La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha vuelto a detectar problemas estructurales en el despliegue y alcance del Ingreso Mínimo Vital.
sabemos ya por qué la gente le ha perdido el miedo a eso de "uy, qué viene la derecha!"... pues porque no hay diferencia... mierda azul o mierda roja... el caso es que incumplen sus propias leyes y no pasa nada... se imaginan qué pasaría si esto lo hace un gobierno con Feijóo-Abascal? pues lo están haciendo Pedro y Yoli... y las calles siguen tan tranquilas... les da igual!
Laboralmente este país no es un enfermo terminal, es un cadáver desde hace décadas. En el año 79 del siglo pasado se instaló una ideología en el sector empresarial que ha lastrado el crecimiento, el desarrollo y a envenenado a generaciones y generaciones.
#5 YO NO HE PUESTO EL TITULAR QUE ME HA SALIDO DE LAS GÓNADAS. es el titular original de la noticia, que luego ha sido cambiado por el medio, como pasa tantas veces... así que antes de acusar sin saber, comprueba... y si miras la URL de la noticia verás que lo que yo digo es cierto y que lo que tú dices es falso: www.lavanguardia.com/economia/20250709/10871763/ingreso-minimo-vital-solo-llega-42-potenciales-beneficiarios-autoridad-fiscal.html
De la noticia: "La Airef también ha detectado que el 55% de los hogares que podrían recibir el Ingreso Mínimo Vital no lo han solicitado,"
55% + 42% = 97% Sólo hay problemas con el 3%
Luego habría que ver a quién considera potenciales beneficiarios la Airef. Porque igual incluye a solicitantes con "cumplimiento dudoso" de los requisitos.
La verdad es que el IMV está mal diseñado y propicia el fraude.
Pocas Unidades de convivencia verás con uniones de hecho y hijos: sale mucho más rentable (y legal) una familia monoparental con hijos + el otro progenitor como perceptor individual.
Y lo de los requisitos económicos es de risa, Todo dios cobrando en negro para poder cobrar al tiempo el IMV.
#3 La RBU elimina estos problemas. Todo el mundo la cobra y se ajustan cuentas en la declaración de IRPF. Pero, oye, que sí, que es una utopía como trabajar ocho horas, cobrar el paro, la sanidad universal o las pensiones contributivas.
#4 Cuando la RBU (subrayando la U) se implante (y se demuestre su efectividad) en varios países, durante un tiempo prolongado (varios lustros) se me despejarán las dudas que me surgen (a mí y a un sinfín de expertos) al respecto.
Primera: no soluciona el problema de los no españoles
Segundo: ¿hasta que punto va a aumentar la inflación?
Tercera: ¿es sostenible en el tiempo teniendo en cuenta que el sistema de pensiones actual empieza a mostrar signos de agotamiento?
Cuarta: ¿Se va a convertir en una subasta entre partidos?
Quinta: ¿Se va a convertir en posibles clusters dentro del mismo territorio nacional?
La idea es buena pero es que el papel lo soporta todo
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y… » ver todo el comentario
#12 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
Colaboré estrechamente con gente de la UV que hace años (bastantes) hizo estudios sobre el tema. Sé de lo que hablo. Aunque ya estoy muy desligado.
55% + 42% = 97% Sólo hay problemas con el 3%
Luego habría que ver a quién considera potenciales beneficiarios la Airef. Porque igual incluye a solicitantes con "cumplimiento dudoso" de los requisitos.
La verdad es que el IMV está mal diseñado y propicia el fraude.
Pocas Unidades de convivencia verás con uniones de hecho y hijos: sale mucho más rentable (y legal) una familia monoparental con hijos + el otro progenitor como perceptor individual.
Y lo de los requisitos económicos es de risa, Todo dios cobrando en negro para poder cobrar al tiempo el IMV.
Es un puto coladero
Primera: no soluciona el problema de los no españoles
Segundo: ¿hasta que punto va a aumentar la inflación?
Tercera: ¿es sostenible en el tiempo teniendo en cuenta que el sistema de pensiones actual empieza a mostrar signos de agotamiento?
Cuarta: ¿Se va a convertir en una subasta entre partidos?
Quinta: ¿Se va a convertir en posibles clusters dentro del mismo territorio nacional?
La idea es buena pero es que el papel lo soporta todo
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario