Hace 2 años | Por pablisako a rtve.es
Publicado hace 2 años por pablisako a rtve.es

Podemos ha propuesto al Ministerio de Transición Energética limitar por decreto el precio de la energía nuclear e hidroeléctrica Existe disparidad de opiniones entre los expertos consultados sobre si es una medida compatible con la normativa comunitaria

Comentarios

D

#4 ninguna de esas dos eran empresas electicas, no se si te olvidas de eso, lo desconocias o intentas colar un bulo

D

#6 En casa de mis padres nunca se pago por electricidad o agua, la servía gratis la empresa donde trabajaba mi padre, papelera por cierto que tenía su ropia represa y su traída de aguas, también acabaron con eso...

pablisako

#7 ¿Solvay?

D

#9 Sniace

pablisako

#10 Joder Sniace, es que estoy tonto

PeterDry

#4 Y que sólo Endesa era el 41% de la generación eléctrica en España , suficiente para compensar el oligopolio privado con una Empresa Pública de energía.

D

También tendrán que tener en cuenta que son empresas que fueron sustraídas a los españoles por puros delincuentes.

D

#1 ¿Otro difundiendo bulos? ¿que empresas que fueron sustraídas a los españoles?
La unica que vendió la SEPI fué Endesa, y mediante OPV, tu mismo pudiste comprar acciones.
Los inversores minoristas tuvieron preferencia en las 4 OPV, nadie te impidió comprar y ser accionista de tu empresa electrica.

g

#2 deja deja, aquí no se viene a contar la verdad de las cosas, estoy por denunciar a los admin jejeje

Ahora parece que los años 80 en España iba todo bien y las empresas públicas eran boyantes y daban muchos beneficios al estado, en fin...

j

#2 yo creo que si haces un poco de memoria recordaras que se "privatizo" mas de una empresa publica a precios de saldo o con la promesa de que iba a mejorar mucho el mercado o cualquier otra cosa que no distorsione la frase.
ademas privatizar industrias estrategicas es pegarse un tiro en el pie, el ejemplo electricas , hoy en dia la competitividad y el beneficio de las empresas se ve claramente afectado por estas subidas.
Se deberia meter el estado de pleno en el mercado , a traves de una empresa publica, regular los precios, ser mayorista en los consejos administrativos o cualquier otra medida que no sea un mercado puramente especulativo a merced de la ley de la jungla, que es hoy en dia.