Hace 6 meses | Por Icelandpeople a eleconomista.es
Publicado hace 6 meses por Icelandpeople a eleconomista.es

La firma austriaca de real estate Signa, dueña del emblemático edificio Chrysler en Nueva York, entre otras propiedades de lujo, ha quebrado. La valoración de sus activos asciende a los 27.000 millones de euros brutos y tiene 25.000 millones más en desarrollo, según sus datos.

Comentarios

I

#11 Claro que afecta, pero son procesos que se prolongan años, y a saber por dónde transcurren.

I

#9 No es lo mismo la gran inversión en entidades o derivados que comprarte un chamizo en Soria.

M

#10 No es lo mismo pero eso no quiere decir que una cosa no afecte a la otra.

r

Ley de oferta y demanda.

Desideratum

Que una inmobiliaria, que básicamente rapiña un derecho fundamental del ser humano y que representa los valores más brutalmente egoístas del neoliberalismo de caciques, se vaya a tomar por culo no deja de ser una noticia excelente.

Feindesland

#4 Tú debes de pensar que, tras la liquidación, sus bienes se van a repartir entre los pobres...

t

Se me hace difícil entender como con los precios en máximos quiebra una inmobiliaria, la verdad.
¿Otro síntoma más de que el capitalismo puede estar roto?

I

#2 Con los tipos de interés en el 4 (en Europa), el dinero huye a otras inversiones.

El Gobierno constata una caída de la inversión inmobiliaria extranjera del 67% en 2023

El Ejecutivo detecta un descenso del 82% en el segundo trimestre. Según consultoras, la tendencia se ha agravado desde julio. La inversión extranjera global ha caído un 20%


https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gobierno-constata-caida-inversion-inmobiliaria-extranjera-67-2023.html

Dragstat

#3 justo, se apalancan por encima de sus posibilidades y la subida de tipos se los ha cargado.

Del artículo:

"Esto implica que el pasivo de la compañía prácticamente duplica el de sus activos sujetos al procedimiento de quiebra y que, además, la firma no tiene apenas liquidez, lo que explica su situación actual"

I

#7 Es siempre lo mismo. Los grandes inversores piden liquidación de su factura, y resulta que no hay para todos.

No sólo apalancamiento, sino los derivados hipotecarios, que se siguen comercializando, por mucho que nos cuenten que desde 2008 se hacen las cosas mejor.

A ver hasta dónde llegamos esta vez.

M

#3 Con semejantes datos los precios de los pisos deben estar cayendo en picado.

G

#2 Es que los precios a máximos son eso, precios que aguantan en el máximo hasta que se desploman en caída libre hacia el abismo y sin freno posible.

Estamos en el 2006-2007 de la anterior crisis. Igual esta crisis actual no es/será tan dura como aquella, por haber "limpiado" algo las impurezas bancarias y tener (suponemos) mayor control por las autoridades bancarias estatales (como digo, esperemos).
Pero aún así, la subida de precios a lo loco, en el momento en que las inmobiliarias ven que ya no consiguen vender a esos precios esperados la mayor parte de su mierda, directamente o quiebran o se quitan de encima esa mierda al menor precio posible que en realidad sí tenga demanda.

Si ese precio inferior realmente demandado, es inasumiblemente bajo, a tomar por culo inmoibiliaria, constructora , bancos que hayan entrado en el negocio de lleno y gente que se quede sin curro por causa del desplome del castillo de naipes que posiblemente estariamos viviendo.

Como digo. No creo que esta vez sea tan duro como hace 15 años, pero esto es sólo una opinión (por eso de ver el vaso lleno y evitar el estar corriendo en círculos con los brazos en alto), aún está todo por ver.

El tiempo dirá con más precisión si actualmente estamos actuando así 👉