Publicado hace 1 año por --583514-- a elperiodicodelaenergia.com

La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán destacó que este aumento en sus ganancias se registró a pesar de una bajada del 26% en la contribución de España, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente, que se ha visto compensada por el fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.

Comentarios

D

#1 Es una empresa, tiene que maximizar beneficios, todo lo demás es marketing y relaciones públicas.

D

#3 Pues se nacionaliza y a tomar por culo. Es una empresa de la que depende el bienestar de la población.

gontxa

#4 ¡expropiese!

p

#4 cualquier razonamiento económico que proponéis termina en nacionalización. Y luego os quejáis que os mienten a Venezuela.

D

#11 Yo no me quejo de nada, Venezuela es un ejemplo perfecto que habría que seguir (obviando las partes dictatoriales, represivas y mafiosas, claro).

Morrison

#11 También podrías mentar a Alemania, Italia, Francia...

Ze7eN

#6 Los impuestos se les suben en el país donde declaran esos beneficios, independientemente de que país sea. Y si los beneficios bajan, sigue habiendo beneficio, por lo tanto, sigue habiendo impuesto.

g

#12 y ese el nivel wall

luego en otra noticia decimos que Amazon o Netflix pagan poco en España...

Ze7eN

#15 No confundas mi deseo con la legislación actual, quizás me haya expresado mal.

Actualmente, en todos los países los impuestos se pagan donde se declaran los beneficios. Ojalá no fuera así, yo soy partidario de que se declaren dónde se producen, lo mismo con Netflix, Amazon y similares.

Y por otro lado, lo que trato de decirte es que, aún cayendo un 26% el beneficio en España, NO CONFUNDIR con que tengan pérdidas. Siguen teniendo beneficios, de ahí que esté totalmente a favor del nuevo impuesto anunciado.

¿Mejor?

g

#17 estás equivocado.. los impuestos se declaran donde se generan en el 95% de casos.. por eso existen los mecanimos para evitar la doble imputación.
Las españolas multinacionales presentan cuentas "consolidadas" donde indican todo lo que ganan en el mundo y los impuestos que han pagado... y el beneficio sólo de españa (o de países sin acuerdo doble imputación) y de ahí lo que le toca pagar en España

Mas luego los acuerdos para que se pague un mínimo en todos los países OCDE.

Luego están los oxfam, gestha y politiqueos varios que cogen esas cuentas consolidades y dividen por lo que le toca pagar en España y empiezan a hablar de que pagan el 4% etc etc... pero eso es un "bulo"

Entonces Iberdrola habrá pagado entorno al 20% de impuestos beneficios en todo el mundo... En España declara un 26% menos de beneficio.. y sobre ello quieres que pague muchos más impuestos.... porque la justificación imponible es que tienen un "beneficio extraordinario"... ¿sabes lo que va a pasar con esto y con el impuesto de los bancos en los juzgados??

Ze7eN

#20 En mi opinión te estás contradiciendo en los dos primeros párrafos. Para mi esos 34 países de la OCDE son la mayoría y en ellos, como afirmas, se paga un mínimo, es decir, dónde se declaran y no dónde se generan. Y eso es imposible que sean el 5% de los casos como afirmas en tu primer párrafo.

Pero bueno, aquí el quid de la cuestión es tu último párrafo. Yo no he afirmado que por declarar un 26% más de beneficios paguen "muchos más impuestos". Yo quiero que por tener beneficios paguen "más impuestos", que no es lo mismo. Lo de los juzgados ya lo veremos.

g

#23 no hay contradicción. se declaran donde se generan.. los impuestos sobre beneficios de Iberdrola en USA los declara y paga en USA, de Brasil en Brasil, etc...
luego está en marcha un acuerdo global por BIden no sé a si OCDE, G20 o lo que sea ... es irrelavente .. es por matizar que quiere evitar que los beneficios declarados en x país paguen un mínimo de impuesto de sociedades y evitar situaciones tipo Irlanda que no es un paraíso fiscal declarado pero como sí.

Sobre que paguen más.. pues bien.. pero uno cosa es aumentar el tipo de sociedades ... que afectan a todas.. y otra es crear un impuesto específico sobre los beneficios para algunas empresas... basado en beneficios extraordinarios cuando declaran menos beneficios.

D

#12 Es lo que te está diciendo, esos beneficios se declaran en el país donde se obtienen, UK, USA, Brasil, Escocia, etc

En España se declaran los beneficios obtenidos en España.

D

#6 Esos números habría que verlos, que una bajada de beneficios en España (donde pagan impuestos) es muy extraña. No digo que sea 'ingeniería financiera' eso no pasa nunca, solo que hay que revisar...

zenko

#1 amijo, no lo has entendido bien, ganan dinero fuera de España y pierden en España, ergo si les subes impuestos de llevarán su negocio a donde les genera dinero y harán bien

p

#1 Dice en la propia entradilla que donde han ganado es en extranjero, que es donde pagarán los impuestos, lógicamente.

Esta noticia no es para ti (ni para mi), es sólo para los inversores y futuros inversores (yo soy de los que piensan que entrar ahora en bolsa es arriesgado y entrar ahora en materias primas absurdo porque vamos tarde). Es una forma de decir; ehhhh, que los problemas de España nos lo pasamos por los huevos, estamos internacionalizados y vamos a seguir creciendo.

ChukNorris

#1 Tu comprensión lectora deja mucho que desear.

Y "anuncian" estas cosas porque están obligados a ello, por ser una empresa cotizada.

Ze7eN

Pero pagan muchos impuestos, pobres. No se puede ahogar a las empresas.

O

Lo mismo habría que devolver al Estado las energéticas.
¡Venezuela!!!!!!
¡ETA!
¡Eso, para que roben más los políticos!!!
¡Casoplón!!!!!

D

#7 al estado hay que devolverle todo aquello que no nos importe que funcione de forma altamente ineficiente.

T

#7 Devolver al estado es una solucion a corto plazo. Cuando la derechuza vuelva al poder dira que el estado no puede mantener empresas deficitarias y la privatizaran a bajo coste para asegurarse que algun amigo se beneficie y vuelta a empezar.

Y no me preguntes cual es la solucion porque yo no la se

D

Doy fé, comparado con la gente que estaba en PVPC, no hemos notado nada de 2021 a 2022.

Con una potencia fija de 3,45 kW y un consumo de 200 kWh de media, estamos en unos 27c/KWh todo incluido (peajes, termino fijo, energía).

B

"Estados Unidos, Brasil y Reino Unido", nos ha jodido, tres países gobernados por empresas.