Hace 1 año | Por ClaraBernardo a elplural.com
Publicado hace 1 año por ClaraBernardo a elplural.com

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), mecanismo aprobado por el Gobierno durante la pandemia de la Covid-19 para combatir la pobreza y exclusión de los hogares más vulnerables, ha alcanzado ya a 560.809 hogares, en los que viven más de un millón y medio de personas (1.579.949). Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la prestación se está destinando especialmente a combatir la pobreza infantil, ya que el 42,8% son menores (676.288 personas) y dos de cada tres mujeres

Comentarios

C

Me alegro que esté empezando a llegar a más personas, pero creo que es un mecanismo que deja mucho que desear. Es interesante el enlace que se incluye para saber cómo se pide: https://revista.seg-social.es/-/%C2%BFc%C3%B3mo-pido-el-ingreso-m%C3%ADnimo-vital-?redirect=/home

El_Cucaracho

Una cosa es que este aprobado y otra lo que llega.

D

Mal ideado, mal ejecutado, peor repartido.

Soy experto en humo, clientelismo barato, publicidad engañosa, noticias exageradas y medidas ineficaces

Dain

Malditos comunistas!

Chinchorro

Roma no se construyó en un día. Ahora lo que hace falta es que se respete y se siga avanzando en implantación y en facilidad de acceso, con independencia de quien gobierne.

b

Poco a poco las cosas van saliendo, antes de correr hay que mirar si se puede andar.

D

- "la prestación se está destinando especialmente a combatir la pobreza infantil"

No sé, esa expresión me parece profundamente aporófoba, especialmente al utilizar la palabra "combatir", como si la pobreza infantil fuera algo malo, porque está tomando por gilipollas o por malas personas a esos padres que han hecho nacer a sus hijos en la pobreza, lo cual es políticamente incorrecto, aporófobo y obviador de la dimensión cultural, porque se está descartando el legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor que tienen esos padres de, simplemente, considerar, si así lo desean, que la pobreza es algo estupendo, tan estupendo como para hacer nacer y criar a sus propios hijos en ella.

Y es que en esto precisamente debe consistir la convivencia en una sociedad civilizada: en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque no coincidan con los nuestros.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

Es mi opinión, y mi comentario.