Hace 6 años | Por enedenoticias a rtve.es
Publicado hace 6 años por enedenoticias a rtve.es

Marcelino Camacho ya era, mucho antes de su fallecimiento, un símbolo de la lucha obrera contra la dictadura de Franco. Murió nonagenario, el 29 de octubre de 2010, dejando tras de sí una vida de compromiso, cárcel, libertades recobradas y hasta desencuentros con algunos dirigentes del sindicato que ayudó a fundar, Comisiones Obreras...

Comentarios

D

Poco tiene que ver CCOO de ahora con lo que eran las comisiones obreras originales e independientes que surgieron en las minas asturianas.

ahora es una mafia centralista en madrid.

D

#4 Mafia de las gordas,y los del ojete.En la crisis escondidos como zorras.
Marcelino fue una muy gran persona y sindicalista.
Lo de ahora...

e

... Con motivo del centenario de su nacimiento, el 21 de enero de 2018, Documentos RNE recupera el espacio que dedicó al líder sindical. Con guión de Elvira Marteles, se hace un recorrido por su vida, desde sus primeras acciones antifranquistas hasta su salida de la presidencia de CCOO. Sus múltiples arrestos, su lucha de prisión, sus huegas de hambre, su huída a Argelia, su compromiso con la causa comunista y su permanente combatividad por los derechos sociales y democráticos.

Yoryo

Los actuales sindicalistas hace tiempo que olvidaron a los precursores de sus empleos, como el PsoE el legado de Pablo Iglesias

D

Uno que apuntaba maneras allá por los 90 era Antonio Gutierrez, que finalmente acabaría en el PSOE al que tanto criticó. Ahora ni idea de por dónde andará

PeterDry

#3 Fue Fidalgo el que vendió a CCOO.
Ahora le gusta estar de tertuliano con Carlos Herrera.

D

#6 Su paso por el PSOE fue leve y no muy cómodo.
Respecto a Fidalgo, sí, cercano a UPyD y PP, todo un ejemplo de sindicalisto