Hace 3 meses | Por AVilla a elcomercio.es
Publicado hace 3 meses por AVilla a elcomercio.es

Suman ya más de uno de cada diez nacimientos habidos cada año en España y son la tendencia que explica por qué la natalidad lleva cayendo desde 2013

Comentarios

oliver7

#1 prefería el modelo de los 80-90, donde uno de los progenitores se quedaba al cuidado de los hijos. No era perfecto, pero sí mejor que lo de ahora.

gregoriosamsa

#3 nadie debería asumir todo el cuidado de los hijos. Es abrumador y te anula completamente como individuo. Claramente es mejor compartir la responsabilidad. Lo que no puede ser es que con todos los avances en productividad que ha habido en esos 40 años tengamos que seguir teniendo un modelo laboral incompatible con la vida. No puede ser que para que una persona pueda trabajar para mantenerse, se tenga que sacrificar por completo la vida de otra y que sus hijos no reciba. La atención suficiente por parte del que trabaje. En las últimas décadas ha habido avances increibles en muchísimos aspectos salvo en la forma de vida de los trabajadores.

D

#7 La pregunta es dónde ha ido ese aumento de productividad. Si antes un solo cónyuge podía mantener la unidad familiar, y permitirse coche vacaciones, y pisito en la playa cómo es que hoy dos personas trabajando a la vez no puedan permitirse un piso,, ni tener hijos...

¿Quién se lo está llevando?

Disiento

#8 ¿Quién se lo está llevando?

Siempre, los mismos. Sólo hay que ver los beneficios declarados de las empresas, bancos, electricas, distribución, ... qué califican como windfall profits.
¡Como caídos del cielo!
Sin haber hecho nada que los justifique.

c

#13 Imaginaros la enormidad de salarios de esos de 14 millones de euros al año.

Pásalos a dinero de 1980

Globo_chino

#3 Lo que ganaba uno ahora lo ganan dos, con mayor productividad, gracias a la oferta y la demanda roll

#7 El capitalismo beneficia a quien tiene capital, menuda sorpresa.

#4 Que unos vivan en el tercer mundo y otros sigan en el primero.

Disiento

#9 #7 El capitalismo beneficia a quien tiene capital, menuda sorpresa.

No, el capitalismo es un proceso de desposesión de los demás, sean trabajadores, clientes, competidores, accionistas y otros shareholders.

oliver7

#7 eso es relativo, depende de la persona, hay quien prefiere los cuidados y quien prefiere poner asfalto a 40°...

lonnegan

#1 Los 40 son los nuevos 30

B

#1 " Hemos creado una sociedas incompatible con la vida... mejor no traer personas para que sufran en este mundo "

Ten mucho cuidado con lo que dices, porque por aquí por Menéame se mueve mucha gente superética, superinteligente, supervip y supercorrecta con los derechos de opinión ajenos que opina que es estupendo hacer nacer a los hijos en la pobreza y la precariedad, y hasta lo defienden como un derecho, y no les gusta nada la gente que va diciendo que a los hijos se les debería criar en condiciones adecuadas y que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad.

A mí me han puesto negativos, reportes y strikes por opinar que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, así que te recomiendo que tengas cuidado con insinuar tú lo mismo.

N

Es un fenómeno bien estudiado desde hace años. A pesar de que desde antes de los 30 ya hay una mayoría significativa de mujeres que desea empezar a tener hijos, cada vez tardan más en sentirse preparadas para ello. Esto se da por razones muy variadas, incluyendo la inestabilidad laboral y económica, la ausencia de una pareja dispuesta a compartir el compromiso de forma igualitaria, la falta de conciliación familiar-laboral, o la imposibilidad de acceder a una vivienda adecuada, entre otras. En consecuencia, España tiene la mayor diferencia de Europa entre la fecundidad deseada y la fecundidad real (pues llegadas a cierta edad aumentan considerablemente los problemas de infertilidad biológica).

En mi opinión, los estudios más completos sobre el tema en los últimos 10 años son los de la UAB ( https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf y https://ced.cat/PD/PerspectivesDemografiques_015_ESP.pdf ), aunque no son los únicos.

LordNelson

Creo que hay más facilidades ahora para tener hijos que hace una o dos generaciones: Planes de conciliación, la embarazada ultra protegida laboralmente, ayudas para todo etcetera. Preguntad a vuestras madres/abuelas que ayudas tuvieron y que protección laboral había: Cero.

Un apunte: ¿quien tiene más hijos en España? No son precisamente los más ricos, son los más pobres. Y tienen menos dinero, peores trabajos, la familia está en su país etcetera

Simplemente hemos sustituido a los hijos por mascotas.

c

#4 Lo que hay es menos dinero. Una familia normal no sobrevive con un solo salario

Globo_chino

...

hazardum

Es normal que ahora ya nadie quiera depender económicamente de otra persona, por lo que por lo general las personas esperan a tener cierta estabilidad laboral/económica para tener hijos, lo que reduce la ventana de tiempo fértil y por tanto la posibilidad de tener hijos o menos de los quizá quisieran.

Si el acceso a trabajos de calidad/estables, acceso a vivienda y conciliación laboral fuera mas sencillo y a edades mas tempranas, esto haría que la gente se animara a tener mas hijos siendo mas jovenes, donde se es mas fértil.

Sacronte

#6 De todos mis amigos cercanos solo uno tiene una hija, y desde hace poco. El resto o comparte piso, o vive con los padres o tiene un alquiler alto. Algunos claro ni tienen pareja ni quieren tener hijos, te hablo de gente de +30

En mi caso tuve una hija hace dos meses, mi pareja tiene un trabajo a tiempo parcial 10 meses al año (no llega ni a 10k) y tengo una hipoteca de una casa antigua de mi familia que gracias a hacer malabares y a presamos familiares pude comprar. La situacion no es facil no.