Hace 4 años | Por Peachembela a youtube.com
Publicado hace 4 años por Peachembela a youtube.com

El Presidente ecuatoriano Lenín Moreno hablando en una conferencia sobre juventud y emprendimiento hace un llamado a estos para que emprendan y prefieran la "libertad" a la seguridad financiera del trabajo. Tratando de ejemplarizarlo utilizó al trabajo infantil: "La necesidad obliga, es por eso que ven en Guayaquil a un 'monito' de 5 años que se compró una bebida cola y vasos y está vendiendo refrescos en las esquinas o puso una parrillita construida por él mismo para asar plátanos o yucas.. de eso se trata la vida nada más."

Comentarios

A

Un lobo disfrazado de corderito. El vendedor de Assange....

RoyBatty66

Bolivarianos, comunistas

wondering

#1 Evo Morales, de Bolivia, defiende abiertamente el trabajo infantil.

RoyBatty66

#8 Defender es muy distinto de asumir la situación social de su país, eminentemente agrícola. En ese tipo de sociedades la gente tiene hijos para poder subsistir. Hasta hace 4 días aquí ocurría lo mismo y en ciertos ambientes sigue ocurriendo, aunque no esté regulado.
La izquierda posmoderna se caracteriza porque propone medidas muy chulis sin tener en cuenta la realidad social, ha pasado en los ayuntamientos con lo de fomentar la compra de vehículos no contaminantes cuando nuestra economía no es la de Noruega. La derecha liberal son descaradamente cínicos porque conocen a su electorado, dicen que está guay contaminar o toman medidas para empobrecer la educación pública en beneficio de la concertada y a sus votantes les parece maravilloso. Evo en nuestra sociedad no triunfaria nunca, hemos visto demasiada televisión.

wondering

#10 Ya, si todo eso se puede discutir. Lo que es absurdo es criticar a Moreno porque ha hecho un comentario explicando la realidad de su país, y a la vez, defender a Evo que hace exactamente lo mismo.

RoyBatty66

#13 Absolutamente de acuerdo, entonces vamos a prohibirlo y desaparecerá ... Pues eso.

#15 La gente que no ve más allá de sus prejuicios, la gente ignorante al fin es la que en cualquier época vive inconsciente de como el mundo evoluciona. Ya hace tiempo que el capitalismo industrial, que por cierto ha acabado siendo el mayor enemigo del libre mercado, ha comenzado ha evolucionar hacia un capitalismo que algunos denominan informacional en el que las estrategias se supeditan a la gestión del conocimiento, como explicaba clarísimamente Peter Drucker al hablar sobre la Sociedad del conocimiento.

Es un concepto simple. En un sistema capitalista, el capital es el recurso de producción crítico, y está totalmente separado, y aún en oposición, con el trabajo.

En la sociedad hacia la cual nos estamos encaminando rápidamente, el recurso clave es el saber. No puede ser comprado con dinero ni creado con capital de inversión. El saber reside en la persona, en el trabajador del conocimiento.

El capital se volverá redundante, o sea, está por dejar de ser un 'recurso'. El capital es importante en tanto factor de producción, pero no es más un factor de control.


Drucker para mi y para muchos es el mejor defensor del capitalismo y el mayor experto en management. También dijo que era absurdo y contraproducente que en cualquier empresa un directivo cobrara más de 40 veces el sueldo medio de la empresa, al final de su vida denegó del sistema al ver en que se había convertido..

Pierre Lèvy desarrolla la idea del capitalismo informacional desde un punto de vista antropológico, en "Inteligencia Colectiva" ( xurl.es/dg9y8 ) y desde un punto de vista más pragmático la desarrolla en el artículo "El anillo del Oro" ( xurl.es/drg9s ).
Criticar con criterio al capitalismo al marxismo o al platonismo es lo que deberíamos hacer como humanos, lo otro es de borregos.

#11 Evo no dice lo mismo que el presidente ecuatoriano ni de lejos, al menos que no veas el mundo en blanco y negro.

powernergia

#15 Por supuesto que el trabajo infantil desaparece si hay voluntad política de hacerlo, solo hace falta eso: Voluntad política.

RoyBatty66

#16 Seguro que sí, pero, de donde surge esa voluntad política? Como se estructura esa voluntad política?
Cambiar de una sociedad agrícola a una industrial fue lo que hizo la URSS incumpliendo los criterios marxistas que para implantar el socialismo parte de una sociedad industrial con una burguesía y un proletario establecidos. Lo que quiero decir es que para que en Bolivia deje de haber trabajo infantil no es suficiente medidas aisladas, es necesario un cambio sistémico que tardaría al menos una generación en desarrollarse, incluso si se produjera con una revolución real.

Como decía Trotsky

El sectario ve la vida de la sociedad como una gran escuela, en la que él es el maestro. En su opinión, la clase obrera debería dejar aparte otras cosas menos importantes y sentarse ordenadamente alrededor de su tarima. Entonces la tarea estaría resuelta. A pesar de que jura por el marxismo en cada frase, el sectario es la negación directa del materialismo dialéctico, que toma la experiencia como punto de partida y siempre vuelve a ella. Un sectario no entiende la acción y reacción dialéctica entre un programa acabado y la lucha de masas viva, es decir imperfecta, inacabada. El sectarismo es hostil a la dialéctica (no en palabras pero si en los hechos) en el sentido en que vuelve la espalda al desarrollo real de la clase obrera

powernergia

#17 Pues como se ha hecho en todos los sitios, prohibes trabajar a menores y hacer escolarización obligatoria.

Es la norma número uno para que un país salga de la pobreza.

RoyBatty66

#18 Entonces ... Entiendo que el trabajo infantil no lo entiendes como un problema sistema. Para que se me entienda paso de lo macro a lo micro. En una familia agrícola, cuya subsistencia se sustenta en el trabajo de toda la familia incluidos los niños. Tu planteas que la solución está en prohibir de golpe el trabajo infantil. Que la familia no pueda subsistir sin ese trabajo lo obviamos? Aplicamos subvenciones? Si la economía no da para esas subvenciones como lo gestionamos?
Es falso que la evolución se produzca con prohibiciones, se produce con estrategias a largo plazo apoyadas en presupuestos.

powernergia

#19 De eso hablo yo, de estrategias a largo plazo, que son las que de verdad cambian las cosas.

Es obvio que la estrategia de Ecuador no es la correcta, y esta es una de las razones, y también es obvio que mucha gente en Ecuador ya lo está pasando mal y el estado no les ayuda, no estaría de más que de dedicarán recursos a esto.

powernergia

#10 El trabajo infantil es el mejor método para perpetuar esa "realidad social" de la que hablas.

fofito

Cuando el monito ahorre lo suficiente quizás se compre un AK, entonces tal vez no le guste tanto el emprendimiento.

D

Este hdp es el Lenin malo por desgracia... acabará siendo encarcelado por corrupción como ya ha demostrado wikileaks con su cuenta:

https://digitalsevilla.com/2019/04/12/wikileaks-julian-assange-fue-detenido-por-la-filtracion-de-la-cuenta-de-lenin-moreno-en-un-paraiso-fiscal/

Aún estamos esperando esa orden escrita y firmada por Reino Unido de que Assange no iba a ser deportado a EEUU... HDP corrupto.

Kasterot

#2 cuando entre Nebot va a ser peor.
No se ve mucha más alternativa que el ex alcalde de Guayaquil con ínfulas de gran presidente.

D

Amancio Ortega ya está comprando terrenos por allí después de leer esta declaración

R

Más que Lenin, éste es un Gorbachev o Yeltsin en toda regla.

pozoliu

tusitala

Y eso es un ejemplo de la dirección que tiene que tomar Ecuador en materia económica.

P

Lenin Moreno,je,je otro como el Bievenido Menas del gobierno de Castilla León.
Algunos nombres los carga Stalin.