Hace 9 años | Por --349771-- a elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por --349771-- a elconfidencial.com

El presidente del Instituto Ifo y catedrático de Economía de la Universidad Munich ha reiterado en Madrid que Grecia continuará siendo un quebradero de cabeza en la Eurozona.

Comentarios

S

todo el mundo sabe que al tipejo le preocupa mucho y solo tiene en cuenta el bienestar del pueblo griego.. roll
Haber dicho lo mismo hace 4 años miserable

D

#4 Totalmente de acuerdo, hay que llamar a las cosas por su nombre y este señor del enlace de #0 es un tipejo miserable.

angelitoMagno

#4 Haber dicho lo mismo hace 4 años miserable
Haber buscado en Google "Hans-Werner Sinn euro 2011" antes de abrir la bocaza. Este señor hace 4 años ya decía que los países que no pudieran pagar sus deudas tenían que salir del euro, hacer una quita y rechazar la vía de los planes de rescate. Y como ejemplo de esos países indicaba Grecia, Portugal, España e Irlanda.
http://www.voxeu.org/article/how-rescue-euro-ten-commandments

7. Full insolvency and exit for non-performers
A country whose guarantees are drawn or that exceeds the guarantee limit must declare insolvency. The country in question will be granted a haircut on its entire sovereign debt, and it must leave the Eurozone.


cc #5

D

El único quebradero de cabeza es Alemania, con sus políticas de ganar dinero y destruir al resto, siguen siendo los mismos salvajes que en la época nazi, solo que ahora en vez de gorras con calaveras llevan trajes de armani.

D

Quién sabe si los mismos griegos no pensarán lo mismo.

Herumel

Tomad: http://en.wikipedia.org/wiki/Ifo_Institute_for_Economic_Research

Por si alguién por casualidad pensaba que había una errata y el tipo era Presidente del Instituto elfo.

R

Y nosotros también estaríamos mejor!! a la mierda el puto euro!!

D

No dice nada que esté fuera del stablishment alemán:

«Desde su punto de vista, el escenario actual solo tiene cuatro soluciones posibles. La primera, una concesión por parte de los acreedores de Grecia, en forma de un alargamiento de los plazos o reducción de los intereses. La segunda, que el Norte de Europa fabrique inflación para aumentar la competitividad de Grecia. La tercera, la inversa de la anterior, es decir, deflactar aún más la economía griega para hacerla así más competitiva. ¿Y la cuarta? La ya mencionada: "Que Grecia salga del euro y vuelva al dracma". El propio Sinn reconoce que "ninguna opción es atractiva". Pero es lo que hay, ha venido a decir.»

No me cansaré de repetir que de los panfletos peperros (que últimamente son anti-marianín y se van a enterar, no los panfletos, eso es muy burdo para marianín, sino los cucharones que desbobiernan) no va a venir ninguna luz divina. Todo lo contrario.

Por cierto, obviamente la solución 1 no es atractiva para los alemanes, pero sí para los griegos. Y así con las demás.