Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

La economía de Italia suele ser caso de estudio por los pobres resultados de las últimas décadas. El PIB real per cápita no ha crecido absolutamente nada desde la creación del euro. Más de dos décadas de estancamiento y nubarrones que, sin embargo, no impiden que de vez en cuando salga el sol, aunque sea tímidamente y por un corto periodo de tiempo. Desde 2019, la economía de Italia ha mostrado un mejor comportamiento que el resto de las grandes de la Eurozona. Más que hacerlo bien, se podría decir que lo ha hecho menos mal.

Comentarios

El_Cucaracho

#3 Italia también vive mucho del pasado y hay falta de innovación, además de las enormes desigualdades del país.

D

Que curioso que el economista ponga a Italia ejemplo de nada en términos económicos, la deuda de Italia supera el 150%, si tuviéramos esa deuda aquí la carcunda de medios estaría hablando de apocalipsis

https://datosmacro.expansion.com/deuda/italia

nemesisreptante

#5 seguro que no tiene que ver con la victoria electoral de la extrema derecha roll

D

#11 seguro, seguro lol roll

D

Italia es la segunda potencia industrial de Europa. Lo extraño es que Alemania no tire más, pero lo de Italia es esperable.

#5 nuestra deduda es apocalíptica. Nos cuesta mucho pagarla. Pero sobre todo, es un gasto totalmente in´ñutil: no aporta nada, es solo una pesada losa que han puesto sobre nosotros por capricho o por interés malvado. La de Italia, peor, claro.

D

#13 Si la nuestra es apocalíptica (que por cierto está bajando) la de Italia que es? Es para un amigo, gracias

D

#14 La de Italia peor que apocalíptica, ya lo dije. La nuestra sube, no baja. Baja con relación al PIB, pero si queremos ser rpeciso con las palabras, hay que decir que sube.
No le veo la gracia, la verdad. Nos cuesta mucho a los contribuyentes el mantenerla. Los polítos dirán que es una maravilla que haya deuda, claro, si se quieren aprovechar de todos nosotros, es lo que tienen que decir. Si hubiera algún polítco capaz y sincero, otra cosa nos diría.

D

#15 Te pregunto por el adjetivo, que hay peor que apocalíptico?

La nuestra baja desde 2021, esto es de hace 5 días y sigue bajando

El volumen total equivale al 116% del PIB, según los cálculos del Banco de España utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres. El porcentaje es inferior al 118,3% del PIB de finales de2021.


https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/14/economia/1671018750_882024.html

De nada por el dato, porque tú te acabas de inventar lo de que sube

D

#16 A ver, hombre, la deuda sube, pero el PIB también y entonces el cociente de deuda y PIB baja. ¿ Por qué ? Porque el denominador sube más que el numerador.
Si lo entiendes, bien. Si no, te lo vuelvo a explicar con maś detalle, no hay problema.
De lo otro, no voy a entrar en juegos de palabras.

D

#17 Soy ingeniero, lo entiendo perfectamente, la deuda baja sí o no? porque parece que eres tú el que no lo entiende

D

#18 Deuda según el protocolo de déficit excesivo.
Enero 2022 -> 1 425 092 millones
Septiembre 2022 -> 1 503 799 millones

D

#19 Y sigues sin entender que si sube el PIB la deuda que tienes es más baja? Lo has explicado TU mismo

Si yo debo 1000 y cobro 1000 y al año siguiente gano 2000 pero debo 1100 comparativamente que tengo más o menos deuda? Ah, que tengo MENOS en funcion de lo que gano y que tengo MAS capacidad para pagarla

Que la deuda no es solo lo que debes, que os agarráis a clavos ardiendo sin tener en cuenta los demás factores y sigues sin caer que si España sigue así aunque suba el valor de la deuda si sube más el PIB tienes cada vez menos deuda

D

#20 a ver, son números, los entiende un niño.
No me vengas mareando, por favor. Y menos digas que eres ingeniero cuando no sabes ni tratar un tema así de simple. Me perdonas que te bloquee,. No vengo aquí a mantener conversaciones de este estilo, donde está todo dicho pero hay que marear con todo.

"Os agarráis", además. Como si yo perteneciera a algún colectivo. Estupideces hay que leer.

D

#_21 Tú lo simplificas diciendo la deuda sube, cuando encima vienes detrás a decirme que no baja aunque suba el PIB, eres tú el que ha empezado simplificando y mintiendo en vez de contar TODA la realidad, esa que luego me has tenido que explicar y que yo ya sabía y que he usado contra ti porque me has hecho lo mismo

Cual es la realidad? Que el tanto por ciento de la deuda BAJA como te ponía en mi primera noticia, las causas ya las sabes, no hace falta que te las explique otra vez.

Y digo "os agarrais" porque no eres el primero al que se lo tengo que dejar claro, van unos cuantos (busca en mis comentarios si quieres), perteneces al grupo que NIEGA la realidad de la deuda, no por intención si no por casualidad

editado:
Y para colmo vas y me ignoras sin avisar, está claro que no os gusta la realidad me cuelgo pues de mi comentario en #20 para que quede constancia

serranitomarranito

Joder, el gráfico que aparece en medio de la noticia es brutal, Italia supera en crecimiento del PIB a Alemania, Francia.... si Italia es la mejor cómo estaremos el resto

ostiayajoder

#1 Pues españa esta pillando a francia y alemania tambien... mira el grafico...

Heni

Bueno se acerca, se acerca, está como a 700€ nuestra y a unos 1.400€ de Francia y unos 1.900 de Alemania

D

El crecimiento de la construcción.

nuestro PIB es mucho mayor lo que pasa es que lo tenemos distribuido por andorra las islas caimán y en cuentas de señoritas con dudosa reputación y otros lugares.


La herencia de Cristina de Borbón de su padre Juan Carlos I no conllevaría el cobro de impuesto de sucesiones en las arcas de España, pues no habría bienes en España y a pesar de tener ambos nacionalidad española, el Emérito reside en Abu Dhabi y Cristina en Suiza.
https://elcierredigital.com/investigacion/329358036/gran-fortuna-juan-carlos-i-herencia-cristina-borbon-no-tributaria-espana.html#:~:text=La%20herencia%20de%20Cristina%20de,Dhabi%20y%20Cristina%20en%20Suiza.

v

jajajaj noticia muy negativizada, por qué será? que se quiere ocultar aquí? lol