Hace 6 meses | Por onainigo a spanishrevolution.net
Publicado hace 6 meses por onainigo a spanishrevolution.net

Vídeo 6:52| Marina Lobo y el lío en el que se ha metido Mónica García con la sanidad privada

Comentarios

ElenaTripillas

Y luego está las vergonzosas respuestas que dio a aquello de cobrar lo que no se si le correspondía o no, pero desde luego embustera y jeta, bastante

https://www.ondacero.es/noticias/espana/monica-garcia-vuelve-cobrar-bono-social-termico-marzo-que-prometio-renunciar_20230418643ee1c52f8deb000156e513.html

Pa fiarse de mas madrid - sumar

onainigo

#5 De lo público se llevan el dinero para hacer pruebas que no puede o tarda en hacer la pública.

D

#6 Ya, pero eso no es así, si lo cogen lo cogen todo y se les hace cumplir con todo. Aquí no es lo mismo la situación en Madrid que en Cataluña u otras comunidades. Hay que ver el fracaso del modelo Ribera salud, por ejemplo, para entender por donde atacar el problema, que es por la pasta, no van a ver un duro si no cumplen.
Una consulta de un médico privada, estupendo, un consultorio general con especialistas que ofrece 3 días de espera frente a 10 en la pública, bienvenido por que quien quiera va, se lo paga y desatasca la pública, la clave es que esta segunda no pierda recursos. Por que si a alguien le da un problema grave en un consultorio privado, ambulancia y a la pública que para algo también la paga y se cubre.

onainigo

#7 Cuántas comunidades derivan a la privada para bajar listas de espera o para reducir tiempos de espera prometidos.
Si la sanidad pública funcionará bien, la gente no haría seguros privados, no habría derivaciones y dejaría la privada de ganar el dinero que ha ganado en estos últimos años de desmantelamiento programado.

D

#9 No, vamos a ver, la pública no compite con la privada, por que la pública tiene que ofrecer una sanidad integral, con todos sus servicios, con calidad y esperas con tiempos razonables. La privada no tiene por que, puede especializarse y ofrecer así mejores tiempos de espera, quien la quiera que vaya. Si alguien quiere que le atiendan más rápido que se lo pague y lo gestione por su cuenta, yo no veo el problema, mientras esto no repercuta en disminución de recursos para la pública. Cuando la privada ha tratado de sustituir al pública ha fracasado, es mucho más caro ofrecer por lo privado esa sanidad integral por lo privado, porque tienen que hacer lo mismo y además ganar los gestores, al final es peor para los trabajadores y pacientes, lo único que hacen es "apretar" los recursos, lo que detrae en peor atención.

onainigo

#13 Por dios, estás de broma. Cuanto han aumentado los beneficios de las privada, cuantos nuevos seguros de salud . En un país con una pública fuerte y eficaz la privada quedaría en el nicho en el que estuvo siempre.

Lamantua

Es de Podemos..? Pues circulen oiga. lol lol

o

Tanto como lío ... Yo le he entendido (siempre) que la sanidad privada no tiene nada que temer mientras no saque los pies del tiesto, su negocio no está amenazado por Monica García. Lo que si que peligra con ella en el ministerio es el modelo "mixto" en el que el dinero público sufraga el negocio privado y la sanidad pública agoniza por falta de recursos.

D

#4 Ojo, los seguros, pero no los recursos para la sanidad privada, que sigue teniendo el mismo dinero, ahí muchos médicos privados que ya están vetando según que aseguradoras que les impone un precio por paciente que ellos no están de acuerdo en aceptar, no cómo antes. Aquí la pasta se la lleva el gestor, no el médico o el enfermero privado. Hay que apostillar, quien tiene que temer no es "la sanidad privada" en general sino "la sanidad privada que quiera sustituir a la pública", por que entonces, tal y cómo refiere la ministra habrá que exigirle que cumpla cómo la pública, pero eso no es rentable y por ahí es por donde lo va a atacar. A mi me parece un enfoque muy práctico y realista para revertir la situación.

o

#4 No estoy de acuerdo. En la definición de sanidad privada no aparece el dinero público por ningún sitio. La sanidad en este país es universal, y por tanto es la referencia. La sanidad privada se concibe como un negocio "de privilegio", por el cual pagas por determinados servicios que en principio no tienes en la pública, como la privacidad en caso de ingreso, o atención sin listas de espera.
Que la pública puntualmente tenga que recurrir a la privada para determinados actos o tratamientos entraría dentro de lo normal. Pero luego están las aseguradoras, que ofrecen esa sanidad privada con un coste mensual, y que pagan a las empresas de sanidad privada una cantidad mucho menor que la que en la práctica se está pagando desde la sanidad pública ...

j

La sanidad privada tuvo razòn de ser cuando no existía suficiente sanidad pública en las èpocas de desarrollo o subdesarrollado de España en èpocas pasadas. Y además tenía la carácterística de que se entendía la sanidad o la salud como un derecho y un servicio.
La mentalidad de la sanidad privada actual no busca complementarse ni ayudar a mejorar, sino en la competencia, en el oligopolio, y se basa en el negocio, ya no existen personas, ni pacientes, sòlo clientes y beneficios empresariales.

D

Las conclusiones de la tal Marina Lobo son erróneas, cuando mejor le vaya a la pública, mejor le va ir a la privada, no tendrán que preocuparse de cubrir muchas cosas que deberían cubrir porque si las cubre la sanidad pública y son muy caras (urgencias generales, tratamientos oncológicos, tratamientos de enfermedades raras, cirugías complejas, pruebas masivas a población etc...), pudiendo así dedicarse a su negocio especializado con sus clientes, ahora bien, peor le va a ir a la concertada o a la privada que trata de sustituir a la pública.

e

¿Vio el video o se lo contaron? Lo que dice es, eso quien quiera un plus premium que se lo pague y el que la oferte que lo haga con su dinero y la sanidad pública gestionada por lo público.