Hace 4 años | Por abelongi a blogs.publico.es
Publicado hace 4 años por abelongi a blogs.publico.es

¿No os parece que hay demasiada docilidad en el ambiente? ¿Por qué no se sale más a las calles y a las plazas y se retoman las movilizaciones de otros tiempos? ¿dónde está aquel caudal de imaginación y frescura que desembocó en un emocionante 15-M que removió tantos cimientos e hizo reflexionar a tanta gente?

Comentarios

TocTocToc

Porque no llega la WiFi.

Supercinexin

Porque no sirve para nada, por mucho que la izquierda y la ultraizquierda, acostumbradas a montar el teatrillo callejero como medio de difusión ideológica (la derecha lo hace desde los púlpitos y los círculos de empresarios) repitan que sí, que "lushá en laj calles" es lo que nos llevará a la vistoria final.

Si miles de anarquistas griegos, decenas de miles de comunistas griegos, los black-blocks europeos que se les unieron... no lograron cambiar una puta mierda durante 5 ó 6 años de manifas violentas semanales y huelgas generales cada 15 días en Grecia... ¿Qué te hace pensar que cuatro perroflautas españoles van a conseguir mucho más de lo que consiguieron el 15M acampando en las plazas? Recordemos quién ganó las elecciones tras aquella "revolución": el candidato del Partido Popular Don Mariano Rajoy Brey.

Manifestarse por las calles es lo más estúpido que he hecho en mi vida. Y he ido a manifestaciones de todo tipo y color desde los 16 años. Yo me manifestaba en Valencia contra la corrupción del PePé cuando los demás decíais "qué bonita está Valencia". Mai mes.

Las manifestaciones, en las urnas. No en las calles.

D

Es triste, pero es verdad. Para que nuestra democracia sea de verdad una democracia, hace falta un contrapeso a los poderes fácticos. Y ese contrapeso debería ser una organización de movilización ciudadana: que formara a la gente en el espíritu crítico, y que la movilizara cuando fuera necesario. Que pudiera hacer presión al gobierno.

x

Porque la clase media somos gente sensata, no rojos perro flautas.

jacapaca

Porque empieza a refrescar.....

kumo

El Caudal de imaginación y frescura del 15M fueron los jubilados protestando por su pérdida de poder adquisitivo a los que se sumarón un montón de hippies de medio pelo hacio reiki y tocando tambores. Que aquellos días fueron emocionantes? Seguramente las primeras 48h. Quién no fue a Sol a ver qué se cocía? Luego uno decidió que había que hacer un huerto urbano en Sol, otro que no se que de unos círculos y un tercero que la protesta era suya (cuando todo el inicio había sido transversal y presuntamente apolítico). Y la gente perdió el interés tan rápido como se suscitó. No sé si haría reflexionar a alguien, pero pocos cimientos del sistema removió. Como mucho vimos el nacimiento de Podemos y no han tardado mucho en integrarse con el resto de los ocupantes del hemiciclo. Y al igual que el 15M, vinieron con vientos de cambio, pero rápidamente se han desvirtuado en chorrades. Más reiki y tambores, más humo.

A ver si se deja de venerar el 15M. Ya sé que no es que tengamos muchas grandes protestas en estos tiempos. Pero hasta la gente acampada contra telefónica en Castellana (sintel) duró más (Más de 6 meses) y fue más efectiva. Tuvo más repercusión el 25S con el congreso rodeado que desembocó en la Ley Mordaza que todo el 15M.

En el ambiente, más que docilidad, lo que hay es incertidumbre.

Imag0

Porque te curten el lomo bien curtido

o

a mi tambien me sorprende lo conformista q nos hemos vuelto.
Como nos hemos resignados a vivir de migajas mientras vemos a los partidos enchufando a amiguetes y abriendo chiringuitos por todas partes

D

¿no os parece que ha llegado el momento de apretar el acelerador un poquito, de volver a llenar las calles y las plazas? Cabreo e indignación para ello no creo que falte.

Cabreo e indignación seguro que no faltan, pero alguien dijo una vez que, en las movilizaciones, tan importante como el enfado es la esperanza, y eso es lo que falta. Después de que el 15M no haya cambiado nada de consistencia, la gente se ha acostumbrado a la reforma laboral, a la ley mordaza y al teatro mediático, y nadie espera grandes cambios.

Si alguien quiere implicación ciudadana debería trabajar más la posibilidad de cambio y las medidas concretas para hacerlo, y no ahondar en el enfado y en la víscera, que sólo son la herramienta que el político removerá el día antes de las elecciones para ganarse tu voto y seguir robando.

D

"¿Por qué no se sale más a las calles y a las plazas?"

¿Calles y plazas? ¿Y las alamedas, caminos, carreteras, glorietas, pasajes, paseos, ramblas, rondas, sectores, travesías, urbanizaciones, avenidas, barrios, callejas, campos, carreras, cuestas, edificios, jardines, parques, plazuelas, placetas, poblados, vías, bulevares y polígonos, qué? ¿Eh? ¿Eh? ¡Basta de lugarismo!

x

Están esperando a que vuelva a haber un canon de CD para dar dinero a los artistas.