Actualidad y sociedad
16 meneos
190 clics

Mejor un colegio sin fútbol

Aunque no sabía que aquello era la hoy famosa masculinidad tóxica, me la tuve que comer desde muy niño. Lo normal era que un niño quisiera jugar al fútbol. Llegar a rechazarlo, como acabó pasando, me situó en una posición difícil porque es en el campo de fútbol donde se adquiría el estatus aunque no tuvieras ni puta idea de jugar al fútbol. La cosa fue tan delirante que hasta mi tutor del colegio mandó un nota a casa reclamando a mi madre para una reunión (a nadie se le ocurría que un padre pudiera hacer eso), con el objetivo de informar...

| etiquetas: fútbol , violencia , agresividad , educación , padres , bullyng
13 3 6 K 123
13 3 6 K 123
Nunca me gustó el fútbol, me iba a leer y no tenía ningún problema, eso en un internado y ya en BUP, también en internado, éramos muchos más los que mientras otros jugaban o intercambiábamos cómics o jugábamos a rol.

A mi hijo mayor se la suda el fútbol también y no tuvo ningún problema por irse a leer, si acaso los tuvo no fue con los compañeros que jugaban al fútbol sino con los que no jugaban, porque los alumnos problemáticos no juegan al fútbol, son problemáticos hasta para eso y en…   » ver todo el comentario
#1 Eres tope machote. Muy bien. :troll:
#1 "Dejad que los críos jueguen a lo que les salga de los cojones". Eeeh... de eso se trata, justo de eso. Tú no tuviste problema, genial. Yo sí. Y muchas otras personas. Nosotras nos íbamos a jugar a la goma, a las tabas, a los tazos... a un rinconcito y no paraban hasta que nos echaban de allí a pelotazos y todavía no te quejes, que es culpa tuya por ponerte cerca de donde se jugaba al sacrosanto fútbol. Había chicos que querían ponerse a leer y los convertían en dianas. Una madre…   » ver todo el comentario
#3 creo que la diferencia es el tamaño del patio. En mi cole era bastante grande y bien separado las pistas de deporte del resto del patio donde se podían hacer otros juegos. Por ello, no había conflicto entre los que jugaban al fútbol, los que jugaban al baloncesto, y los que querían jugar a otras cosas o simplemente sentarse tranquilos y charlar.
Pero tiene sentido que en los colegios donde el campo de deportes ocupa casi todo el patio y encima no está bien cercado, es fuente de conflicto y…   » ver todo el comentario
#3 Yo nunca tuve problema en el colegio, es más, cuando en gimnasia nos dejaban jugar a algún deporte, yo me iba con otro compañero a jugar al volleyball con las chicas, tanto porque en fútbol no iba a tocar bola y la que tocase vete tú a saber dónde acabaría, como que en volley me iba a inflar a jugar (el otro y yo, sin ser en absoluto buenos, éramos netamente mejores que ellas, y nos poníamos uno en cada equipo).

Llamarle "masculinidad tóxica" a jugar al fútbol en el recreo es de una estupidez supina. Tóxico será el no ser educado y mandarle un balonazo a alguien a propósito, no jugar al fútbol.

Y yo aborrezco el fútbol en cantidades industriales.

menéame