Hace 1 año | Por --523916-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --523916-- a eldiario.es

Charlotte Lockhart, empresaria de Nueva Zelanda, ha fundado la organización que ha hecho el programa piloto del Reino Unido para reducir la semana laboral a cuatro días, el mayor del mundo hasta ahora

Comentarios

D

#5 #6 No termino de entender qué os impide a ambos trabajar cuatro días a la semana, o incluso menos. Tenéis herramientas para llevarlo a cabo. ¿Por qué no lo intentáis? Mera curiosidad.

powernergia

#7 "No termino de entender qué os impide a ambos trabajar cuatro días a la semana, o incluso menos"

Ya veo que no has pillado mi comentario, y eso que era sencillito.

lol

#6

D

#8 Pues no, y sigo sin entenderlo, la verdad. Explícamelo como pa' tontos.

powernergia

#10 ¿Porque piensas que yo no trabajo 4 días, o menos?

Y sobre todo.
¿Que tiene que ver lo que yo trabaje con lo que decía?

D

#11 Si te vas a poner críptico no llegamos a ningún sitio. Explícame lo que querías decir en #5, porque, como sabes, no lo he entendido.

powernergia

#12 Si trabajas 4 días y compites contra alguien que trabaja 6 días te quedas sin trabajo.

#16 Te lo explica aún mejor.

D

#17 Aiva coño, así sí. Podrías haber comenzado por ahí. Estoy de acuerdo.
La cuestión que ahora me viene a la cabeza es si esa fuerza laboral es suficiente para garantizar tu supervivencia. Considerando jubilaciones, sanidad, servicios y demás.
En Países como Finlandia o Rusia, debería. ¿En España?

powernergia

#18 Veo que no entiendes el meollo de la cuestión, y de porque la situación sería exactamente la misma, pero trabajando menos, y trabajando más gente.

D

#19 Lo he entendido perfectamente. De ahí mi pregunta: en España, vamos a comenzar a pagar pensiones (que ya no dan actualmente) del babyboom. Explícame cómo se soluciona sin aumentar el coste laboral para esos nuevos empleados. Porque entiendo que hablamos de trabajar menos con el mismo sueldo ¿verdad? ¿Quién soportaría ese 1/5 del aumento de coste laboral?

powernergia

#20 En realidad no sería 1/5 porque la productividad aumenta, gente más descansada, menos bajas... Etc.
Pero eso es irrelevante.
Si todas las empresas del mundo aumentan ese 1/5 más de costes laborales, la competitividad no cambiaría nada, habría más gente trabajando, y gente con más tiempo libre, la actividad económica aumenta, y la economía funcionaria (al menos) igual.

D

#22 Así que serían necesarias 5 personas para el trabajo que ahora hacen 4, con lo que ello conlleva en costes laborales, y eso, según tú, no cambiaría nada.
¿Tú te lees? De verdad, es que os montaría una mercería a algunos. Una jodida mercería con un solo trabajador a cargo, para que supiéseis de lo que habláis al menos. Que parezca que vivís en Marte. España no son Zaras, y Mercedes, son peluquerías y fruterías, que no os queréis enterar. Hay 50.000 salones de peluquería Pelo's a los que les estás diciendo que la Loli tiene que currar un día menos a la semana.

powernergia

#23 ¿Porque no sería posible?

Las peluquerías suben el precio para compensar esos costes.

Todas las peluquerías suben el precio, un salto inflacionario mundial muy inferior al que hemos tenido después de la pandemia.
A cambio más gente trabajando, y todos más felices y más productivos.

¿Cuál es el problema?

Naturalmente soy irónico, porque todo esto es imposible, pero no por lo que tú planteas, si no por lo que comenté inicialmente.

D

#24 Es que no sé si sería imposible, pero lo que me parece obvio es que sería un grave inconveniente para el tejido empresarial si tiene que aumentar el coste laboral una quinta parte, cuando es una de las principales inversiones de las PYME. E insisto que no me refiero a Zara. Sin PYME, no hay país.

powernergia

#25 Me estás contando las mismas reticencias que tendrían los empresarios grandes y pequeños, cuando se impuso la jornada laboral de 8 horas, sin entender que en realidad era una gran oportunidad que disparó la economía como nunca.

Es absurdo que trabajemos las mismas horas que hace 100 años con toda la mejora de productividad que tenemos acumulada, y el "único" problema es que es imposible de aplicar.

sotillo

#6 Siempre habrá un pobre para joder a otro pobre pero de esta forma solo lo tendremos que aguantar cuatro días a la semana

Misc0

#5 Lo impide la puta inercia. Que la gente esto ni se lo ha planteado hasta hace dos días. Yo llevo años diciendo que la jornada perfecta sería de 25-30h semanales. La gente me miraba raro. Muchos me decían que era un vago por no querer ser una puta hormiguita cuya jornada laboral no orbitase en torno al trabajo.

Cuando les preguntaba si ellos no querrían menos y ganar lo mismo todos decían que sí, y la mayoría lo adornaba con algún chascarillo tonto "y que me toque la lotería", "y que me abanique una negra"... Todo sorna del padefo que acepta una situación que se reproduce por mera inercia y que no se cuestiona pese a que esta es absolutamente nociva.
O simplemente es gente triste cuya personalidad es su trabajo.

Me parece atroz que la peña vea currar las 40h como algo normal en pleno 2023. Como un dogma inquebrantable e incuestionable.

cromax

#5 Sobre todo cuando estamos compitiendo contra países como los orientales donde trabajar 50 horas semanales es de blandos.

b

Hay jornada de 4 días hay meneo

Gry

No sé que es tan difícil de entender: Los trabajadores de otros son tus clientes. Si tus clientes tienen más tiempo disponible para utilizar tus servicios vas a ganar más dinero.

P

Y que razón tiene Mujica

Que sigan pidiendolo amablemente que así seguro que nos lo dan.

el_vago

Depende. Si la jornada laboral sigue siendo de lunes a viernes, te lo compro.

Si pasa a ser de lunes a domingo, métete el dedo en el culo y sopla.

j

Mas hora libres mas ocio mas gasto mas necesidad de dinero, buscar otro trabajo se convierte en opcion, mas esclavo menos tiempo pa gastar dinero mas ahorro mas contento de ver la cuenta llena.

pedrobotero

Quien verá a los talibanes de la semana laboral de cuatro días currando cinco o seis, oh wait...

Malyuyu

#1 Eso es como los que te dicen que no hay que utilizar la violencia para protestar, que luego no renuncian a lo conseguido mediante protestas que se van de madre.