Hace 2 años | Por Peka a ecuadoretxea.org
Publicado hace 2 años por Peka a ecuadoretxea.org

Miles de personas han salido a la calle hoy, 24 de octubre, en Bilbao, Donostia, Iruña y Gasteiz bajo los lemas ‘No al recorte de las pensiones; derogar la reforma laboral’, con el objetivo de condicionar las reformas que en estos momentos está negociando el Gobierno de Pedro Sánchez y que en su día fueron exigidas por la UE a cambio de los llamados fondos europeos.

Comentarios

derethor

Las pensiones se van a recortar porque no producimos lo suficiente para pagarlas. Podemos recortarlas de forma controlada y reducir el daño, o podemos no hacer nada y que la inflación las recorte sin piedad. Lo más probable es lo segundo, porque la realidad es que nuestras instituciones no están capacitadas para desarrollar un plan económico viable.

Peka

#5 lol lol lol Hay mas riqueza que nunca, los millonarios aumentan año tras año, y los que ya lo eran cada vez tienen una fortuna mayor. Por el contrario los sueldos cada vez mas bajos y precarios haciendo que la gente deje trabajos como el de camionero porque ha llegado el lowcost.

A otro con ese cuento, la pensiones se pueden pagar de sobra, por el momento solo se ha usado una via de financiación, no es la única que se puede usar. Si las empresas pagasen los impuestos que les corresponden, solo con eso ya estaría solucionado.

D

Las pensiones van a sufrir un recorte del 15%, sí o sí. Esto es como cuando negaban el peaje a todo dios.

Y os recuerdo la "casualidad" de cambiar las tarifas reguladas en la luz...JUSTO con el encarecimiento de la energía...serendipia.

Vienen curvas. Y mientras la gente casi sin salir a la calle puesto que gobiernan los "buenos". En esta situación con el PP en el Gobierno ardían las calles.

urannio

Definitivamente gracias a que los abuelos pagan en euros los países del norte de Europa pueden mantener sus inauditas balanzas comerciales. Por lo
tanto transferencias fiscales ya.

vicvic

Hablan de "Madrid" como si fuera algo ajeno a ellos, que triste... "Madrid" es el gobierno de la nación que hemos votado todos los españoles, ni más ni menos. Guste o no guste su resultado actual.

ehizabai

#2 Es que es ajeno. Guste o no guste. Y ningún DNI podrá cambiar eso.

Peka

#2 Fíjate si es diferente, en Madrid no vemos este movimiento contra el recorte de pensiones y la derogación de las reformas laborales.

Mar_Dominguez_Puig

#2 es ajeno en tantos sentidos como por ejemplo en de los convenios colectivos sectoriales.

En mi empresa sede en madrid un convenio de oficinas y despachos con un salario muchísimo mas inferior que el que tenemos en la sede de Bizkaia cuando el de Bizkaia esta caducado desde el 2012...


Lo que sucede en el estado español es que los pocos que luchan cargan con la mochila de los que como a ti se les llena la boca de términos como gobierno de la nación, pero no con términos como derechos laborales y en euskadi no estamos por la labor de llevar vuestra mochila.