Publicado hace 9 años por Descentrado a marxcopyright.wordpress.com

Una crítica habitual a la propiedad intelectual es asociarla a la censura. Hay de hecho libros dedicados casi en exclusiva a ese tema, como Copyright’s paradox de Neil Weinstock Netanel. Es un mito tan extendido que consideramos importante intentar ayuidar a desmontarlo.

Comentarios

WarDog77

La propiedad intelectual tal como esta concebida, y sobre todo con se aplica, para lo que sirve, sobre todo es para censurar y limitar nos avances científicos.

ogrydc

#4 No. No lo está. Son 250€, por el registro y 350€/año por la defensa legal. El registro ya te da derecho a reclamar ante nuestro tribunal, que se forma los primeros jueves de cada mes en la plaza de Lavapiés en Madrid. Te mando los formularios por privado.

ogrydc

Yo acabo de crear el primer registro internacional de la propiedsd espiritual. A partir de ahora, lo que queráis creer deberá estar registrado y pagar el correspondiente canon a la sociedad general de mitos y creencias.

D

#3 ¿Ese mito (radicalmente falso) de que internet elimina intermediarios está ya registrado? si no lo está, creo que me voy a forrar...

Nova6K0

#15 Ese es vuestro problema que no sabéis hacer dinero sino es con la venta de copias. Pero si el uso de las licencias libres no diera dinero y ni sirviesen para promocionarse, obviamente no se usarían tanto.

Salu2

Nova6K0

#8 Realmente Cultura Libre sí es cultura gratis. Porque cualquier licencia libre, permite la copia, sin lucro comercial, como mínimo. Es más si la cultura no es gratis no es cultura, será ocio y entretenimiento y lo que queráis. En todo, caso el negocio que se genera alrededor de la cultura, no es cultura. Que un tío se forre porque en un momento de lucidez creó algo, y luego pretenda forrarse con ello, sin dar un palo al agua, no tiene nada que ver con la cultura sino con el enriquecimiento (económico) personal.

Y sí me he leído toda la LPI y las enmiendas. La diferencia es que mañana sabremos el grado de censura que permitirá dicha LPI y leyes relacionadas, según lo que se apruebe.

Salu2

D

#10 "Realmente Cultura Libre sí es cultura gratis. Porque cualquier licencia libre, permite la copia, sin lucro comercial, como mínimo. Es más si la cultura no es gratis no es cultura, será ocio y entretenimiento y lo que queráis".

¿Y cómo se remunera a quien tiene que distribuir todo su trabajo gratis?

Gry

Puede que no sea censura, pero está bastante claro que perjudica la difusión y conservación de las obras.

Por ejemplo:Un agujero en la memoria colectiva: cómo el copyright hizo desvanecerse medio siglo de libros

Hace 10 años | Por --362675-- a cookingideas.es

D

#14 La propiedad intelectual contempla el dominio público. Otra cosa es que éste se haya recortado muchísimo y que la protección de las obras se haya extendido hasta límtes demenciales (70 años a la muerte del autor).

Sobre esto que comentas http://www.cookingideas.es/agujero-memoria-20130801.html cualquier obra en EEUU de un autor extranjero (da igual que fuees antigua o una novedad) en EEUU era considerada automáticamente como de dominio público. Al ir estableciendo acuerdos bilaterales las obras nuevas fueron adquiriendo protección, y eso reguló la industria editorial de EEUU e hizo que, efectivamente, se publicaran menos libros.

D

¿La ciencia puede censurarse? ¿y con propiedad intelectual? ¿¡cómo!?

Por concretar, ponme por favor UN SOLO EJEMPLO en que la propiedad intelectual se haya utilizado para limitar avances científicos.

Ojo, las patentes son propiedad industrial, cuando hablamos de propiedad intelectual nos referimos a derechos de autor y derechos conexos.

Saludos!!!

Nova6K0

He leído chistes mejores que este artículo.

La propiedad intelectual, en sí es censura previa. Tu cuando registras una obra con copyright, estás diciendo sólo los que podáis pagarme podréis verla, oírla,... con lo cual estás autocensurando tu obra a buena parte de la gente, que tiene menos poder adquisitivo, y no puede pagarte.

Tenmos luego el problema de pretender igualar el daño de una copia y un plagio, que son dos cosas totalmente distintas. Que es en realidad la diferencia, entre copiar y robar.

Ejemplos de que el copyright se usa como censura, los tenemos en las falsas denuncias que se hacen contra vídeos en Youtube de contenidos sin copyright.

#2 Que aquí en España nos de por separar la propiedad industrial, no deja de ser propiedad intelectual.

La propiedad intelectual se divide en dos tipos: Derechos de autor y propiedad industrial (patentes y registro de marcas).

http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf

Por cierto, como puse en el comentario del artículo, se podría hablar de un mito que sí es cierto y es de que el copyright defiende la cultura.

Salu2

D

#6
"La propiedad intelectual, en sí es censura previa. Tu cuando registras una obra con copyright, estás diciendo sólo los que podáis pagarme podréis verla, oírla,... con lo cual estás autocensurando tu obra a buena parte de la gente, que tiene menos poder adquisitivo, y no puede pagarte".

Entiendo que nunca has estado en una biblioteca púbñica ¿no? el uso que se hace ahí de los libros está regulado por la LPI. Tu discurso es demagógico y totalmente erróneo. Hay que recordar (de nuevo) que cultura libre NO ES CULTURA GRATIS. Estamos de acuerdo ¿no?

Pero concretando... ¿has leído en la LPI el derechos a cita, la parodia y las excepciones a la propiedad intelectual en el caso de noticias de actualidad? http://civil.udg.es/normacivil/estatal/reals/lpi.html
¿No conoces esas excepciones, te dan igual, consideras que son censura también?

Saludos!!!

D

#6 una cosa es que no sean lo mismo, que no lo son, y otra que no se utilize una, la propiedad intelectual, para conseguir la otra, la censura. Pero veo que te gusta manipular las palabras en tus artículos y en tus comenarios.

Charlatán, na.
(Del it. ciarlatano).
1. adj. Que habla mucho y sin sustancia. U. t. c. s.
2. adj. Hablador indiscreto. U. t. c. s.
3. adj. embaucador. U. t. c. s.
4. m. y f. Persona que se dedica a la venta ambulante y anuncia a voces su mercancía

D

#6 quería decir #7 en #9
Perdona

Nova6K0

#11 Ya lo sé crack. Me fijé por el comentario. No pasa nada.

Salu2

D

#9 Decir que la propiedad intelectual es censura o que se utiliza como censura sí que es una manipulación. Y de las gordas.

D

El autor viene a decir que no podemos tomar un sólo caso como norma, el que no le conviene a él, pero cuando hay un caso que le conviene en su argumentación entonces sí se puede generalizar.

D

#5 Es que es el caso más claro de que propiedad intelectual y censura NO son lo mismo. Hay muchos más. ¿Si alguien plagia tu obra y no lo quieres permitir, eso es censura? para ver si estamos hablando de lo mismo o no.

Por ejemplo, el caso de George Orwell: fue un ferviente defensor de los derechos de autor y varias de sus mejores obras versoan sobre la denuncia de la censura y el autoritarismo. ¿Necesitas más ejemplos? yo encantado, es un tema apasionante!!! Si tienes contraejemplos de casos en los que la PI se ha utilizado para censurar, encantado de conocerlos.

Pero ojo, censura segçun la RAE:
(Del lat. censūra).
1. f. Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito.
2. f. Nota, corrección o reprobación de algo.
3. f. Murmuración, detracción.
4. f. Intervención que ejerce el censor gubernativo.
5. f. Pena eclesiástica del fuero externo, impuesta por algún delito con arreglo a los cánones.
6. f. Entre los antiguos romanos, oficio y dignidad de censor.
7. f. Psicol. Vigilancia que ejercen el yo y el superyó sobre el ello, para impedir el acceso a la conciencia de impulsos nocivos para el equilibrio psíquico.
8. f. ant. Padrón, asiento, registro o matrícula