. Yo le preguntaba que si el alquiler eran 300€ y la fianza 700, pues que hiciesen un cargo de 1000. Pero nada, crédito.

Para pagar algún tramite con la administración pública, no me admitían prepago, tuve que poner débito. Y ahora mismo, no sé en que sistema de compras (algo del estilo aplazar a pagos en 3 meses sin intereses) tampoco admitían prepago.

Para el resto, yo tengo en el BBVA de prepago, cargo el saldo necesario 2 minutos antes de hacer la compra y se paga. Y alguna vez me han intentado en internet cargar 2 veces y claramente, no han podido al no haber saldo.

Yo estoy muy contento.

squanchy

#11 En general, siempre te da mejor cambio sacar con la tarjeta, que una casa de cambio.

Nonagon

#11 Revolut no es una tarjeta prepago, es una tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria desde la que puedes enviar y recibir dinero.

Tarjeta prepago sería más parecido a una tarjeta regalo que ya viene con una cantidad determinada de saldo pero en este caso recargable pero que no está asociada a ninguna cuenta bancaria y desde la cual no puedes enviar dinero.

lainDev

#12 pues será eso entonces.

lainDev

#5 La que yo uso tengo que actualizarla antes de usarla y me dan un día de validez. Es una tarjeta prepago de la Caixa.

lainDev

El problema con esto es que si te tienen que hacer una devolución en la tarjeta no pueden, o al menos es lo que me pasó a mí, ya que las tarjetas prepago suelen venir con un día de validez y cuando intentan hacer la devolución la tarjeta está caducada.
Así que tienen que estar pidiéndote los datos de la cuenta...blabla, al final más días sin hacerte la devolución.

marcamo

#2 las tarjetas prepago suelen venir con un día de validez

Las tarjetas prepago que yo uso tienen una fecha de validez. Igual que el resto de tarjetas. No son válidad por un único día.

El "truco" de las tarjetas prepago es que no tienen fondos (por así decirlo) de manera que si te cazan el número no pueden hacer cargos al carecer de liquidez.

Y admiten devoluciones.

j

#2 Yo creo que estás confundiendo tarjetas prepago con virtuales. Las prepago son tarjetas físicas que recargas en efectivo, transferencia u otra tarjeta. Por ejemplo, la de correos prepago.

D

Despues de tres suplantaciones pues como que veia necesario tener una para las compras online.

thrasher

Esto es algo que hace mucho tiempo que vengo valorando. El problema es que las comisiones de las tarjetas prepago suelen ser bastante bestias (mínimos de 1€ por recarga y valores entre el 1-5% según la cantidad), aunque hace tiempo que no lo he vuelto a analizar.

Finalmente me decidí por crear una tarjeta virtual en Twyp, la plataforma/app de ING que sacó como competencia a Bizum, que no tiene comisiones por nada y puedes ir recargando al instante. Pero no sé si otros bancos tienen ese tipo de tarjetas. Es la que uso para todas las compras chinosas.

D

#3 La de la Caixa tiene el euro de comisión, pero es recargable al instante y la validez es de al menos un año

thrasher

#6 un euro de comisión es una burrada, pero algo propio de La Caixa. Fui cliente durante 20 años y el día que me largué noté un verdadero alivio.

Lo siento por los que estén atados por hipotecas, pero habiendo alternativas sin comisiones, no entiendo cómo a la gente le gusta pagar comisiones.

thrasher

#17 #15 #6 Pues gracias a todos por la información (aunque no me voy a salir de ING), pero hace un par de años no era así. Por lo que veo parece que son prepagos virtuales, ¿verdad?

Me alegro que por fin se popularice un sistema de pago en el que puedas tener un control absoluto sobre los cargos que va a recibir.

s

#3 yo en el BBVA, con la nómina dentro, la tarjeta creo que me cobraron 3-4€ (no me acuerdo, fue hace mucho) y nada de comisión ni de recarga. Y la uso muuuuuuchas veces te aseguro.

Pasoto

#3 con Openbank no hay comisión al meter dinero en la prepago, también puedes tener tantas como quieras, y la recarga es al instante, nada de unos minutos.
Además el pago va con seguridad, al pagar te manda un código que debes meter para efectuar el pago, si no no se realiza.

No quiero hacerles publicidad pero es la primera vez que estoy “contento” con un banco. Nunca jamás volveré a La Caixa, Bankia, BBK, caixa catalunya...

Vodker

Dudo que Play Store o Amazon cometa fraudes con los datos de las tarjetas que obtiene.
Estos de la OCU están cada día con el punto de mira más desviado.

F

#1 No, pero lo que sí que pasa es que terceros acceden a tu cuenta y usan la tarjeta que tienes guardada para comprar cosas

marcamo

#1 Nunca sabes quién hay en medio de tu transacción con Play Store o Amazon.