Hace 8 meses | Por MaKaNaS a bloomberglinea.com
Publicado hace 8 meses por MaKaNaS a bloomberglinea.com

Las refinerías de petróleo del mundo se muestran impotentes para producir suficiente gasoil, abriendo un nuevo frente inflacionista y privando a las economías de un combustible que impulsa por igual la industria y el transporte. Aunque los futuros del petróleo se están disparando -el viernes se situaban justo por debajo de los US$95 el barril en Londres-, el repunte palidece en comparación con la subida del diesel. El jueves, los precios en Estados Unidos superaron los US$140 y alcanzaron su nivel más alto en esta época del año.

Comentarios

K

#9 Lleváis dando la turra con esto de que se acaba el crudo desde antes que yo naciese la Universidad. Y es cierto en determinado tipo de producto, que es el famoso oro negro. Pero incierto como concepto de seguir viviendo de combustible fósil.
Hay hidrocarburo para aburrir, tanto que si lo quemásemos todo entonces sí que nos íbamos a la mierda de forma completa. El hidrocarburo usable es mucho más que el petróleo de alta calidad que se ha usado hasta ahora. Un motor de combustión puede ir a diesel extraído del petróleo, pero también a gas o a combustible obtenido del carbón. Es un potencial conocido y ya usado en los años 40.
Hay que dejar de quemar, pero no porque se acabe.

K

#17 Haciendo gasoil con él.

https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Fischer-Tropsch

https://es.wikipedia.org/wiki/Licuefacci%C3%B3n_directa_del_carb%C3%B3n



A ver si el problema de los turras, es que no entendéis de ciencia. Cuando se incrementen los costes, pues se usará este. Espero que se descarbonize antes.


PD: Tampoco te hablo de tecnología punta, Sudáfrica lleva viviendo de ese combustible desde siempre.
PD2: Los camiones también pueden ir a gasolina. O a etanol. O a gas. O a...
https://paradaenruta.com/2016/01/31/sasol-y-el-petroleo-sintetico-en-sudafrica/

MaKaNaS

#19 De tu enlace:

"Y eso que este tipo de tecnologías no están exentas de polémica. A pesar de los avances técnicos producidos en los últimos años, la tecnología de licuefacción del carbón sigue siendo altamente contaminante. El uso de este tipo de tecnologías y combustibles produce el 86% de las emisiones contaminantes de dióxido de carbono del país y contribuyen al 40% del total del continente africano.

A pesar de contar con sus defensores, con estos y otros datos, distintos expertos en medio ambiente y energía no están muy seguros de que la licuefacción del carbón sea compatible con la preocupación mundial por el calentamiento global. Una milla de recorrido con un combustible de carbón licuado contamina el doble que una milla con un combustible en base a petróleo natural y esto sin tener en cuenta las emisiones de dióxido de carbono que se emiten durante su producción."


Si tu eso lo ves como una solución y posible sustituto del gasoil, mejor que Biden y Putin se líen a tirar nukes mañana mismo y así no nos morimos todos de asco y hambre con el chute tan bestial que supondría al cambio climático...

K

#20 Yo no creo que seguir quemando hidrocarburo sea solución ninguna, como salta a la vista de un tiempo a esta parte, por problemas ambientales . Y de seguir haciéndolo tiraría antes por el gas.
Ahora bien, esos problemas son problemas tecnológicos, y como problemas tecnológicos que son, si se quisiese, se podrían minimizar.
Así que no, no vamos al futuro de pobreza energética con el lleváis dando la turra desde hace casi cien años. El desafío es otro.

MaKaNaS

#23 Todo es un problema tecnológico e industrial para los tecno-optimistas...

Una lástima que la termodinámica no esté de acuerdo, la realidad es que a día de hoy el porcentaje de la demanda de energía que sustraemos de los combustibles fósiles ascienda al 80% del total, y que a nivel logístico no es tan fácil como lo pintas para sustituir gasoil por gas, etanol o el engendro ese de carbón licuado que mencionas...

"Los combustibles fósiles comprenden el 80% de la demanda actual de energía primaria a nivel mundial y el sistema energético es la fuente de aproximadamente dos tercios de las emisiones globales de CO2. "

https://www.un.org/es/chronicle/article/el-papel-de-los-combustibles-fosiles-en-un-sistema-energetico-sostenible#:~:text=Los%20combustibles%20f%C3%B3siles%20comprenden%20el,emisiones%20globales%20de%20CO2.


Que bonito y tranquilizador debe ser vivir creyendo en los reyes magos tecnooptimistas...

K

#24
Huy engendro. Abominación, anatema.
No soy tecno-optimista. Literalmente, soy un científico, y aunque no me dedique al tema energético, me gusta saber como funcionan las cosas. Creerlo no, saberlo.
La gente como tú, coméis, bebéis y respiráis gracias a gente como yo. Lo cual es de agradecer, o seguiríamos yendo a la fuente a por agua con un cántaro, palmándola de brucelosis y cólera y moliendo el grano entre dos piedras.

Hala, buenas noches.... lol

MaKaNaS

#25 Venga flipao, pa lo que aportas mejor vete a acostar con tu falacia de falsa autoridad.


Que descanses

powernergia

#19 Ya tenemos grandes problemas económicos en todos los sectores con el coste del diésel, como para sacarlo del carbón al triple de precio.

El que algo sea posible no significa que sea viable.

Y de las emisiones ni hablamos.

#17

Gry

#17 Ya han encontrado una solución para eso: utilizar energías renovables para extraer y refinar el petróleo.

Por ejemplo este: Las dos caras de Noruega: montar el parque eólico flotante más grande del mundo para alimentar sus plataformas de petróleo



Para suplir la falta de gasoil están estudiando como adaptar los motores diesel para quemar otros combustibles.

Lo que sea para que el oro negro siga fluyendo.

D

#14 No hay hidrocarburos de alta calidad para aburrir, por eso EEUU está con esa ruina llamada fracking. Por desgracia no nos sirve cualquier petróleo para refinar diésel, que es lo que mueve el mundo, por eso YA hay escasez de diésel a nivel mundial. Y no, no vas a salir de esta con tecnologías novedosas por una cuestión de retorno energético, básicamente. Por eso la inflación no va a parar de aumentar en los próximos meses.

Si realmente te dedicas a la ciencia busca información al respecto y contrasta datos antes de soltar la sarta de chorradas que has soltado, que da vergüenza ajena...

Duke00

#9 Otro con la gráfica de hace 14 años porque si ponen una del mismo tema con los datos de 2023 se le hunde el argumento...

MaKaNaS

#33 Toma, ahí tienes la más actual que encontré, es del 2021.
A ver qué argumentos se hunden "espabilao"

Duke00

#34 Tu gráfico de 2021 desmiente la predicción de tu gráfica de 2009. Gracias por confirmarlo.

Por cierto, fíjate que está gráfica de 2021 enseña la demanda de petróleo, siendo que en 2 de los 3 escenarios posibles, prevén el pico de demanda está década. No señala nada con respecto a supuesta escasez que señalabas en tu anterior comentario y gráfica.

Pero eres demasiado "espabilado" como para leer un minimamente sobre los gráficos que pones...

MaKaNaS

#36 No desmiente nada, más bien lo confirma y encima incluyendo la extracción total, no sólo de los crudos convencionales que es de lo que se está hablando aquí, y la gráfica que te he mandado no habla solo de demanda, habla también de suministro (me parece que no soy yo el incapaz de entender una gráfica, lo pone al pie )

Aquí te dejo otra gráfica dividida por técnicas de extracción, donde la meseta en la producción de crudos convencionales es más que evidente y todavía tres años después la producción de crudo convencional no ha recuperado niveles previos a la pandemia...

Ánimo, se que a pesar de tu evidente sesgo hasta tu podrás entenderlo

Duke00

#37 La gráfica de 2021 desmiente la de 2009, ¿no has mirado ni siquiera las cantidades?

No entiendes la gráfica de 2021 por que no has buscado ni siquiera a qué hace referencia STEPS, ni APS, ni NZE. El pie de página habla de que en el escenario de demanda de petroleo NZE un porcentaje importante de la inversión se destina en mantener los pozos que ya existen (el color gris). Si hubieses entendido la gráfica no necesitarías esa explicación.

Te paso la gráfica que acompaña a la que subiste de 2021. Cómo puedes observar en ninguno de los escenarios prevén que haya escasez: https://www.reuters.com/resizer/lKZh5-u285pYvW6nUY5awdELgaM=/587x0/filters:quality(80)/cloudfront-us-east-2.images.arcpublishing.com/reuters/WTNYZMH5F5KAPNACV7KJWGQPFY.png

En fin, pretendes reinterpretar gráficas a tu manera sin tener ni siquiera en cuenta que es lo que representan.

Pero crees que entiendes mucho...

MaKaNaS

#38 Pues tienes razón, me equivoqué al subir la gráfica y subí la carta de los reyes magos para el escenario de cero emisiones netas (NZE) de escenario de políticas aprobadas (APS) y el escenario de políticas declaradas (STEPS), algo que se de sobras ya que llevo muchos años prestando atención al WEO de la AIE, mea culpa, la gráfica que quería subir te la pongo en este mensaje y verás que confirma lo que comentaba, sobre la gráfica que enlazas tu, Es más pensamiento mágico, contempla un incremento de la demanda parejo al incremento de la producción, sin que te explique cómo se pretende conseguir eso cuando todas las grandes compañías están reduciendo su inversión en prospecciones...

Sobre la otra gráfica que te puse curiosamente no dices nada, ya que desmonta tus castillos en el aire, pero era de esperar...

Duke00

#40 La gráfica que pones es lo mismo pero de 2019 en lugar de 2021: demanda de petróleo y que se necesita para suplirla en cada escenario, nada de escasez ni nada similar. Si no lo entendiste bien, te lo expliqué en mi anterior comentario. Y la gráfica que te enlacé lo deja bien claro.

"sin que te explique cómo se pretende conseguir eso cuando todas las grandes compañías están reduciendo su inversión en prospecciones..."

Si que lo explica (si hubieses leído el informe lo sabrías) detallando los costes también.
Y luego, no es cierto que las grandes compañías estén reduciendo inversión, de hecho los últimos informes de la AIE (2023) dicen lo contrario. Usas siempre información desfasada para que encaje en tus argumentos.

https://www.iea.org/news/growth-in-global-oil-demand-is-set-to-slow-significantly-by-2028

Sobre la otra gráfica, no respondí por no seguir dándole vueltas a lo mismo. Pones graficas que encuentras en Google sin ni siquiera mirar para ellas. ¿Qué está midiendo? ¿Miles de barriles por día? ¿no ves que no encajan con los datos totales que da la IEA? ¿Cuáles son los datos de 2022?

D

#1 yo creo que el cracking solucionaba ese problema.

A

#2 Si comparas el petroleo con el vino, el petroleo de fracking no te da ni para Don Simon... es con mucho el petroleo de peor calidad, porque además sale mezclado con la mierda de productos químicos que meten en la tierra para poder extraerlo.

D

#4 el cracking es distinto del fracking.

K

#2 Es un problema económico e industrial de falta de capacidad transformadora y no de escasez de materia prima, al menos, ahora mismo. Lo dice la propia noticia que evidentemente, #1 no se ha molestado en leer.

D

#5 Estas equivocado.

Maximilian

#3 en Alemania probaron los camiones eléctricos y fue un fracaso

A

#6 tb los de hidrógeno… inviable.

Duke00

#6 No es cierto, hablas de un experimento con camiones con cargadores eléctricos sobre la carretera pero los camiones eléctricos cada vez va entrando más en el mercado.

Aokromes

#1 por lo visto, la mayoria del "petroleo bueno" para diesel proviene de rusia.

c

#1

powernergia

No sé muy bien quienes son los "colapsistas" no si eso existe como movimiento basado en ciencia.

La Ciencia nos dijo en los años 70 del siglo pasado, que no podíamos seguir consumiendo más recursos de los disponibles, y que de seguir ese camino el colapso llegaría en unos 100 años.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Los_l%C3%ADmites_del_crecimiento

Aunque no se si tuvieron en cuenta la brutal aceleración de la globalización.

Edit, esto era para el ignorante del ignore el tal Zetan en #_18

Paso a votar negativo por la perdida de tiempo.

deathcorekid

¿Dónde están los negacionistas de Antonio Turiel cuando se les necesita?

D

#8 Según los colapsistas la humanidad debería de haber desaparecido hace décadas.

Y si no les compras el relato es que eres un negacionista.

deathcorekid

#18 Ah mira, qué casualidad. Yo no se si soy colapsista o decrecentista. Yo creo que la humanidad estará prácticamente extinguida en el año 2100 gracias al cambio climático. Para entonces la temperatura habrá aumentado 5 grados y casi todo el planeta será inhabitable. Y tú puedes negar lo que quieras. Sientete libre como el viento.

D

#29 ¿En algún momento he negado algo?.

Los colapsistas aplicáis el ecofascismo sin siquiera escuchar otras opiniones.

deathcorekid

#31 Te he dicho que puedes negar lo que quieras. No que hayas negado algo. Yo aprendí español en la escuela, si quieres puedes ir tú también para evitar estos malentendidos.

MaKaNaS

Menuda pendiente resbaladiza te acabas de marcar, un artista de la demagogia si señor clap clap clap

Cc #8 que Zoten me tiene en ignore

cocolisto

Sin problema, uso un mechero de gas pero como sigamos así volvere al encendedor de mecha.
Se prepara buena...

Cehona

Se supone que se están vendiendo coches eléctricos y menos coches diesel.
Si la presión es menor alguien está manipulando la oferta y la demanda.

D

Crees mal.