Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a lamarea.com
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a lamarea.com

Todos los agricultores, ganaderos, técnicos forestales, personal de emergencias, alcaldes y vecinos consultados para escribir esta crónica están de acuerdo en algo: incendios como los que han arrasado el 5% de la provincia de Zamora este verano no se paran ni multiplicando exponencialmente los medios. Los operativos pueden mejorar para que la respuesta sea más ágil, pero estos fuegos insólitos solo se dominan antes: con un nuevo modelo de gestión del territorio.

Comentarios

Cehona

#7 El de Sierra Bermeja del año pasado y este año con 4.860 hectareas repetido.
https://www.eldiario.es/andalucia/sierra-bermeja-arde-despues-pidiese-inclusion-parque-nacional-sierra-nieves_1_8290275.html
No hay más que ver las redes para ver como los "patriotas" defienden los cotos de caza y fincas privadas de ganado frente a los incendios en parques nacionales.
Vomitivo.

#14 ahora que se lo has explicado y razonado, creerá más fervientemente en "lo suyo". Ni recapacitará,ni aprenderá y mucho menos reconocerá que se ha equivocado.

T

#18 Es lo que pasa aquí, demostración inequívoca de que un comentario karmawhore triunfa por muy erróneo que sea. Me resulta (poco) curioso que en la lista de los que le votaron positivo hay algunos que me han votado reiteradamente negativo por motivos puramente ideológicos.

Pero bueno, en mi comentario ya dije lo que tenía que decir.

#19 Tienes toda la razón, a mí me ha pasado igual. Lo que además explicaría que cuando les dices "la ideología puede llevarte a error", no lo entiendan y la defiendan a capa y espada.

Tu respuesta está muy bien, y a mí me alegró mucho leerla cuando vi el comentario de marras. Gracias.

T

#20 Oish, vas a hacer que me ruborice

#19 Ah, por cierto, para mí falta decirle: como si en los parques naturales no hubiera cotos de caza todo juntito. Debe ser un fuego fabricado en el laboratorio por malvados científicos que quieren convertir TODO en un coto de caza.

T

#21 Ni se me pasó por la cabeza, pero en efecto.

l

#1 Creo que tuvieron un superincendio y pusieron los recursos del ejercito y no pudieron con él hasta que llovio o nevo.

#7 Alguien con mala idea podria poner un pararrayos en el sitio adecuado, para que cayese asi. Pero se han quemado campos de cultivo y de todo. No creo que los cotos se hayan librados.

#19 Yo me haria mi propio algoritmo de Karma, para excluir a los fanaticos.

REcomiendo el reportaje la huella del fuego, sobre el nuevo panorama de los incendios.
La huella del fuego y la paradoja de la exinción

Hace 3 años | Por lectorcritico a rtve.es

T

#28 No necesitas pararrayos teniendo árboles y, en según qué zonas, torres de media y alta tensión. Poner un pararrayos es un gasto en algo que se va a ver más pronto que tarde y sin ninguna garantía de éxito.

En el pueblo la lado del mío hubo un pequeño incendio (porque se actuó rápido) hace unos días. Hay al menos un pararrayos a unos dos kms, pero al rayo le pareció mejor caer en el monte.

sotillo

#2 Que los cotos de caza y el fuego intencionado van de la mano en muchos casos no es ningún secreto

F

#9 #2 Lo que es curioso es que sean los cazadores, agricultores y ganaderos los más interesados en la conservación del territorio y que vosotros carguéis contra ellos.
Una pregunta, si el cazador quiere poder cazar ¿Porque crees que va a producir un incendio? ¿Para terminar con todas las especies cinegéticas? Suena absurdo ¿No os parece?
Aquí se ha juntado un abandono del campo, una dejación de funciones por parte de la administración pública y una sequía de aúpa.
Una cosa que no entiendo es porqué no se corta los huevos al responsable. Si la competencia es autonómica, porque no se le quita esa competencia a las comunidades que se han mostrado incompetentes y se procesa al responsable de la misma. Un ejemplo, en el incendio de Guadalajara, la mujer que era responsable de los retenes, la promocionaron, con dos cojones.
Los incendios no se apagan en invierno, pero sin el monte está limpio, es mucho más fácil apagarlo en verano ¿Se limpian los montes? No.

sotillo

#16 Mira estoy cansado, búscalo tú mismo, y soy más de pueblo que eso que llamaban lagartos

Cehona

. . #16 "Una pregunta, si el cazador quiere poder cazar ¿Porque crees que va a producir un incendio?".
¿Pueden cazar en los Parques Nacionales?
Tu mismo.

T

#16 Si de lo que hablas es de La Sierra de la Culebra, recordarte que su nombre administrativo es "Reserva Regional de Caza Sierra de La Culebra". Algunos ayuntamientos sacaban un buen dinerito vendiendo trofeos de caza (lobos, ciervos) a acaudalados cazadores de tierras lejanas.

Además, aquí, en Zamora, prácticamente todo el territorio es coto de caza, basta pasearte un poco por el campo para ver las señales de coto de caza por todas partes. Siempre que haya un fuego se va a quemar un coto de caza.

p

#16 el fuego es para gestión de pasto, crea alimento para los animales

y https://www.fao.org/3/ad435s/AD435S05.htm

F

#30 la quema controlada se realizaba de octubre a mayo, de todas formas ahora están prohibidas con carácter general.
Artículo 27 punto 3.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809

p

#31 lo puse para que las quemas, y los incendios, tienen utilidad para el sector. Si sabes que son útiles me da que entiendes que se produzcan fuegos para ese servicio aún estando prohibido, o por lo menos sea causa de sospecha.

Pacman

#2 perdón, pero eso denota falta de información o va con segundas

En el incendio de Ateca, ayer mismo, de lo primero en quemarse fue un coto privado

Si te toca, te toca, sea coto o cota.

Cehona

#10 El de Ateca una empresa de reforestación reconoció ser la autora. Claramente el Coto ha sido victima de un accdente, no de un incendio intencionado.

D

#2 buen titular para los meneantes que te votan con las orejas.

g3_g3

#2 Fuente: La Cibeles

T

#2 Creo que te equivocas. En Zamora, prácticamente todo el territorio es coto de caza, todos los pueblos tienen su coto. Cuando se quema el monte siempre va a afectar a un coto. En el caso de la Sierra de la Culebra, recordarte que su denominación administrativa es Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra. Aquí se dejan sus euros, para hacerse con lobos y ciervos, cazadores venidos de otras latitudes. Asquito me dan, pero los ayuntamientos se sacan un dinerito.

Cehona

#27 El de la Sierra de la Culebra fue provocado por un rayo.
No rompe mi discurso.

T

#33 Hola de nuevo. Creo que tu discurso sigue siendo erróneo. La reserva es enorme, el fuego de hace un mes se produjo por un rayo lo mismo que este último , pero el incendio de Figueruela de arriba si fue provocado, aunque se produjo a la vez que el de Losacio y parecía que formaba parte del mismo. Figueruela también está dentro de la Reserva y tiene su coto de caza. Roelos de Sayago también tuvo su fuego provocado en las mismas fechas, este pueblo está muy lejos de la Sierra y te aseguro que también tiene coto de caza, aquí todos los pueblos tienen coto de caza, y no lo he mirado pero por las dimensiones que suelen tener seguro que también se vio afectado por las llamas. Esta es una tierra afectada por el fuego todos los años, unas veces provocado y otras no pero lo que si te aseguro es que los cotos se queman igual que los parques naturales, por cierto, en Zamora tenemos dos maravillosos Parques Naturales (Lago de Sanabria y Arribes del Duero), de momento libran, espero que siga siendo así, porque en el Lago raro es el año en que no se quema algo.

jonolulu

¿Han probado haciendo prevención y subvencionando el pastoreo? Igual hasta fijan población

ContinuumST

#5 Parece que está complicada la cosa... Hoy he participado en la mesa del fuego de Cantabria

t

Esto me recuerda a lo que oía de los EEUU, que era su táctica.
Siempre se dijo que, en proporción, tenían muchos menos medios anti-incendios.
Quizás tocaría recordarlo ahora.

Lamantua

Un concierto y arreglado. wall

jonolulu

#3 Y maillots de ciclistas famosos para los alcaldes de los pueblos afectados

l

Los incendios se apagan también con impuestos y los impresentables que han sido votados están en contra de esta práctica y sí a favor de la caridad de los conciertos

De los creadores del deleznable, egoísta y sectario "disfruten lo votado", llega el "el fuego solo quema parques naturales y nunca cotos de caza".

Desde luego la realidad paralela en la que viven algunos es digno de estudio.