Publicado hace 10 meses por porcorosso a the-revolution-report.com

Un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicado este mes revela que aproximadamente 9,2 millones de personas en EE.UU. intentan ahorrar dinero racionando su medicación. La mayoría de los adultos de entre 18 y 64 años toman al menos un medicamento con receta, pero el 8% de ellos -9,2 millones- racionan la medicación saltándose dosis, tomando menos de lo indicado o retrasando la reposición. Un informe publicado en 2022 reveló que una de cada seis personas con diabetes raciona su insulina.

Comentarios

Verdaderofalso

Es el precio de la libertad.

Mauro_Nacho

#2 Eso no es libertad eso es dejar que las farmacéuticas roben y degraden la vida de los ciudadanos de EE.UU, para que unos pocos se hagan ricos.

porcorosso

Mientras tanto, gigantes farmacéuticos como Merck luchan con uñas y dientes contra los limitados controles del Presidente Biden sobre los astronómicos precios de los medicamentos. Conceder al gobierno el poder de negociar los precios de los medicamentos con las empresas es "equivalente a la extorsión", argumenta Merck en una reciente demanda.

C

Persona 1: "USA es un paraíso para vivir siempre y cuando garantices totalmente y absolutamente que NUNCA te vas a enfermar."
Persona 2: Pero, uno puede ser infectado por un virus/bacteria/hongo, uno puede resbalarse y romperse un hueso, el cáncer es una lotería, a veces hay enfermedades que nacen por problemas genéticos.
Persona 1: ¿Qué parte de garantizar NO ENFERMAR, no entendió?

En otro escenario en USA
Persona A: Uyy... empezó un apocalipsis zombie en USA.
Persona B: No son zombies, son infectados, pero en la práctica es lo mismo
Persona A: ¿Qué podemos hacer?
Persona B: Afortunadamente hay un tratamiento médico que deja al "zombie" como persona normal.
Persona A y B se quedan mirando y dicen al unisono: "Mejor vayamos a comprar armas. municiones y convertir nuestro hogar en un bunker"

baronrampante

Los medicamentos nunca van a tener precios razonables si la negociación ocurre entre un usuario y la farmacéutica.

LoboAsustado

Yo lo que me pregunto muy seriamente es porque cojones , si los medicamentos son tan caros en USA , no hay ya una cadena que traiga los genericos desde mexico o canada, o desde Europa.
Allá por el 2002, la primera vez que visité México , estaba el "doctor simi" , que era venta de genéricos a precios de risa. Raro me parece que no haya mas trafico de insulina que de meta en la frontera , la verdad.

angeloso

#3 La verdad que no lo sé, pero habiendo tantos casos de "libre mercado sí, pero solo sí va bien a mis empresas" (lo que se conoce como ley del embudo) que tienen los usanos, pues me aventuro a pensar que se tratará de algo así.

LoboAsustado

#5 Capitalismo de amiguetes , esa me la se.
Pero de todas maneras , ahí veo yo negocio.

D

#3 Los medicamentos con receta solo te los venden si te los prescribe el médico. Y es ahí cuando un señor puede decidir si marca o genérico... y elige honey money!

Lo que si hacen muchos estadounidenses con algún tipo de enfermedad que requiera medicamentos o tratamientos, es irse a México. En la capital los precios están cada vez más caros por la cantidad de gente de los Estados Unidos que se va a vivir allí.

LoboAsustado

#6 Imagino que en Laredo o en Tijuana podran comprar tambien medicamentos baratos sin tener que llegar hasta DF.

D

#9 Si vives relativamente cerca si, pero si eres de un pueblo de Nebraska o una ciudad de Nueva York, no te compensa irte hasta Laredo. Lo mejor es coger petate y mudarte a Mexico, y puestos a irte, te vas a la capital. Los estadounidenses son la comunidad de extranjeros más numerosa de Mexico.

c

#3 No es tan fácil importar medicamentos. Es un mercado super regulado (licencias, autorizaciones de comercialización)

LoboAsustado

#7 Nada que valga la pena es fácil, pero entiendo que el margen de beneficio vendiendo a la mitad de precio que la competencia sigue siendo mas que valido para ponerse a pasar trámites.

Globo_chino

#3 Eso es comunismo

El_Tio_Istvan

#3 Porque el mercado no es libre. Hay una estructura monstruosa de intereses, reguladores y legisladores toda bien atadita para que siga como está.

Eso de llevar genéricos debería hacerlo una ONG sin ánimo de lucro. A una organización así quizás tendrían más problemas para destruirla. O al menos tardarían algo más.

LoboAsustado

#14 A ver , ponía como ejemplo , y no de forma inocente , el trafico de metanfetaminas. Es complicado justificar en la frontera que llevas meta para uso propio , pero nadie va a parpadear porque entres con un par de cajas de insulina (3 meses de tratamiento creo que es lo máximo que puedes llevar a través de una frontera). A lo mas que van a llegar es a confiscarla, pero en ningún caso vas a ir a la cárcel.
Unas cuantas miles de mulas pasando cajas de insulina diariamente por los distintos pasos fronterizos (declarándolas , claro , nada de esconderlas) y luego , a venderlas a la mitad de precio de las que venden las farmacias normales.
Todos los beneficios del trafico de drogas sin ninguno de los peligros.

El_Tio_Istvan

#16 ya, seguramente algo de negocio habrá u se consentirá, no te creas.

Yo me refería a que una ONG tiene que hacerles ver a todos que viven una emergencia sanitaria. Y esta es sólo una de las muchas cosas que deberían señalar las ONG. Otra que se me ocurre es la de las "granjas de niños" de acogida que montan algunos para vivir solo de las ayudas del FED. Niños acogidos estadounidenses. O la inseguridad alimentaria en EEUU.

Hay que dejarles claro a los usanos que menos USAID y más AID USA.

ur_quan_master

Me importa poco lo que les pase allí. Según tengo entendido son una democracia, así que eligen lonque quieren


Me preocupa mucho que quieran hacer lo mismo en Europa.