Actualidad y sociedad
7 meneos
26 clics
Por qué hemos perdido las lluvias de verano... y cómo traerlas de vuelta

Por qué hemos perdido las lluvias de verano... y cómo traerlas de vuelta  

Deforestación, degradación del suelo y la pérdida de humedales en la región mediterránea han roto el ciclo natural de humedad que generaba lluvias regulares y beneficiosas. La vegetación aporta vapor de agua y aerosoles que facilitan la formación de lluvia; su pérdida impide que la brisa marina lleve suficiente humedad tierra adentro, secando el paisaje. Restaurar los ecosistemas, suelos vivos y humedales puede reactivar este ciclo de lluvias, mejorar la humedad ambiental y frenar la desertificación, como lo demuestran ejemplos exitosos e

| etiquetas: lluvias , vegetación , ciclo corto del agua , calentamiento , urbanizacion
es triste que mucha gente no sepa que el ciclo del agua no se hace al 100% sobre el mar, que los bosques tamién atraen evotranspiración y lluvia y los humedales no son "tierras improductivas". El monzonín de la tarde que te ahorraba el ir al huerto a regar se echa en falta. No es que no haya un montón de proyectos para atraer aguas y percolarlas, otra cosa es que la UE esté a webos más preocupados con otras tontás pero hay montones de proyectos de permacultura y agricultura regenerativa para recuperar lluvias y manantiales.
¿Lluvias en verano? A más de un hotelero y Oficina de Turismo se le debe haber puesto los pelos de punta y los ojos como platos al leer esta propuesta.
han roto el ciclo natural de humedad que generaba lluvias regulares y beneficiosas

El clima mediterráneo se caracteriza por lluvias irregulares, de siempre.
Ayer lloviendo en Canarias y hoy hay calima y subiendo la temperatura, viento caliente africano. Es la primera vez en la vida que veo calima en Canarias en noviembre.
Eso se arregla sacando a pasear al nenuco.

menéame