Publicado hace 6 años por SilviaLibertarian a disidentia.com

Ese día, tras toparse con uno de los primeros automóviles que circularon por el Japón de principios del siglo XX, Soichiro Honda empezó a perseguir su particular sueño. Con tan solo veintiún años abrió su propio taller y siguió progresando hasta que, años más tarde, fundaría una de las marcas de automóviles y motocicletas más importantes de Japón. Muchos darían por supuesto que, para alcanzar semejante éxito, Soichiro Honda había estudiado ingeniería. Pero en realidad ni siquiera completó la educación primaria.

Comentarios

arturios

Pero ¡que malvado es el estado! impidiendo que los emprendedores levanten cabeza, eso se nos dice en el artículo, lo que no cuenta es que Apple, Honda y otras multinacionales nacidas en garajes (mito falso por otra parte) son las que han presionado para que no venga cualquier patán y les coma la tostada, que se está muy cómodo siendo poderoso.

En realidad los "liberales" no quieren libertad de mercado, la única libertad de mercado se conseguiría con un estado muy fuerte y vigilante con los excesos del capitalismo desbocado.

El_Cucaracho

#5 Si no fuera por el estado mucha gente en vez del salario mínimo estaría cobrando lo que le cuesta la comida del día siguiente y trabajando doce horas (si no lo están ya). A otro perro con ese collar neo-liberal.

Tecnocracia

#6 el salario mínimo solo sirve para hacer que la gente que produce menos que el salario mínimo no sea contratada. ¿Cómo es que hay gente que cobra mucho más que el salario mínimo si el estado no obliga a las empresas a pagar más?

Si a pesar de que el estado impide trabajar más de 8h la gente se salta ese límite, ¿para qué queremos el estado?

El_Cucaracho

#7 Si a pesar de que el estado impide trabajar más de 8h la gente se salta ese límite, ¿para qué queremos el estado?

Porque si no lo harían (trabajar 12 horas) en la mayoría de trabajos, como pasa en Japón porque el límite legal es muy laxo.

el salario mínimo solo sirve para hacer que la gente que produce menos que el salario mínimo no sea contratada.

Qué malo es el estado que no permite trabajar a la gente a jornada completa por menos del SMI. Siempre poniéndole palos en rueda al emprendedor honrado.

Tecnocracia

#8 Yo soy autónomo, puedo trabajar las horas que quiera, trabajo por horas para varios clientes y no trabajo 12h ¿Cómo es posible?

Palos al emprendedor y al trabajador, dejas a gente totalmente fuera del mercado, sin posibilidad de iniciar su carrera laboral. Prefieres que haya gente cobrando 0 en vez de 700€

El_Cucaracho

#9 Los trabajadores se han ganado sus derechos laborales a través de la lucha continua (jornada de ocho horas, paro, pensiones, vacaciones), aunque ahora los estén perdiendo.

Muchos autónomos se quejan de la falta de equiparación con los asalariados, tan malos no serán los derechos laborales.

Prefieres que haya gente cobrando 0 en vez de 700€.

Por supuesto. El dumping laboral generado sería tremendo. Para los demás están la jornadas parciales.

Tecnocracia

#10 Mi cuestión sigue en el aire, soy autónomo, por elección, no por necesidad, me he librado de esos maravillosos derechos de los que hablas, mis clientes pueden explotarme todo lo que quieran, y sin embargo, no lo hacen, ¿qué está pasando aquí?

¿No te parece eso increíblemente egoísta? "No quiero que haya gente trabajando por 700€ no vaya a ser que provoque que yo cobre menos, aunque sea un miedo totalmente imaginario"

El_Cucaracho

#11 Un caso individual no puede extrapolarse a toda la población.

jhoker

#7 Igual los convenios colectivos y los sindicatos tienen algo que ver, o tuvieron mas bien, hoy en día ya tal....

El_Cucaracho

Los "garajes" son un mito capitalista para ponernos la zanahoria delante y justificar la explotación del trabajador.

D

#1 pues para ser un mito yo guardo mi coche todas las noches.

El_Cucaracho

#2 Es para lo que sirven y no para fundar multinacionales.

Tecnocracia

#1 el único que te pone trabas para dejar de ser explotado es el estado