Hace 1 año | Por Lunty a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por Lunty a elsaltodiario.com

Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.

Comentarios

D

#14 Hacer cherrypicking es trampita.

¿Telefónica pierde dinero?
"Telefónica ha obtenido un beneficio neto de 8.137 millones de euros en 2021, cinco veces más que el conseguido durante el año anterior.24 feb 2022"


Andalucía y Cataluña tienem convenios con la sanidad privada desde hace eones.

Y el ejemplo de la energía no es muy acertado... Ya que Dinamarca, Irlanda o Alemania, donde es más caro, tienen empresas públicas de energía.

https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Electricity_price_statistics


Si quieres seguir con un debate basado en datos y no en anécdotas , yo encantado.. pero un mínimo de nivel ¿Vale?

D

#15 Lo mismo te podría exigir yo, un mínimo de nivel porque las chorradas giliberales se desmontan con media neurona.

D

#10¿Te refieres a esas grandes empresas de gestión privada que terminan siendo más caras y con unas condiciones laborales de mierda?

¿te refieres a Telefónica, Correos, Iberia antes de la liberalización?

D

#11 Alzira, todo más caro y peores servicios. El Zendal, lo mismo. Bicimad, igual.
Telefónica, con toda la infraestructura pública hecha a dedo y las millonadas que le caen de dinero público no para de perder pasta y de subir precios lol . ¡QUÉ BUENOS GESTORES!

Si la iniciativa privada es tan cojonuda, ¿por qué necesitan siempre grandes empresas con una infraestructura construida por un Estado, que reciba dinero público y/o sea rentable? ¿Si son tan buenos gestionando por qué no son capaces de hacer una demostración con empresas sin infraestructura o dinero público que funcionasen mal?
Porque no se puede.

Cuando privatizaron las empresas de la luz dijeron que íbamos a tener mejores servicios y una luz más barata.
Me parto los cojones lol . No ha parado de subir el precio desde el 2000.

D

Antes iba a Correos por temas laborales y el jefe de la oficina miraba a todos los clientes con desprecio. Había cola de media hora y el tío no se sentaba a atender a nadie.
Hace unos meses fuí y la oficina estaba vacía, solo un empleado y el jefe empezó a hacerme la pelota para que abriese cuenta adaptada a las necesidades de nuestra empresa y bla bla bla.
Están desesperados y me dan cero pena.

Davidavidú

#3 Un director de oficina de Correos, hoy en día, es un pringao más pringao que los de ventanilla porque tiene que hacer lo mismo que ellos y, además, llevar adelante la gestión de la oficina. Encima les ha dado por meterles también labores comerciales con objetivos pero sin bonus.
¡Un chollo de trabajo!
Editado por falta de estilo.

D

Habráse visto, una empresa pública en pérdidas que dispara con pólvora del rey... Quejándose de la competencia del sector privado.

https://www.newtral.es/correos-evitar-quiebra-millones-perdidas/20220617/

! quieren equiparar condiciones con el sector privado! ¡Con un 12% de paro!

"El permanente declive durante más de veinte años de las condiciones laborales nos asemeja peligrosamente a la precariedad reinante en el sector privado. Un proceso que convive con el arrinconamiento del Servicio Público Postal (SPU) y el desarraigo forzoso de la Administración Pública, que nos ha situado a merced de un mercado caracterizado por la ultra competencia y la desregulación de las condiciones laborales."

Me parto con El Salto, ya ni disimular que son un panfleto.

L

#1 Deduzco que estás conforme con repartidores autónomos que se tienen que pagar su propia seguridad social, llevar a los hijos al trabajo porque no pueden ir a casa a cuirdarlos, etc.

D

#2 Los que he conocido, con su propia furgoneta, estaban bastante contentos con el modelo actual y muy preocupados por el cambio en el modelo de tributación.

Y sí, se quejaban del super poder de no enfermar nunca.

El_Cucaracho

La derecha que ahora aplaude las manifestaciones en Francia ahora se quejará de paguitas y privilegios.

Desde el comentario #1

D

#6 Es que para eso existe una figura que se llama Obligación de Servicio Público*, dónde el Estado paga un precio competitivo por esos servicios.

Tu mensaje esun cáncer que sirve para poner el culo de los contribuyentes a agencias de colocación de amiguetes, enchufados e inútiles varios. que (probablemente), ver Osakidetza, PM de Madrid) perpetuan a parásitos en el trabajo en opocisiones amañadas.


* Mira el ejemplo del Transporte:

https://www.mitma.gob.es/areas-de-actividad/aviacion-civil/informacion-de-procedimientos/obligaciones-de-servicio-publico

Y otros:

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/02Lunes/Obligaciones-de-servicio-publico-o-de-caracter-publico?vgnextfmt=default&vgnextoid=04ad2d83d89e7110VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=dcdf03f09ad94310VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idioma=es&idioma

D

#8 ¿Amiguetes y enchufados? ¿Te refieres a esas grandes empresas de gestión privada que terminan siendo más caras y con unas condiciones laborales de mierda? ¿Has hablado alguna vez con enfermeras que han estado en la privada? ¿O el pastizal que cuestan las privadas al erario público en comparación con las públicas? ¿O has visto noticias sobre las millonadas que se ahorran algunos municipios tras remunicipalizar las aguas? ¿Has visto el precio de la luz?

Los servicios públicos deben ser eficientes, no rentables. Y justificar su privatización porque no están bien dotados o se les exige un mejor funcionamiento es caer en la trampa cutre que tienden los partidos de los mamporreros. Trampa que se desmonta con dos neuronas y un buscador de internet.

arcangel2p

#6 es que Correos no es ni eficiente ni rentable. La última semana los he tenido que padecer para tres envíos, y joder, ninguno de los tres tuvo un seguimiento "correcto", ninguno llegó cuando estaba previsto, y las respuestas desde Correos no coincidieron con el estado real ni el que figuraba en su web de seguimiento.
Un desastre, vamos.

Yo sí quiero un servicio postal público, pero que funcione. Y por supuesto, no, no conozco cual es la fórmula para conseguirlo.

D

#12 Pues yo no he tenido nunca ningún problema con Correos. Con Seur y con MRV, sí. Es más, con Correos siempre me ha ido todo súper bien.
La fórmula pues es fácil y te la dice cualquier empleado público, que se haga evaluación de cómo curran los empleados, y el que no rinda, a tomar por culo.

Me voy a lanzar aquí una paja mental aventurera. Yo creo que algo así no se plasma como ley porque los inútiles nombrados a dedo por los políticos están regidos por el estatuto del funcionario público y sería abrir un cajón de mierda para mucho apesebrado cuya labor es cercana a 0.

L

#0. Uno de los puntos relevantes que cita el artículo, es la reclamación desde hace años para que los laborales de correos sean incluidos en el estatuto básico del empleado público. Relacionada:
https://www.change.org/p/carolina-darias-san-sebasti%C3%A1n-retorno-del-personal-laboral-de-correos-al-sistema-de-personal-p%C3%BAblico-ebep