Hace 3 años | Por FranAlva a infolibre.es
Publicado hace 3 años por FranAlva a infolibre.es

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, hará públicos semanalmente los datos de presencia de coronavirus en las aguas residuales de la región. A través de un mapa con los distintos municipios de la región, distritos y calles de la ciudad de Madrid, los ciudadanos podrán conocer la tendencia de la presencia del virus en la zona seleccionada, según informa Europa Press.

Comentarios

L

Todo mal.

S

Recordemos que estos son los mismos que cuando la mediciones de contaminación salen muy altas, cambian las estaciones de sitio. Credibilidad cero a esos datos.

F

#6 Efectivamente, por eso el artículo menciona que marcan la tendencia. A los ciudadanos de Madrid, a nivel individual, sólo les servirá para tener más cuidado si viven en un área donde están notando que la tendencia es a subir. Pero a nivel colectivo, en lo referente a salud pública, sí puede ser muy útil, pues puede indicar que sea necesario aumentar el nivel de las restricciones y medidas. Claro, que eso sería si se usara con cabeza. Si no, sólo serán otra forma más de darse publicidad de lo buenos que digan que son por hacerlo. Estaría bien de todas formas que cundiera el ejemplo y que los que vivimos en otras comunidades también podamos tener esos datos de forma pública.

x

Sigue sin hacer rastreos, sin dar códigos a los positivos para la aplicación Radar Covid...

D

#2 Pero se manejan en las cloacas como ninguno...

D

#1 #2 #5 Si a alguien le interesa tiene aquí el mapa, y es bastante mejor que lo que nos cuenta la consejería de sanidad, por ejemplo se puede ver como leganés tiene más incidencia de virus que fuenlabrada, cuando la perimetración no está en laganés pero sí en fuenlabrada, vamos que los tests y estudios que hacen relacionados son de chichinabo y/o en un par de semanas estará perimetrado leganés mientras fuenlabrada elimina dichas restricciones

https://www.canaldeisabelsegunda.es/mapa-vigia

m

Parece que es un buen indicador del número de infecciones en una zona determinada

m

¿Pero las aguas residuales de por ejemplo hospitales, van por canales diferentes? Porque hasta donde sé, no. Y entonces no termino de ver la utilidad real de esta ocurrencia más allá de aparentar hacer "algo".

editado:
#1 Como digo, tengo serias dudas de que sea un buen indicador de nada.

m

#5 No es necesario que vaya por canales diferentes. Se cuantifica la cantidad de virus que hay en aguas residuales de una zona determinada y eso te da una idea de cuánto virus hay circulando, es decir, de cuantas personas infectadas hay.

Es un indicador muy bueno porque no es necesario hacer cribados, ni depender de que la gente identifique a sus contactos o empiece a sentir síntomas.

Conozco laboratorios que están haciendo eso en otros sitios y me dicen que los datos siempre se adelantan a las indicencias que luego se ven.

m

#6 Pues yo veo difícil que sea un indicador tan bueno. Quizás cómodo, pero bueno... En el momento en que tienes focos que lo puedan desvirtuar como comentaba, y ya no sólo que aumenten la carga, sino con productos como el simple alcohol o cientos de productos que desnaturalizan el virus, me resultaría casi milagroso que de esos datos se pudiese sacar absolutamente nada en claro.

m

#8 No me extraña que no lo veas si no sabes cómo funciona el método que se usa.

Los focos no son ningún problema, si hay un foco es que porque hay más infectados y eso se verá reflejado en la cuantificación en el agua.
Y no es necesario que el virus esté activo para detectarlo.

Nada de lo que indicas es un problema.

Esto se lleva usando desde casi el principio (en Madrid no sé, pero en otros sitios sí) y ha sido (y está siendo) un indicador muy bueno que, como he dicho antes, se adelanta a los datos que luego se ven por PCR o antígenos.

m

#11 Nada de lo que indicas es un problema.

Hombre, pues me alegro. Si son capaces de saber si el infectado del que procede el virus está o no ingresado y de detectar el virus aunque esté reducido a moléculas básicas porque reaccione con las miles de sustancias con las que se encuentre, es fantástico, qué duda cabe.

m

#12 Eso es, no es necesario saber si los infectados, origen de los virus detectados, son de un hospital o no. Y además, la composición de las aguas residuales no evita que se pueda hacer una cuantificación de este tipo.

io1976

Si suben los contagios suben los límites de restricción de la incidencia acumulada y funcionando.