Hace 4 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 4 años por Danichaguito a eldiario.es

Una norma aprobada en 2015 con Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda obliga a unificar la duración de todos los convenios y garantizar la "eficacia". La Consejería de Sanidad asegura que se "está estudiando" cómo afecta la ley al convenio millonario con la Fundación Jiménez,por 30 años. Más Madrid exigirá a la Comunidad de Madrid que cumpla con el plazo de adaptación que contempla la ley y que termina el 2 de octubre..

Comentarios

Danichaguito

Rel
A la Comunidad de Madrid le cuesta hasta seis veces más el mismo tratamiento en un hospital concertado que en uno público
La Cámara de Cuentas insta al Gobierno de Garrido a renegociar el convenio con la Fundación Jiménez Díaz para ahorrar decenas de millones de euros. Una biopsia de mama o una operación de varices cuestan el triple en el centro concertado y hay "desviaciones del 743%" en otras operaciones ambulatorias. La Cámara de Cuentas urge al Gobierno regional a cambiar el convenio para "contribuir a asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario". Sanidad detectó en 2012 que se estaba pagando más pero el órgano fiscalizador no halla evidencias, con los datos finales, de ese supuesto reajuste
https://eldiario.es/madrid/Fundacion-Jimenez-Diaz-Comunidad-Madrid_0_815769390.html?_ga=2.81496863.940792981.1568610642-741517413.1568020539

l

Por qué los ambulatorios derivan a los pacientes a la Jiménez Díaz??

Ratef

#2 por la gran lista de espera de los hospitales públicos no externalizados con disminución/congelación de recursos y plantillas; unido a la ley de libre elección de Aguirre; cierran el círculo del negocio perfecto.

--> El negocio con la sanidad pública: así ha beneficiado a Quirón Salud la libre elección sanitaria de Aguirre
https://www.google.com/amp/s/www.elboletin.com/mvc/amp/noticia/151314/

Ratef

#3 #2 --> Sin ir más lejos, la lista de espera quirúrgica que ofrecía la Fundación Jiménez Díaz en abril de 2017 hablaba de 2.000 pacientes esperando y una media de 16,39 días; en el vecino Clínico San Carlos los números se disparaban hasta los 5.891 usuarios (7.894 en el Hospital Gregorio Marañón) y a una espera media de 64,67 días (76,49 en el Marañón).

(https://www.google.com/amp/s/www.elboletin.com/mvc/amp/noticia/151314/)

Mateila

#2 Los ambulatorios no "derivan a la FJD". Cada centro de salud pertenece a un área sanitaria y deriva al hospital al que está asignada el área. La FJD es un hospital de nivel 3 y tiene un área de salud en Madrid a su cargo, como el Clínico, el Gregorio Marañón, el 12 de octubre...

Además, las citas sanitarias hace años que se gestionan a través de una contrata, de manera que las derivaciones no están controladas ni por el centro de salud ni por los hospitales. El truco es que es frecuente que se llame a los pacientes en lista de espera, normalmente quirúrgica, para ofrecerles cita en la FJD u otros concertados, advirtiendo de que en su hospital van a tardar en llamarlos "mucho más, no saben cuánto será".

Por supuesto, no se deriva a la FJD cualquier paciente sino cirugías de la menor complejidad que serán más baratas y más rentables. U otros procesos altamente rentables como las endoscopias. El circuito concertado rechaza a los pacientes complejos con los que no ganarán dinero: se privatiza el beneficio y se hacen públicos los costes.

De hecho, si un paciente se complica, requiere reintervención... etc., no se asume por el concertado. El sistema facilita al paciente que vuelva a la pública y pone trabas a que vuelva al privado.

Ejemplo real: paciente de Villalba operado en la FJD (el H. de Villalba es concertado, también del grupo de la FJD y es de nivel 2: la FJD es su referencia), que va mal y acude a urgencias de su hospital, que es Villalba. Desde allí llaman al Puerta de Hierro para pedirles autorización para trasladarles el paciente para reoperarle. Afortunadamente se encuentran con alguien que conoce el truco y deniega el permiso: el paciente acaba en la FJD. De haberlo aceptado, Grupo Quirón habría cobrado por el proceso, ahorrándose el coste de la complicación, que entra dentro de la tarifa que cobra por dicho proceso, y el coste de la reintervención habría acabado imputada al Puerta de Hierro, que habría asumido la pérdida económica.

l

#5 Qué buena explicación del funcionamiento de la corrupción hospitalaria